Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

GP de Aragón: mucho más que un Gran Premio

24 Ago. 22 | 16:00
Foto: visitbajoaragon.com

MotorLand Aragón acogerá los próximos 16, 17 y 18 de septiembre el GP Animoca Brands de Aragón. El trazado turolense está integrado en el entorno urbano de la ciudad de Alcañiz y los espacios naturales de La Estanca y Las Saladas, de gran valor medioambiental

El agua, fuente de vida, vertebra los espectaculares y quebrados parajes del Bajo Aragón, en los que se suceden sierras y valles encajados de frondosa vegetación. El Bajo Aragón Histórico posee una riqueza natural y cultural extraordinaria. Empezando por la ciudad de Alcañiz, cuyo patrimonio es valioso testimonio vivo de las diferentes culturas que la han habitado a lo largo de los siglos.

Restos prehistóricos, huellas de civilizaciones íberas y romanas, vestigios musulmanes, pasadizos escondidos excavados en la roca, casas solariegas, y un largo etcétera. También, excepcionales legados medievales como el Castillo de los Calatravos, conforman el singular mosaico cultural que paladean los visitantes de la localidad.

No es de extrañar que Motorland-Aragón haya obtenido en cinco ocasiones el premio al “mejor GP del año de MotoGP”, en 2010 (año de su estreno), 2013 y 2015, además de las dos ediciones 2020 por su esfuerzo en la temporada de la pandemia, como el resto de trazados que lograron mantener vivo el campeonato ante un reto de tal magnitud. El GP de Aragón no es solo un Gran Premio, es mucho más

Foto: Bajo Aragón

Las comarcas: un paraíso singular

Dotadas de gran belleza, las comarcas del Bajo Aragón Histórico (Matarraña, Maestrazgo, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Martín, Andorra y Sierra de Arcos) abren un interesantísimo abanico de posibilidades. El viajante encuentra en ellas una tierra de contrastes, moldeada por siglos de historia y por el saber hacer de sus gentes. Una tierra que conserva una identidad única, auténtica y singular. Estas comarcas también han dado origen a sabores milenarios, con productos de reconocido prestigio y valor gastronómico tales como el aceite, el jamón o el melocotón.

TE INTERESA VER:
Multistrada V4 Voyagers 2025: Ducati lanza un concurso global para viajeros

Cuatro rutas cercanas al MotorLand Aragón

La ruta de “Los oasis”

Es un recorrido de unos 80 kms lleno de contrastes a través de las mejores curvas de la comarca. Una de las rutas en moto en la que descubriréis cómo entre el paisaje estepario y las sierras del Bajo Aragón aparecen verdaderos oasis. Toda una auténtica arquitectura del agua realizada para regular el cauce de nuestros ríos en una zona muy castigada por la falta de lluvias, así como verdaderas zonas de ocio.

Foto: Bajo Aragón. Álex Rins en la Ruta de los Oasis

La ruta comienza en la Estanca de Alacañiz, un pequeño lago que mantiene de forma permanente un nivel artificial de sus aguas reguladas mediante diferentes obras hidráulicas. La Estanca de Alcañiz constituye uno de los paisajes más idílicos de Alcañiz. En su origen, este lugar formaba parte del complejo de lagunas endorreicas que como las Saladas se encuentran en este entorno. En la actualidad el embalse de la Estanca se utiliza para regular las aguas destinadas al regadío. Este paraje que a modo de oasis se encuentra en una zona esteparia, posee un alto valor paisajístico, siendo un lugar emblemático para muchos alcañizanos.

Ruta de las bóvedas de frio

Una ruta de casi 130 km, basada en la rehabilitación de una serie de neveras construidas en la zona del Bajo Aragón durante los siglos XVI y XVII. Sin duda nos encontramos con uno de los productos estrella de las rutas en moto que el viajero puede encontrar cercanas al GP de MotorLand. Las neveras de este territorio son únicas por sus dimensiones y construcción peculiar. Los materiales utilizados en la musealización, comunican al visitante mediante una efectista puesta en escena apoyada por una iluminación, música y locuciones sugerentes. Cada una de las bóvedas del frío aborda un tema relacionado con la nieve, el frío y en definitiva nuestro pasado. El conjunto nos permite conocer una ruta única en Europa.

TE INTERESA VER:
LS2 gana la batalla legal frente a SHARK
Foto: Bajo Aragón. Álex Rins en la Ruta de las bóvedas

La ruta Tierra y arte

La ruta de unos 170 km, ayuda en gran medida a conocer el Bajo Aragón, un territorio sorprendente plagado de curvas cerradas y magníficos paisajes. Supone para el viajero una magnífica oferta visual. Desde los llanos, con sus frutales y olivos, a las estribaciones montañosas, el paisaje se nos abre en pistas, caminos y senderos donde disfrutar de actividades al aire libre a lomos de la moto. La Comarca ofrece una oferta gastronómica variada y de calidad, en la que, las afamadas Denominaciones de Origen Melocotón de Calanda y Aceite de Oliva del Bajo Aragón son sus mejores tarjetas de visita.

La tradición festiva en el Bajo Aragón nos habla de fiestas y ritos ancestrales paganos que con el paso del tiempo se cristianizaron acabando tal y como hoy las conocemos. Ritos relacionados con el fuego, el agua, procesiones y romerías. Los alojamientos y Casas de Turismo Rural harán que la estancia en la zona sea más placentera, permitiendo que nos aislemos de las prisas y los ruidos. La Oferta Cultural queda plasmada en la multitud de actos, festivales y conciertos que anualmente se organizan en el territorio comarcal. La enorme tradición motera del territorio queda plasmada en MotorLand, sede del GP de Alcañiz y el lugar perfecto para los amantes del motor.

Ruta 232

Por último, una de las rutas en moto destacable es la ruta circular de 232 km donde percibirás los contrastes de la comarca del Bajo Aragón. Saliendo de Alcañiz te puedes dirigir a la carretera A-1409 pasando por Castelserás y con dirección a Torrevelilla, donde ya podrás ver los olivos y almendros característicos de una zona donde el aceite de oliva virgen extra es su principal embajador.

Si vas a venir al GP de Aragón, aprovecha y disfruta de las increíbles rutas para recorrer en moto, de la maravillosa gastronomía del Bajo Aragón, así como de su patrimonio histórico y cultural. Puedes encontrar más información en esta página web.

TE INTERESA VER:
Aprilia SXR: combina agilidad, deportividad y confort con funcionalidad

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!