
La aplicación miDGT ha pasado de referente europeo a veterana y se ha convertido en la compañera de viaje de los conductores desde el mismo día en el que realizan el examen teórico de conducir. Ahora afronta su quinto aniversario con la promesa de un cambio de imagen y la incorporación de Inteligencia Artificial
Cuando nació en 2020 la app de la Dirección General de Tráfico se presentó bajo la premisa de que los móviles se convertirían en los nuevos permisos de conducir. Ahora es la UE quien quiere implementar este mismo sistema y contempla que en un futuro cercano, tras un periodo de transición, los carnés de conducir digitales serán la norma para moverse entre los estados miembros.
Entre países
El enfoque de la Mobile Driver License de la UE consiste en hacer un wallet nacional en cada país miembro en el que los diferentes organismos emisores de credenciales registren la validez de los documentos almacenados, desde el permiso de conducir a la tarjeta sanitaria. Gracias a este wallet se podría viajar a otro estado miembro y si, por ejemplo, se solicita al usuario el carné de conducir, este podría enseñar la Credencial Driver License digital del wallet español y, con la validación de esa credencial, sería suficiente. Un sistema parecido al que se empleó durante la pandemia con el certificado covid que se emitía para poder viajar a otros países.
«En el caso del ‘wallet’ español la emisión de credenciales se guardará en una app que desarrollará la Agencia Española de Administración Digital. La idea es no tener que hacer un documento europeo que valga para todo el mundo, sino que los documentos de cada país sean reconocibles e interoperables en el resto de países de la UE y a la inversa, que un ciudadano alemán pueda venir a España con su ‘wallet’ alemán y que ahí esté su tarjeta sanitaria y demás documentos”, explica Guillermo Areán, responsable de la Gerencia de Informática de la Dirección General de Tráfico.
Una compañera de viaje de más de seis millones de conductores desde el primer día
Aunque proyectos como este harán que en el futuro todos los recursos digitales de la Administración converjan en una única aplicación o plataforma, la realidad es que en este momento miDGT tiene casi garantizada una década más de vida gracias a su capacidad de adaptación. Desde la primera fase de su implantación en 2020, ya facilitaba al conductor el acceso a la información básica que constaba en los archivos de la DGT sobre él. Año tras año ha ido actualizando el catálogo de servicios que se ha ampliado hasta llegar a los 14 trámites accesibles en este momento.
Ahora, cinco años después de su estreno, podemos afirmar que miDGT se ha convertido en la compañera de viaje de más de seis millones de conductores a los que acompaña, incluso, desde el mismo día en el que realizaron el examen teórico del permiso de conducir. “En noviembre de 2024 pusimos a disposición de los futuros conductores la posibilidad de consultar a través de la app su nota de examen. Ese mes el 44% de las más de 88.000 personas que se examinaron usaron esta opción. En febrero de 2025 este porcentaje de consulta de nota de examen a través de la app llegó al 94%”, asegura Areán.
Más innovación
El siguiente paso en la evolución de miDGT ya está en marcha en forma de experiencia piloto y consiste en incluir en la app Inteligencia Artificial. «Estamos trabajando en la posibilidad de dotar a la aplicación de un asistente conversacional de ayuda. Es un proyecto piloto que ya se está probando antes de sacarlo al público y la idea es que una vez corregidos los errores se implementará tanto en la sede electrónica de la DGT como en la app», explican desde Gerencia de Informática de la DGT.
El objetivo es que el usuario pueda consultar por voz o texto una duda o solicitar información y que el asistente, a través de un chat, facilite la respuesta incluyendo incluso el enlace que se necesita y las indicaciones de uso del mismo. «Si implementamos este recurso vamos a ser el primer chat basado en Inteligencia Artificial generativa de toda la Administración General del Estado. Hasta ahora los chats estaban todos basados en preguntas y respuestas. Si tú hacías una pregunta, la solución que se ofrecía estaba registrada en un árbol de preguntas y respuestas predefinidas. Pero lo que queremos usar nosotros es IA generativa y pensamos que en un 99,99 % de las consultas va a funcionar de forma positiva», asegura Guillermo Areán. ¿Será esta una nueva oportunidad de miDGT para convertirse en una pionera?
Una imagen renovada
De cara a 2026 la app miDGT cambiará de aspecto. Ya se está trabajando en un cambio radical de la aplicación que no sólo renovará su imagen, sino también servirá para solucionar los problemas más comunes que los usuarios han comentado en estos cinco años de vida. El objetivo es modernizar la imagen al tiempo que se mejora la experiencia del usuario, además de la interfaz.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!