
Suzuki ha presentado una de sus principales novedades para este 2025, el e-Address.
Suzuki sigue con sus planes de futuro, que pasan por mantenerse en línea con el mercado en busca de una movilidad más eficiente. El gigante japonés anunció sus principales bazas para este año, entre la que se encuentra el primer scooter eléctrico de la marca y su propuesta de movilidad cero urbana: El e-Address.
Diseñado para los entornos urbanos, el e-Address mantiene la herencia de Suzuki en un diseño atemporal e incluye lo último en tecnología con un enfoque claro en la sostenibilidad. Con una potencia y autonomía más que suficiente, este pequeño scooter urbano se presenta como una opción práctica y sólida para la movilidad diaria.
Estética tradicional
El e-Address se presenta con una línea continuista sobre los scooter de pequeña cilindrada de Suzuki. Resalta en el diseño la nueva iluminación LED. La luz de posición en vertical recorre el centro del frontal, mientras que encima de ella encontramos el faro principal que en conjunto ofrecen una gran visibilidad en condiciones de poca luz.
La carrocería en bitono crea un contraste visual perfecto en combinación con las llantas mecanizadas de 12”. Suzuki también ha buscado la comodidad durante la conducción con un asiento plano de dos plazas y un espacio más que suficiente para las piernas. El portaequipajes de serie mejora la versatilidad y la utilidad, a la vez que proporciona al pasajero una mayor seguridad.

Potencia silenciosa y eficiente
El corazón del e-Address se basa en un motor eléctrico de última generación, que alcanza una potencia máxima de 4,1Kw y un par motor de 15 Nm. Gracias a la entrega inmediata de par de los motores eléctricos, este pequeño scooter logra una aceleración suave y potente. Una gran ventaja para moverse entre el tráfico urbano.
La batería de iones de litio LFP de 3,07kWh equipada en la e-Address ofrece una autonomía máxima de 87 km según el ciclo WMTC Clase 1. Una distancia más que suficiente para la mayoría de los desplazamientos urbanos diarios. Los diferentes modos de conducción permiten ajustar esta autonomía en función de las necesidades y estilo de conducción.
Practicidad para el día a día
Suzuki ha dotado al e-Address de un espacio bajo el asiento de 17 litros, que ofrece un gran hueco para almacenar objetos personales e incluso un casco, además de un espacio tras el frontal para llevar pequeños objetos. También cuenta con un puerto USB con el que cargar los dispositivos móviles sobre la marcha.
El apartado tecnológico no podía faltar en este scooter eléctrico, contando con el sistema Keyless que permite arrancar el scooter sin necesidad de sacar la llave del bolsillo. El e-Address ofrece integración con smartphones a través de la aplicación Suzuki Ride Connect-E. Esta app cuenta con funciones de seguimiento del estado de la batería, localización, registro de viajes y navegación turn by turn.

Disponible a partir de abril
Suzuki ha tomado decisiones sobre el diseño que le han permitido reducir costes. Entre ellos se encuentra la batería fija y la correa de transmisión, que permite también reducir los ciclos de mantenimiento y las visitas al taller. Estos detalles en conjunto con el resto del diseño convierten al e-Address en un scooter eléctrico muy completo y enfocado a satisfacer al público más exigente.
La marca japonesa ha anunciado el inicio de la producción en marzo de 2025, comenzando las ventas en abril de 2025 en la India, para posteriormente abrir sus ventas al resto de mercados mundiales. Con el e-Address, Suzuki demuestra estar lista para entrar de lleno en la movilidad eléctrica sin renunciar a su herencia y estilo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!