Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El sector de la moto cierra un mes de septiembre de récord

3 Oct. 25 | 14:30
Foto: ANESDOR

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró septiembre de 2025 con un total de 25.222 registros, acumulando un crecimiento total en lo que va de año del 9,2%

Las motocicletas siguen de moda y los número de septiembre son buena muestra de ello. Según datos de ANESDOR, el mercado creció un impresionante 14,3% respecto a septiembre de 2024, alcanzando un total de 25.222 nuevos registros. Unas cifras con las que el acumulado del año sube a las 199.286 unidades, un 9,2% más que el año pasado, demostrando un interés creciente por las dos ruedas

El scooter arrasa, las motos de carretera mantienen el pulso

Si nos adentramos en estos números encontramos auténticas sorpresas. Las motocicletas registraron 22.902 matriculaciones en septiembre, lo que supone un +15% respecto al 2024. Dentro de este segmento, los scooters fueron los verdaderos protagonistas, con un espectacular crecimiento del 24% y 13.405 unidades vendidas. Por su parte, las motos de carretera también avanzaron, con un 8,2% de crecimiento y 8.992 unidades nuevas. La otra cara de la moneda la encontramos en el segmento de campo, que sufrió una fuerte caída del 35,4%, quedándose en solo 498 unidades.

El acumulado anual no se queda atrás. Las motocicletas suman ya 180.941 matriculaciones, es decir, un 11% más que el año anterior. Los ciclomotores, aunque repuntaron un 10% en septiembre (1.238 uds.), arrastran una caída anual del 3,3%. Estas cifras avalan el interés del público por las motocicletas de mayor cilindrada, que ofrecen un conjunto más versátil tanto para la movilidad urbana como para las salidas por carreteras abiertas.

Alquiler y empresa, canales en contraste

Por canales de distribución, el particular es el gran motor de este crecimiento. Sube un 16,2%, con 20.688 unidades vendidas, seguido de las empresas con un +8,2% y  1.907 unidades nuevas. Sin embargo, el canal de alquiler pierde fuelle, con un desplome del 40,7%  y sólo 127 unidades matriculadas en septiembre. La tendencia cambia en los ciclomotores, donde el alquiler se ha disparado un inusual 614,3%, matriculando 50 nuevas unidades, mientras que la empresa cae un 40,5%.

TE INTERESA VER:
Buell Motorcycles lleva la Super Cruiser del concepto a la realidad
Foto: Suzuki

Si nos fijamos en el reparto por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan el ranking de matriculaciones en septiembre, con 5.935, 5.426 y 3.211 unidades respectivamente. Destaca el crecimiento en La Rioja (+46,2%), Ceuta y Melilla (+32,3%) y Asturias (+31,5%).

El caos de las etiquetas ambientales

Pero no todo son las ventas. El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, lanza una advertencia clara sobre el caos que rodea a las etiquetas ambientales de la DGT: “El mercado continúa creciendo, lo que implica que son cada vez más las motos y vehículos ligeros que cumplen con la etapa de homologación Euro5+ y que están recibiendo un distintivo ambiental que no les corresponde.

“La regulación de las etiquetas ambientales de la DGT no se ha actualizado desde su entrada en vigor. En este tiempo los vehículos de la categoría L han actualizado su homologación en dos etapas, Euro5 y Euro5+, y estas nos están reflejadas en el Real Decreto que regula las etiquetas ambientales, por lo que, a día de hoy, más de un millón de vehículos se encuentran en un vacío legal.” Continuaba Riaño

Riaño no ha dudado en exigir una rápida resolución por parte del Gobierno, ya que este vacío legal penaliza injustamente a miles de moteros que cuentan con vehículos mucho más respetuosos con el medio ambiente pero que quedan «fuera de juego» burocráticamente y discriminados frente a los incentivos ofrecidos a este tipo de movilidad.

Un sector que toma velocidad pero… ¿con freno administrativo?

Los datos de septiembre demuestran que la afición y la demanda por las dos ruedas siguen creciendo con fuerza en España. Sin embargo, el sector exige que la normativa y la Administración aceleren igual que lo hace el mercado. El boom de las matriculaciones puede convertirse en un auténtico motor para la movilidad sostenible, siempre y cuando los problemas de etiquetado se solucionen y los usuarios reciban el reconocimiento ambiental adecuado.

TE INTERESA VER:
La nueva naked 125 de Morbidelli que sorprende por su diseño y calidad de acabados

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!