Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El fisio de Marc Márquez: «Creo que a todos nos debe pesar no haberle frenado aquel fin de semana en Jerez»

11 Oct. 25 | 17:22
Foto: RRSS Marc Márquez

El calvario de Marc Márquez.

Marc Márquez ha sido coronado recientemente en el GP de Japón el nuevo campeón del mundo de MotoGP, consiguiendo su séptimo título en la categoría reina y el noveno en el mundial, igualando de esta manera a su gran rival histórico Valentino Rossi. No obstante, Marc no ha tenido un camino de rosas, ya que en los 12 años que lleva compitiendo en la máxima categoría ha pasado de estar en todo lo alto, caer en un pozo aparentemente sin salida y volver a resurgir en estas dos últimas temporadas. Después de la caída en Jerez en el año 2020, Márquez ha pasado por cuatro operaciones en su brazo derecho, pasando por la precipitación de volver a los cinco días de la operación, un problema de infección y la última para corregir una rotación de 30 grados en el hueso. Sin duda, una figura muy importante en este proceso es su fisioterapeuta, Carlos J. García, que ha explicado para el Diario As como es tratar con el de Cervera en momentos tan complicados.

El fisio de Marc ha asegurado que tiene una relación estrecha con él y que lleva varios años trabajando a su lado: «Llevo en el Mundial de MotoGP desde 2013 y tengo una relación con Marc bastante extensa, digamos que desde 2017 ayudándole cuando él lo ha necesitado, cuando lo necesita para sus lesiones y para su día a día«. De hecho, es una persona que le ha acompañado en los momentos más difíciles, con lesiones complicadas de gestionar y sufriendo continuamente, y ahora le está viendo volver a ganar otra vez: «Este título es el más especial y el más importante, porque venimos de donde venimos y todo el trabajo que hay detrás y todas las situaciones que se ha encontrado Marc en este camino desde 2019, que es cuando gana su último Mundial de MotoGP, no han sido fáciles para él. Pero para ningún deportista de la historia este camino hubiese sido fácil y creo que ninguno hasta la fecha ha recorrido lo que él ha recorrido«.

TE INTERESA VER:
Top 5 motos roadsters de 2025

Además, afirma que todo el proceso ha sido muy largo de digerir: «El proceso ha parecido infinito, fue muy largo para la lesión teórica inicial que él tenía, era una fractura de húmero. Es verdad que es una lesión complicada o compleja y que hay que tratar con cautela, pero no debería ser ni mucho menos en lo que se convirtió para Marc. Fueron cuatro operaciones en dos años que, a priori, en el 95% de los pacientes, no son necesarias. Las cuatro operaciones vienen por decisiones un poco arriesgadas«. García, de hecho, incide en que la primera operación fue tratada como un caso normal: «Se cae en Jerez y le hacen la operación del húmero, en principio no es una lesión hipercompleja, pero sí que es una situación a la que hay que darle su tiempo, como a cualquier fractura, entre 4 y 8 semanas para consolidarse».

Las complicaciones en el húmero

A pesar de todo, Márquez decidió volver a competir en el segundo GP de Jerez esa temporada la semana siguiente, y vio rápidamente que no había sido buena opción, como cuenta su fisioterapeuta: «Se sube a la moto otra vez en Jerez, hace dos entrenos, uno con un buen ritmo y después decide parar porque nota algo que no le acaba de convencer. Era el pacto que tenía con los doctores, que si notaba cualquier cosa, mínima cosa, iba a parar, y así fue«. «Eso fue un error, creo que reconocido por todo el mundo, y no me gustaría poner el foco en nadie en concreto, pero ni mucho menos en Marc. En aquel momento todos podemos tener nuestra opinión de qué era lo mejor y lo peor. En donde yo sí me recrimino a mí mismo el primero, y creo que a todos nos debe pesar, es que dimos nuestro mensaje de que quizá no era lo mejor competir ese fin de semana, pero quizá teníamos que haber obligado a Marc, a pesar de que él tuviese otras informaciones, a no competir, pero no fue responsabilidad de él«, añade Carlos García, sobre el que es según Marc el error más importante de su carrera.

