Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Fallece Andreu Rabasa, figura clave del motociclismo español

19 Oct. 22 | 16:00
Foto: Derbi

A los 91 años nos ha dejado Andreu Rabasa, una de las figuras más emblemáticas del mundo industrial de las dos ruedas en España

Hijo del fundador de Derbi (Simeón Rabasa), logró llevar a esta marca hasta lo más alto del motociclismo mundial en pequeñas cilindradas y gracias a él, dos figuras imprescindibles del deporte español, como Ángel Nieto y Jorge Martínez Aspar, pudieron conseguir sus Campeonatos del Mundo.

Foto: Derbi Rabasa

Su padre, Simeón, fundó en 1922 Bicicletas Rabasa y la necesidad de motorización del país después de la guerra civil hizo evolucionar la compañía hacia las motos, creando Nacional Motor, que posteriormente, en 1950, se convertiría en Derbi, cuyo nombre significa Derivados de Bicicleta. Bajo su dirección, Derbi se especializó en el ciclomotor, lo que fue un acierto, ya que pudo superar la grave crisis de una industria de la moto en España hacia 1975 que se llevó por delante muchas de las marcas existentes de prestigio, como Sanglas, Ossa o Bultaco, quedando sólo Derbi y Montesa, que posteriormente fueron vendidas a Piaggio y Honda, respectivamente.

Andreu Rabasa: el artífice de la entrada de Derbi en el Mundial

En lo deportivo, Andreu Rabasa fue el artífice de la entrada de Derbi en el Mundial de Velocidad en 1967, convirtiéndose en el primer equipo español que afrontaba íntegramente el Mundial de velocidad, y figura clave en el fichaje de Ángel Nieto y de sus múltiples éxitos con la marca. Cuentan las crónicas de aquella época, que Andreu Rabasa descubrió el talento de Ángel Nieto durante una carrera que se celebró en noviembre de 1964 en el circuito Carlos III de Barcelona. Aquel día, Nieto con una moto poco competitiva fue adelantando a muchos competidores, Andreu Rabasa lo vio y decidió ponerlo en nómina de Derbi.

Foto: Angel Nieto junto a Andreu Rabasa

Dificil decisión

Entonces Andreu Rabasa veló por la estabilidad económica de la fábrica apoyando la producción cuando llegó la crisis y dejando a un lado las grandes partidas presupuestarias que suponían las carreras, para salvaguardar la empresa. Pese a ello, Derbi nunca dejó la competición del todo estando presente en los campeonatos de España hasta que la casa decidiera volver al Mundial en 1984 con Jorge Martínez “Aspar” y Santiago «Champi» Herreros y los éxitos volvieron.

TE INTERESA VER:
Aprilia SXR: combina agilidad, deportividad y confort con funcionalidad
Foto: Aspar a lomos de la Derbi 125 en el Jarama. Año 1988.

En 1998 recibió la Cruz de Sant Jordi. También fue condecorado con la Medalla de Oro del Mérito Deportivo de la Federación Motociclista Española, la Insignia de Oro de la Federación Catalana de Motociclismo y la Clave de Barcelona. Tanto desde la dirección deportiva, como posteriormente en la presidencia de la compañía, donde logró llegar a la construcción de más de un millón de unidades, Andreu Rabasa fue un ejemplo de profesionalidad y de visión de futuro. Descanse en paz.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!