
El precio medio de oferta de la moto de ocasión cierra el primer semestre del año con un crecimiento del 3,1%, hasta situarse en los 6.832 euros de media, según se desprende del barómetro de motos.net, el marketplace de motos referente en España, y ANESDOR
Este incremento coincide con la evolución de las ventas de las motos, tanto nuevas como de ocasión. En el acumulado hasta junio se han vendido 373.109 unidades, lo que significa un aumento del +5,6%. De ellas, 248.835 fueron de ocasión, frente a un total de 123.948 nuevas. Es decir, que por cada moto nueva vendida se vendieron dos motos de ocasión.
Si prestamos atención al incremento del precio medio de oferta llama la atención que pese al fuerte aumento que se ha producido en los últimos años, y que el mes de febrero registró el precio medio de oferta máximo, los últimos tres meses muestran descensos que podrían estar apuntando a una estabilización.
El precio medio de la moto de ocasión rebasa los 7.000 € en cinco CCAA
Cinco comunidades autónomas rebasan la barrera de los 7.000 euros de media: Andalucía (7.083 euros), Canarias (7.692 euros), Murcia (7.179 euros) y País Vasco (7.344 euros) y Valencia (7.354 €). El mayor crecimiento interanual ha sido en la Comunidad Valenciana: +7,81% lo que ha significado alcanzar el precio medio de oferta más alto de España a cierre semestral. En el otro lado de la balanza, los precios han caído con más intensidad en Baleares (-11,05%) , en Asturias (-3,78%) y en La Rioja (-3,08%).
Si analizamos el precio medio de oferta por antigüedad de las motos, observamos que la franja de edad que más se ha encarecido en el semestre ha sido la que comprende entre los 11 y 15 años de antigüedad, y lo ha hecho un 5,5%, situando aquí el precio en los 5.150 €. Las motos con una antigüedad de 4 y 5 años, las que menos han incrementado el precio, un 1,6% hasta los 7.375 € de media. Señalar que las motos eléctricas de ocasión sí han visto un descenso en el precio medio puesto que han cerrado el semestre con 4.612 € lo que significa un 4% menos que hace un año.

Las motocicletas, con 322.444 unidades vendidas, sostienen el crecimiento
¿Cómo se reparte el pastel entre motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos? Según datos de ANESDOR, la motocicleta, es la preferida: en los seis primeros meses del año se han vendido un total de 322.444 unidades, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024. Le siguen los ciclomotores, con un total de 43.231 unidades en el acumulado del semestre, pero con un descenso en ventas interanual del -2,8%. En el caso de los triciclos y cuatriciclos, la caída es de casi el 7%, con un total de 7.434 unidades.
En la clasificación de las ventas según el tipo de uso, el scooter sigue siendo el rey del asfalto en los seis primeros meses de 2025, con un total de 147.904 unidades vendidas y un incremento del +10,5% respecto a los seis primeros meses de 2024. Por su parte, las motos de carretera son, muy de cerca, las segundas más vendidas (126.015 unidades) y crecen un +3,7% en el acumulado de estos seis meses. En cuanto a las motos de campo, el acumulado es menor (42.673 unidades), pero el aumento respecto al año anterior es del 8,2%
Por regiones, en el acumulado hasta junio, sólo se produce un ligero descenso de la demanda en Navarra, del -0,1%. Los aumentos más tímidos se registran en Murcia (+0,9%) y en Aragón (+2,5%). En el otro lado de la balanza, las regiones donde las ventas de motos crecen a doble dígito son Comunidad Valenciana (+15%) y Cantabria (+12%).
En términos absolutos, las regiones donde más motos se han vendido en el primer semestre de 2025 han vuelto a ser las mismas que el año pasado: por este orden, Andalucía (78.036 unidades), seguida muy de cerca por Cataluña (74.051) y la Comunidad Valenciana (45.927).
Mercado de las motos de ocasión: la venta de motocicletas de ocasión cierra el semestre con un aumento del 7,5%
Las ventas de motos de segunda mano merecen un capítulo aparte por el peso importante que representan en el total de unidades vendidas en España. En los seis primeros meses se han vendido 209.564 motocicletas de ocasión, lo que supone un crecimiento interanual del 7,5%. En cuanto a los ciclomotores de segunda mano, han sido 37.479 unidades, lo que supone una caída del -3,2%. Los triciclos y los cuatriciclos, también caen un -3,6% en la comparativa interanual, aunque representan una pequeña parte del pastel de las motos de ocasión: 1.797 unidades.
Durante el primer semestre del año, las motocicletas con menos de un año de antigüedad han sido las que más han crecido en volumen de ventas, con un aumento del 52,8 % respecto al mismo periodo de 2024. Les siguen las motos de 9 y 10 años, que también registran un incremento notable del 21,4 % cada una. La única franja de edad que muestra un ligero descenso es la de 7 años, con una caída del -1,15 %.
Pese al repunte de las motos más jóvenes, el 47 % del mercado sigue dominado por vehículos de 10 años o más, mientras que las motos de entre 0 y 5 años apenas suponen el 37,5 %, lo que confirma el envejecimiento del parque de ocasión en España.
Por regiones, señalar que en todas ellas se han producido aumento en las ventas este primer semestre respecto al año anterior. La Comunidad Autónoma en la que más motocicletas de segunda mano se han vendido, Cataluña: 43.084 unidades (4,4%). En el otro lado de la balanza, Navarra con 2.307 motocicletas de ocasión vendidas y un incremento del +0,7%.
Las 5 marcas más vendidas hasta junio de 2025
- HONDA (37.933 unidades vendidas, un +6,1%)
- YAMAHA (33.705 unidades vendidas, un 8,2%)
- BMW (18.017 unidades vendidas, un +6,1%)
- SUZUKI (14.514 unidades vendidas, un -2,3%)
- PIAGGIO (14.387 unidades, un -9,4%)
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!