El sector de la moto eléctrica enfrenta un desplome mientras el mercado general crece impulsado por las motos de combustión
El mercado de la moto y los vehículos ligeros eléctricos cerró noviembre con una fuerte caída del -40,3%, registrando solo 659 unidades matriculadas. Este dato contrasta de manera notable con el crecimiento general del sector de las dos ruedas, que logró un incremento de las ventas del +5,5% en noviembre, con un total de 18.580 unidades matriculadas.
Esta disparidad entre los dos tipos de motocicletas pone en evidencia los desafíos específicos que enfrenta la futura movilidad sostenible. A pesar de las ayudas que se destinan a la movilidad eléctrica, los datos demuestran que sigue siendo difícil convencer al mercado de la transición a lo más ecológico. Datos como, por ejemplo, el auge en ventas de la Voge 900DSX, que se posiciona como la 5ª moto más vendida en 2024, reflejan la confianza del mercado en los motores de combustión frente a la electrificación.
Caídas acumuladas y cifras por segmentos
En el acumulado del año, la situación para el sector de las motos y vehículos ligeros eléctricos tampoco mejora. Hasta noviembre, las matriculaciones registran una caída del -39,6%, con apenas 8.448 unidades, frente a un mercado general que alcanza las 223.487 unidades matriculadas.
Por tipos de vehículos, las motocicletas eléctricas sufrieron una caída moderada del -6% en noviembre, con 49 unidades menos. A pesar de ello, el acumulado anual muestra un leve crecimiento del +0,7%, con un total de 693 unidades. En contraste, los scooters eléctricos cayeron un -48,2% (365 unidades) y el ciclomotor electrico un -18,3% (125 unidades). En el acumulado anual, la tendencia negativa se mantiene con descensos del -43% y del -55,2% respectivamente.
Desempeño de los canales de distribución
Viendo los datos sobre los canales de distribución, queda claro que el único segmento que apuesta férreamente por la movilidad eléctrica es el alquiler, que cerró noviembre en positivo, con un crecimiento del +122,2% (20 unidades). Aun así, el acumulado anual tampoco es positivo en este canal de distribución, acumulando unas caídas del 56,2%.
Sin embargo, los canales de particulares y empresas registraron caídas en noviembre del -29,1% (299 unidades) y del -54% (220 unidades) respectivamente. En el acumulado anual, el canal particular mostró mayor resistencia, con una caída del -13,6% (4.237 unidades), mientras que las empresas experimentaron caídas -66,6%.
Un llamado a la acción desde ANESDOR
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, destacó la disparidad entre el desempeño del sector de las motocicletas eléctricas y el mercado general. “El sector está poniendo mucho de su parte en la electrificación, pero el cambio en la movilidad no será el esperado si las Administraciones no piensan en la moto y el vehículo ligero en su conjunto”, afirmó Riaño.
Entre las demandas clave, destacó la necesidad de revisar los planes de incentivos, mejorar las infraestructuras de recarga y brindar más seguridad al consumidor al momento de adquirir un vehículo eléctrico. En este contexto, el desplome del sector eléctrico pone de manifiesto la necesidad urgente de medidas que faciliten su crecimiento y contribuyan a una movilidad más sostenible en España.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!