Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La movilidad eléctrica se viste de clásica en la Flying Flea de Royal Enfield

20 Jul. 25 | 22:00
Foto: Flying Flea

La primera eléctrica de Royal Enfield hereda el espíritu de la Flying Flea de los años cuarenta, creando un diseño auténtico e icónico para la firma inglesa.

La nueva marca de Royal Enfield es cada vez más real y palpable. La primera versión eléctrica de la firma de origen inglés se presenta con estilo para los amantes de lo clásico y los apasionados de lo moderno. La Flying Flea de Royal Enfield es la intersección entre tecnología y estilo de vida, lista para superar las expectativas y marcar tendencia en la movilidad del futuro.

Un nombre con historia militar

Royal Enfield ha optado por rescatar la icónica denominación Flying Flea, una referencia a las motos que el Ejército Británico utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. Estas motos contaban con un diseño liviano que les permitían ser lanzadas en paracaídas junto a las tropas. Su cometido era transportar mensajes en situaciones críticas donde la radio no estaba disponible. El apodo de Flying Flea se lo ganó por su maniobrabilidad y la facilidad con la que se podía trasladar, características que la firma india busca trasladar a la nueva era eléctrica.

La apuesta eléctrica de Royal Enfield, la Flying Flea C6, presentado en el EICMA 2024, supone un punto de inflexión para una marca cuyo ADN y su público siguen ligados a la nostalgia y la autenticidad mecánica. La Flying Flea luce líneas neoretro, formas compactas y una horquilla tipo Girder que aporta un sello vintage y un guiño al pasado.

Tecnología y conectividad

Sin embargo, bajo esa apariencia clásica, late la tecnología más actual: chasis ligero de aluminio forjado fluido, batería en caja de magnesio y un equipamiento electrónico capaz de  rivalizar con las motos urbanas más avanzadas. El sistema eléctrico de la Flying Flea permitirá al usuario ajustar parámetros clave como la aceleración, la frenada y la regeneración de energía.

Foto: Flying Flea

La unidad central de control será la encargada de gestionar esta información. Alimentada por un chip fabricado específicamente para Flying Flea, este sistema ofrece miles de combinaciones diferentes en cuanto a modos de conducción, mantiene la alerta por movimiento involuntario cuando la moto está aparcada y permite hacer actualizaciones de forma inalámbrica.

TE INTERESA VER:
FB Mondial lanza una increíble promoción para la Piega 125

Royal Enfield tampoco quiere renunciar a lo mejor en materia de seguridad y confort. Para ello, la Flying Flea contará con ABS en curva, control de crucero y una pantalla TFT táctil. El sistema de arranque será a través de un botón, contando así con sistema Keyless para activar la moto.

Una marca del futuro inspirada en el pasado

El lanzamiento de Flying Flea como marca independiente es, ante todo, una declaración de intenciones por parte de Royal Enfield. La transición eléctrica es imparable y su público, demanda novedad sin perder la conexión emocional y estética con el pasado. Por eso, la estrategia de la firma india pasa por crear una nueva identidad, alejada del cambio que podría suponer la electrificación de modelos emblemáticos como la Bullet o la Interceptor.

Esta apuesta de Royal Enfield es, a la vista del mercado, un acierto total que equilibra tradición e innovación, a la vez que mantiene la ruta marcada por las estrictas normas anticontaminación. La flying Flea hará su debut en 2026, donde se lanzará al mercado y demostrará sus capacidades en un entorno real. Mientras tanto, sólo nos quedará esperar a que Royal Enfield siga desvelando más información sobre su nueva creación.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!