
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró julio de 2025 con un total de 31.261 registros, lo que implica un crecimiento del +22,4% respecto a julio 2024. En el acumulado, el sector crece un +8,5% con un total de 155.530 unidades registradas
El mercado de las motocicletas cerró el pasado mes de julio con un total de 28.369 matriculaciones, lo que supone un incremento del +26% respecto al mismo periodo de 2024. Por tipo de uso, el escúter creció un +31,1% (16.469 uds.), la moto de carretera lo hizo en un +23,3% (11.445 uds.) y la moto de campo registró una caída del -36,% (446 uds.). Por canales de distribución: el canal de empresa registró un incremento del +26,8% (2.312 uds.), seguido del canal particular con un incremento del +26% (25.653 uds.), y del canal de alquiler con un +12,5% (404 uds.). En el acumulado, las motocicletas crecen un +10% con 141.249 registros.
Respecto a los ciclomotores, con 1.593 unidades registradas, cayeron un -9,6% en el mes de julio. Con todos los canales de distribución cerrando en negativo el mes. De enero a julio, los ciclomotores acumulan una caída del -2,1% con 7.345 matriculaciones.
En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, el mayor crecimiento lo experimentaron Cataluña (+23%), Andalucía (+22%) y Comunidad Valenciana (+13%). El ránking por unidades matriculadas lo lideraron: Cataluña (7.216 uds.), Andalucía (6.856 uds.) y la Comunidad de Madrid (3.088 uds.).
La categoría L eléctrica creció un +13% en julio
El sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró con un total de 1.137 matriculaciones (+13%). En el acumulado, el crecimiento es de un +19% (6.537 uds.).
La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en julio un +10% (900 uds.). Las motocicletas registraron un incremento del +58,6% (138 uds.), el escúter de un +2% (526 uds.) y el ciclomotor un +9% (236 uds.). En el acumulado, la moto eléctrica suma un total de 5.325 unidades (+13%). En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de empresa +57,5% (422 uds.). El canal particular cerró con una caída del -22,4% (361 uds.) y el de alquiler cayó un -24% (19 uds.).
En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron julio con 193 unidades matriculadas y los triciclos lo hicieron con 37 matriculaciones.
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR
«Los datos positivos con los que cierra el sector el mes de julio son un claro reflejo de que la moto y vehículo ligero son una opción de movilidad cada vez más elegida por el ciudadano. Continuamos en temporada alta de moto, y esto, además de influenciar en las ventas, lleva a que circulen más motos por nuestras carreteras. No hay que perder de vista que se trata de un vehículo vulnerable. Por eso hacemos un llamamiento a todos los motoristas para que extremen la prudencia y practiquen siempre una conducción preventiva»
«Desde el sector insistimos en la importancia de continuar trabajando conjuntamente industria y administraciones para reducir la siniestralidad de la moto, con medidas eficaces e innovadoras, que profundicen en los problemas reales y actúen sobre el sistema de movilidad en su conjunto, más allá de adoptar solo medidas coercitivas sobre los motoristas, pues en gran medida son víctimas de otros vehículos, de las infraestructuras y otros factores ajenos».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!