Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

24M podría dar con la solución al gran problema de las motos eléctricas

12 Oct. 25 | 22:00
Foto: 24M

La empresa estadounidense 24M está desarrollando una batería de larga duración que podría ser apta para la próxima generación de motocicletas eléctricas

24M Technologies, una empresa estadounidense con sede en Massachusetts y vínculos con el MIT, está trabajando en una revolucionaria tecnología capaz de ofrecer más de 1.600km de autonomía con una sola carga. Denominada ETOP, esta tecnología busca transformar la industria con una solución eficiente, asequible y flexible a todo tipo de diseños.

Un nuevo concepto de batería: Electrode-to-Pack

A diferencia de las baterías convencionales, que emplean celdas y módulos rodeados de materiales estructurales que no aportan energía, el sistema ETOP elimina completamente las celdas en sistemas de alto voltaje. En su lugar, utiliza parejas de electrodos y separadores sellados en láminas delgadas, formando “bolsas de energía” que ocupan hasta un 80% del volumen total del paquete. Esto se traduce en un aumento significativo comparado con el 30-60% que logra la tecnología actual, mejorando en hasta un 50% más la autonomía real en vehículos eléctricos.​​

24M también analizó la composición de las baterías tradicionales, donde el gran uso de materiales inactivos que no transportan energías, como las carcasas, generaban un gran vacío y aumento del volumen. Es por ello que la integración de la energía dentro de los electrodos era fundamental para permitir volúmenes más pequeños de almacenamiento.

Reestructurar y reemplazar

El sistema, utilizado actualmente en drones de despegue vertical, mejora la eficiencia de las baterías en un 35% y disminuye su coste de fabricación en un 40%, además de aumentar la seguridad al reducir el riesgo de incendios. La flexibilidad y la modularidad que ofrece es su gran baza, permitiendo a los fabricantes adaptar el tamaño y configuración del paquete según el modelo de vehículo.

Foto: 24M

De esta forma, se beneficiaría claramente al segmento de las motocicletas eléctricas, que suelen sufrir problemas de volumen, peso y autonomía. Además, la instalación y configuración de las nuevas baterías pueden realizarse con una sola máquina, simplificando el proceso de ensamblaje industrial.​

TE INTERESA VER:
Suzuki reinventa un icono de los años 70

Un gran avance en la movilidad eléctrica

Desde 24M, afirman que su tecnología se ha centrado en la creciente demanda de la industria estadounidense de baterías, solventando así la dependencia de la producción externa. Así, la plataforma ETOP podría convertirse en la respuesta norteamericana a la clara necesidad de autonomía en la movilidad eléctrica, trasladando este progreso al resto de continentes y fabricantes mundiales.

La tecnología ETOP de 24M abre un amplio abanico de posibilidades: desde la reducción de la infraestructura necesaria para recargas ultra-rápidas hasta el mejor desempeño en climas extremos, gracias a nuevos electrolitos que permiten mantener la capacidad incluso a -40°C. Un hecho que solucionaría también el problema de autonomía en mercados con temperaturas muy frías.

Futuro prometedor

Las ETOP de 24M Technolgies se posicionan como una revolución en el almacenamiento energético para la movilidad eléctrica. Con la promesa de hasta 1.600 km de autonomía por carga, la adopción de este sistema podría marcar un antes y un después en la competitividad y sostenibilidad de vehículos eléctricos en todo el mundo, desafiando tanto el statu quo de diseño como el dominio asiático en el sector.​

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!