
En la IAA Mobility, el Grupo Volkswagen (al que pertenece Ducati) no sólo está mostrando sus vehículos para el futuro, sino también los progresos realizados en todo el Grupo en materia de tecnología de baterías
Con la producción ya lista, la empresa está poniendo el foco en su célula unificada y en un innovador diseño del sistema de baterías. Con un tipo especial de motocicleta eléctrica, la empresa con sede en Wolfsburgo también está enviando una señal de que se toma en serio las baterías de estado sólido. Sobre todo porque la célula unificada está pensada para soportar la tecnología de estado sólido.
Esto marca un hito significativo como las primeras baterías de estado sólido sin ánodo que pasan de las pruebas de laboratorio a la aplicación en vehículos del mundo real.
Batería de estado sólido
Una tecnología de futuro en cuyo desarrollo Volkswagen está trabajando intensamente es la batería de estado sólido. Para ello, el fabricante de automóviles colabora desde hace algún tiempo con el especialista QuantumScape. La batería desarrollada en colaboración con QuantumScape, sustituye al litio convencional por una solución con ánodo de metal de litio y separador cerámico.
En este contexto, las filiales de Volkswagen, PowerCo y Audi, junto con Ducati, han equipado por primera vez una motocicleta eléctrica con una batería de estado sólido de QuantumScape. El portador de la tecnología es «un hito más en nuestro camino para convertirnos en un impulsor tecnológico global de la industria automovilística», en palabras del CEO. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en términos de desarrollo: el objetivo es fabricar una solución comercializable para finales de la década, según la empresa.

980 células en una motocicleta
La propia motocicleta se basa en una Ducati V21L totalmente eléctrica, pero ha sido ampliamente modificada. Los socios han diseñado el sistema de baterías específicamente para los requisitos de las baterías de estado sólido: por tanto, puede equiparse con hasta 980 celdas QSE-5 de QuantumScape. El especialista en baterías de estado sólido es conocido por utilizar un ánodo de metal de litio y un separador cerámico en sus celdas.
La célula de la muestra B, denominada QSE-5, es listo para convertirse en el primer producto comercial de QuantumScape con una capacidad de 5 Ah, una densidad energética de más de 844 Wh/l y un tiempo de carga de 12,2 minutos de 10% a 80% SoC (estado de carga). Según el fabricante, en octubre de 2024 comenzó la producción a pequeña escala y la entrega de estas células para que las prueben los clientes del sector de la automoción. Entre los destinatarios se encuentra, por supuesto, Volkswagen: su filial de baterías PowerCo pretende industrializar las baterías de estado sólido y firmó un acuerdo con QuantumScape en Julio de 2024 con este fin. El objetivo es establecer una asociación de licencia para la posterior producción en serie de células de estado sólido a escala de gigavatios-hora.
Las baterías en estado sólido tienen el potencial de convertirse en un elemento de cambio en la e-movilidad
Según Thomas Schmall, miembro del Consejo de Tecnología del Grupo, las baterías de estado sólido tienen el potencial de convertirse en un elemento de cambio en la e-movilidad:«Junto con nuestro socio QuantumScape, pretendemos industrializar la tecnología y dar el siguiente paso hacia la producción en serie. Con la célula unificada de PowerCo, hemos creado la combinación perfecta: está «lista para el estado sólido» y permite una rápida transferencia de tecnología a los vehículos del Grupo tan pronto como la batería de estado sólido esté lista. La estrategia de baterías del Grupo es pionera y, al mismo tiempo, ofrece unas economías de escala sin precedentes.»
Siva Sivaram, consejero delegado de QuantumScape, también comenta: «Hoy, las baterías de estado sólido QuantumScape están más cerca de la realidad comercial. Durante más de una década, hemos colaborado estrechamente con el Grupo Volkswagen para hacer avanzar nuestra revolucionaria tecnología que ofrece la autonomía, la carga rápida y la seguridad que desean los conductores de vehículos eléctricos. Ahora nos centramos en llevar esta tecnología al mercado y redefinir lo que puede ser la movilidad eléctrica de alto rendimiento.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!