Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pequeño, eléctrico y futurista, así es el scooter de Infinite Machine

27 Sep. 25 | 13:15
Foto: Infinite Machine

El Infinite Machine P1 es un scooter eléctrico que rompe esquemas con su diseño futurista y único.

Nacido en las calles de Nueva York, el Inifinite P1 llega para conquistar al público más urbanitas. Este pequeño scooter eléctrico representa un cambio de paradigma tanto en diseño como en tecnología, prometiendo revolucionar la movilidad con un estilo inconfundible y una propuesta de valor que trasciende el simple desplazamiento.

La inspiración del P1 proviene de la frustración de los hermanos Joe y Eddie Cohen ante la falta de opciones eléctricas atractivas, duraderas y modernas. Apostaron por un producto de líneas futuristas y minimalista, con una tecnología completa y actual,  aspirando a convertirse en la herramienta definitiva para explorar la ciudad.

Un diseño fuera de lo común

El P1 no parece real a primera vista: recuerda a las visiones futuristas de los años 80 sobre cómo serían los scooters en 2025. Sin embargo, es muy real y está muy bien diseñado tanto por dentro como por fuera. La estructura del P1 está fabricada en aluminio anodizado y acero, aportando robustez y elegancia, destacando el amplio faro diurno rectangular y diversos espacios para almacenamiento.

Sorprende el bloqueo de casco situado en el asiento y el gancho específico para bolsas en la consola central. Unas soluciones prácticas para los entornos urbanos que se completa con el hueco bajo el asiento, convirtiendo a este pequeño scooter eléctrico en el mejor compañero de viaje para la ciudad.

Foto: Infinite Machine

Prestaciones a la altura de su aspecto

Bajo el lema “Más rápido que el metro”, el P1 esconde un potente motor de 6kW capaz de alcanzar una velocidad máxima de 65 mph, unos 104 km/h.  El P1 se mueve de manera silenciosa y cuenta con funciones avanzadas como “Turbo Boost” para una mayor aceleración y marcha atrás que facilita maniobrar en espacios reducidos

La batería de 3,2 kWh es extraíble, pudiendo cargarse en un enchufe doméstico a través del enchufe de carga rápida incluido en el scooter. La autonomía máxima declarada por Infinite ronda los 96 Km en entornos urbanos. La firma neoyorquina oferta también un kit para transportar una batería adicional, ampliando así la autonomía más allá de los 180 km.

TE INTERESA VER:
Nueva Yamaha XMAX 125: carácter deportivo y un equipamiento tecnológico renovado

Tecnología y seguridad avanzada

El Intinite P1 destaca por su alto grado de conectividad y seguridad. Se accede y enciende sin llave, solo con el teléfono, y permite compartir acceso con NFC. Integra cámaras delante y detrás para aumentar la seguridad, evitar robos y capturar trayectos. Desde la aplicación Infinite Machine se puede controlar, desbloquear y rastrear el scooter en todo momento.

En cuanto a seguridad, incorpora sistema de frenos ABS, batería certificada UL 2271 resistente al fuego, homologación para EE.UU. y la UE, y un avanzado sistema antirrobo con rastreo GPS 24/7, alarma, bloqueo electrónico de ruedas y notificaciones instantáneas en caso de intento de hurto. Un kit de seguridad muy completo que aumenta la confianza cuando se estaciona en entornos urbanos.

Foto: Infinite Machine

Opciones de personalización

Este scooter eléctrico está pensado como una plataforma modular, adaptándose a todo tipo de necesidades. Admite remolques traseros, un altavoz exterior alimentado por batería, maletas laterales protegidas para transportar múltiples objetos y la posibilidad de transportar  baterías extras.

Infinite también asegura un ciclo de vida largo del P1 gracias a las actualizaciones y mejoras continuas de manera inalámbrica. En Estados Unidos, el P1 se ofrece para conducir sin licencia con una velocidad limitada a 48 km/h. Mediante una actualización de software, previo pago adicional, es posible liberar su velocidad máxima para quienes cuenten con el permiso de circulación correspondiente. Su lanzamiento está previsto para otoño de este año, desconociéndose aún el precio para el mercado europeo. En Estados Unidos, su precio inicial será de 10.000 dólares, unos 8.550 euros, siendo probablemente un hándicap para los que buscan una movilidad urbana eficiente y económica.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!