TE INTERESA VER:
Nuevos colores para las Honda NT1100 y NT1100 con suspensión electrónica

Después de eso, hubo una segunda operación, con problemas en la placa de su brazo derecho, donde hubo mucha controversia porque los hermanos dijeron que se había roto el húmero otra vez, abriendo una ventana. Sin embargo, el fisio de Márquez relata todo lo ocurrido: «Era Marc sujetándose el brazo derecho. Me despierto en estado de shock, le digo que no puede ser, le acompañé a su habitación y él estaba completamente pálido. Se tumbó en la cama, le cogí el brazo, se movía para todos los lados y le dije: ‘Tío, está roto, esto está roto«. Además, después de someterse a otra intervención quirúrgica, el hueso de Marc no se consolida y desemboca en otra operación, como explica García: «Van pasando las semanas y entre seis y ocho semanas se debería empezar a ver una consolidación del hueso, pero esa consolidación no va apareciendo. Han pasado 4 meses desde la segunda operación y se va a hacer una consulta a otro especialista en Madrid, y claramente desde la primera visita se sospecha sobre una infección en el hueso, eso es un problema bastante serio«.

En la recuperación de la tercera operación, Márquez y su fisioterapeuta comienzan a trabajar, aunque García ve desde un primer instante que el brazo no está bien: «Independientemente de cómo estaba el hombro, no tenía el rango de movilidad que debería tener y en un primer momento achacas a que puede ser la el periodo de inmovilización que le ha hecho perder rango articular. Trabajando eso empezamos a trabajar esa parte de la movilidad, pero se ve que no acaba de funcionar el hombro«. En este tiempo Marc sigue compitiendo y gana tres carreras, pero pronto tiene que desistir por otro problema en el hueso y volverse a operar: «Los huesos están en una posición que no es la perfecta«. «Le mandaron una reconstrucción en 3D del húmero izquierdo y derecho y se vio claramente que había 30 grados de rotación en  la diáfisis humeral. Eso es lo que hacía que Marc pilotara con ese estilo tan raro que llevaba durante todo el 2021, y aún sí ganó tres carreras. Llevaba el codo a la altura de la oreja y eso le impedía frenar con fuerza, con consistencia» ha narrado el fisioterapeuta de ese momento.

TE INTERESA VER:
Este scooter ofrece rendimiento y elegancia a un precio muy competitivo

La vuelta de Márquez y su comportamiento como paciente

Aun así, después de pasar todos esos malos momentos, incluso planteándose una retirada, como el propio Marc ha reconocido muchas veces, la cuarta operación en su hombro derecho en la clínica Mayo de Madrid en mayo del 2022, fue la definitiva y a comienzos del año 2023, terminó ese culebrón del brazo para el piloto nueve veces campeón del mundo. «Tuvo que hacer un año de readaptación encima de una moto, el del 23 con la Honda, y luego le vino perfecto pasar en el 24 a una Ducati, claramente menos crítica que la Honda. No era la mejor Ducati de la parrilla en la que ya se notó competitivo y eso fue el paso para este año ver la superioridad de Marc Márquez y que vuelva el Marc Márquez que estábamos acostumbrados a ver, el que arrasa en cada carrera«, afirma contundentemente Carlos García.

De hecho, el fisio de Marc Márquez ha vivido continuamente con el piloto y alaba su carácter en toda la recuperación: «Es uno de los mejores pacientes que hay, es muy curioso y muy buen paciente, es decir, hace caso a lo que le pides. También es muy exigente, pero bueno, cuando estás en este mundo y en este nivel la exigencia es algo que se presupone y es lo normal. Sin esa exigencia ni autoexigencia que él tiene no sería el Marc Márquez, nueve veces campeón del mundo«. » Yo estaba allí para trabajar con él y él estaba para recuperarse. Entonces, todo lo que pudiésemos hacer que sirviera, lo hacíamos. Y muchos madrugones, porque es Marc Márquez y no es otro. Si ese día quería ir a ver a Álex entrenar, para estar en contacto con él, pues decidía que la sesión de rehabilitación era a las 6:30 de la mañana o a las 6 de la mañana y había que despertarse para poder hacer doble sesión«, ha explicado García, sobre la disciplina y autoexigencia tan presente siempre en Marc.

TE INTERESA VER:
¡Vuelve la Kawasaki KLE!, no te pierdas el vídeo

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!