Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El sector de la moto eléctrica registra un crecimiento del 20,1% en el primer semestre

8 Ago. 25 | 13:00
Foto: Super Soco STASH

El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctrico cerró el primer semestre de 2025 con un total de 5.400 registros, lo que implica un crecimiento del +20,1% respecto al mismo periodo del año 2024. En el mes de junio, el crecimiento fue del +63,2% con un total de 1.108 matriculaciones. Tras dos años de números rojos, el semestre cierra en positivo

Por mercados, la moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) cerró en positivo el semestre con un incremento del +23,5% (4.425 uds.). Destaca el escúter en este mercado que está al frente con un total de 2.806 y un crecimiento del +29,4%. El ciclomotor acumula 1.123 registros (+6,4%) y las motocicletas, 496 unidades con un incremento del +37,8%. En el mes de junio, la moto eléctrica registró 914 unidades, lo que supone un crecimiento del +57,6% respecto a junio de 2024.

En cuanto a los canales de distribución, el canal empresa es el que mayor volumen de registros acumula en el primer semestre con 2.165 uds. matriculadas y un crecimiento del +69%. El canal de alquiler, este primer semestre también creció con 354 unidades frente a 176 unidades en el mismo periodo de 2024. El canal particular cayó, con 1.903 unidades matriculadas de enero a junio 2025, frente a las 2.125 unidades del mismo periodo de 2024.

En lo que respecta al conjunto del sector eléctrico por Comunidades Autónomas, Madrid (2.133 uds.), Cataluña (1.020 uds.) y Andalucía (706 uds.), son las que lideran el ránking de matriculaciones en el primer semestre del año.

La categoría L, no atendida al completo en los planes de incentivos

Siendo positivos los datos al cierre del primer semestre, hay que tener en cuenta que el canal que mejor está respondiendo a esta movilidad es el de empresa. El canal particular no termina de despegar, un indicativo de que las políticas de incentivos del vehículo eléctrico no están funcionando, y es que no se está teniendo en cuenta a la categoría L en su totalidad.

TE INTERESA VER:
Husqvarna presenta su gama de motocross para 2026

Es necesario que las diferentes administraciones revisen los planes de incentivos que están vigentes, para tener en cuenta las particularidades de la categoría L y poder así incluirla al completo y de una manera que resulte atractiva para el usuario.

Desde ANESDOR solicitamos que estos planes incluyan a los ciclomotores, que se incremente el límite del precio de la motocicleta (en el plan MOVES está en 10.000 euros), que se aumente la cuantía de ayuda a la adquisición de cuatriciclos que hoy en día sufre un agravio comparativo destacado frente a los turismos. En cuanto a temas fiscales, solicitamos que se elimine la fiscalidad de la subvención, que continúe la deducción del IRPF más allá de 2025, que se apliquen deducciones al IVA, y también en el Impuesto de Sociedades por inversiones en vehículos eléctricos, y que se apliquen deducciones del 100% en el Impuesto de Circulación.

El impulso de la movilidad eléctrica va más allá de las propuestas de movilidad del sector, requiere una máxima implicación por parte de las administraciones.

«Es una buena noticia para el sector que los datos del primer semestre sean positivos y que rompan la tendencia a la baja que arrastrábamos desde enero del 2023»

Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: «La industria está invirtiendo muchos recursos en proponer diferentes soluciones de movilidad eléctrica, pero es importante tener en cuenta que la categoría L de homologación europea comprende un conjunto vehículos diferentes, con prestaciones, utilidades y características muy diferentes entre sí y que no todos se pueden electrificar. Por poner un ejemplo, no es factible que las motos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se electrifiquen, ya que eso supondría que para poder igualar las prestaciones que tienen hoy en día, tendrían que montar una batería de unos 400 kg aproximadamente, y con un volumen excesivo que no permitiría realizar ningún tipo de maniobra.

Sin duda la electrificación es una parte importante de la evolución tecnológica, pero deberá convivir con otras soluciones como los combustibles ecológicos y otras tecnologías que se terminen de desarrollar y que actualmente están en investigación”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!