Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Estudiantes presentan la primera moto de hidrógeno open source basada en una Ducati 900SS

4 Ago. 25 | 16:00
Foto: Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Un proyecto experimental que busca abrir camino hacia el uso del hidrógeno en dos ruedas, combinando tradición mecánica con innovación energética

El hidrógeno sigue ganando protagonismo como alternativa limpia a los combustibles fósiles, tanto en su versión de combustión como, sobre todo, como fuente de energía para pilas de combustible. Frente a las baterías convencionales, que almacenan electricidad, las pilas de hidrógeno la generan en tiempo real mediante una reacción química entre hidrógeno y oxígeno, produciendo únicamente agua como residuo y ofreciendo recargas notablemente más rápidas.

En esta línea, el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha dado un paso audaz con el desarrollo de una moto eléctrica impulsada por hidrógeno, concebida como plataforma de código abierto. Lejos de buscar un modelo comercial, el equipo responsable quiere crear una base experimental modular, fácilmente replicable y accesible, con fines tanto educativos como industriales.

Una Ducati como punto de partida

El equipo del MIT Electric Vehicle Team (EVT) ha partido de una base singular: una Ducati 900SS de los años 90, de la que han aprovechado la parte ciclo. A partir de ese chasis clásico han diseñado un sistema completo de propulsión por hidrógeno ‘plug & play’, donde todos los componentes pueden montarse y desmontarse con facilidad, permitiendo experimentar con distintas configuraciones y seguir mejorando el diseño.

La idea era iniciar una conversación en torno a los pequeños sistemas de hidrógeno”, explica Aditya Mehrotra, director del proyecto. “Esta moto no busca ser un producto final, sino mostrar el potencial del hidrógeno como solución de movilidad y contribuir a generar demanda, lo que facilitaría el desarrollo de infraestructura de recarga.

Compactar lo imposible

Una de las grandes dificultades del proyecto ha sido integrar todos los elementos funcionales del sistema de hidrógeno —depósito, pila, motor eléctrico, controladores, sistema de refrigeración— dentro del limitado espacio de una motocicleta convencional.

Evitar interferencias y organizar todos los componentes en un espacio tan reducido fue uno de nuestros mayores retos”, comenta Annika Marschner, miembro del equipo. Además, destaca que el proyecto sigue en marcha: “Nuestra intención es seguir evolucionando este prototipo con el tiempo. La idea es que pueda crecer, adaptarse y servir de base para otros desarrollos similares.

TE INTERESA VER:
Aprilia RSV4 X GP: hacia la réplica definitiva de MotoGP

Una alternativa real a las baterías

El hidrógeno presenta ventajas evidentes frente a las baterías tradicionales: mayor ligereza, recarga ultrarrápida y menor impacto ambiental durante la producción, ya que evita la minería intensiva de tierras raras. Si bien marcas como Toyota o Hyundai ya apuestan por esta tecnología en el sector del automóvil, su uso en motocicletas aún es prácticamente inédito, debido a la ausencia de infraestructura y a la complejidad de miniaturizar los sistemas.

La apuesta del MIT no solo busca demostrar que es técnicamente viable, sino también generar interés y acelerar la transición hacia modelos más sostenibles. “Con suerte, señala Mehrotra, este tipo de proyectos ayudará a que el hidrógeno deje de ser una promesa lejana y se convierta en una opción tangible.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!