
Los dos tipos de motores son totalmente válidos para cualquier clase de moto. Ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes pero la mayor diferencia entre ellos la encontramos en la entrega de potencia
Cuando hablamos de motores bicilindricos a muchos se nos vienen a la cabeza motores de media cilindrada, y lo cierto es que hay muchas motos que ya usan este tipo de motores en sus modelos de alta gama, como la Ducati Panigale V2. Donde encontramos sus mayores ventajas es en su par motor, sobre todo, dando a este tipo de motos un carácter más rabioso, además de tener un coste de mantenimiento menor que los cuatro cilindros. Una de sus principales ventajas sería también que son motores más polivalentes, es decir, nos servirían tanto para ciudad como para carretera, siendo éste el motivo por el cual muchas marcas deciden hacer modelos con este tipo de configuración.
Otra característica que destacar es su equilibrio de ligereza y prestaciones, puesto que son motores más ligeros y en prestaciones no se quedan para nada atrás en cuanto a motocicletas de un mayor número de cilindros.
Motor tetracilíndrico
En cuanto a sus contras destacaríamos sus vibraciones, sobre todo en motores de alta cilindrada ya que suelen tender a vibrar mucho a altas velocidades. Otra pega, por así decirlo, es que tienden a subir bastante menos de revoluciones que las de cuatro cilindros, entregando así una menor potencia. Hay que recordar que este tipo de motor está pensado para empujar bien en bajos que, a diferencia de las tetracilíndricas, éstas nos suelen entregar toda la potencia en altas revoluciones. Su mayor característica está en sus marchas largas casi interminables, permitiéndonos tener en nuestras manos una mayor potencia para disfrutar. También son motos más finas a la hora de su conducción o, lo que es decir, son motos que vibran menos que las bicilindricas y son más progresivas.
Por contra tenemos que deciros que son motores más caros a la hora de mantenimiento, su consumo es mayor debido a su mayor potencia y, como ya mencionamos antes. Otro de sus defectos son los bajos, que no suelen entregar la potencia de golpe, si no de una forma más progresiva siendo en altas vueltas donde encontramos su máxima potencia.
¿Qué motor es más eficiente y potente?
Las ‘bi’ son motos con una gran aceleración debido a su gran par y empuje en bajos. En carreteras de largas rectas o curvas rápidas notaremos como nos falta un poco más de patada o empuje en altas vueltas. Cabe destacar también que este tipo de cilindros son totalmente válidos para circuito, como la ya nombrada anteriormente Panigale V2 y otros modelos que, aun fabricándose con dos cilindros, vienen perfectamente configuradas para pasarlo genial en circuitos y destrozar algún que otro crono. Las tetracilíndricas las recomendaríamos para moteros que les guste que la motocicleta vaya muy fina y que les guste que la entrega de potencia no sea tan brusca desde el principio si no que vaya de una forma más progresiva, es decir, gente que suela ir por zonas de curvas muy abiertas y largas, rectas y circuitos.
En conclusión, ambos motores son auténticos misiles y la principal diferencia será la entrega de potencia por eso ya es cuestión de gustos, estilo de pilotaje y, sobre todo, economía al optar por un motor u otro. Lo que sí es seguro es que con ambos os lo vais a pasar en grande y disfrutareis como niños.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!