Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

INVICTA, la nueva moto eléctrica con sello español

16 Jul. 22 | 22:30
Foto: INVICTA

Invicta Electric, la primera marca española de distribución de vehículos 100% eléctricos que cubre todas las necesidades para los desplazamientos urbanos, no sólo propone las soluciones más eficientes y sostenibles, libres de emisiones de CO2, sino también las más económicas para moverse por la ciudad. Con un coste de uso y mantenimiento que incluso reduce a la mitad el del transporte público y, por supuesto, mucho más económico que el de cualquier vehículo equivalente con motor de combustión.

Entre la polifacética gama de Invicta Electric, con 36 modelos entre patinetes, e-bikes, triciclos, scooters, micro coches, turismos y comerciales ligeros, sobresale por su calidad, versatilidad y maniobrabilidad el scooter Invicta Electric DTR Cóbreces. Está disponible en dos versiones: DTR Cóbreces City, por 2.895 euros, con una batería de iones de litio que le permite recorrer hasta 80 km (NEDC), y DTR Cóbreces Next, por 3.175 euros, con una batería que alcanza hasta 130 km (NEDC) de autonomía con una sola carga.

El Invicta Electric DTR Cóbreces no sólo propone la forma más inteligente de desplazarse por la ciudad, también la más barata si en la ecuación contamos la rapidez con la que permite cubrir las distancias medias. Supera ampliamente en este sentido a patinetes y e-bikes, y también a los vehículos de cuatro ruedas al no tener que invertir tiempo en la búsqueda de un hueco de aparcamiento.

La gama de ciclomotores eléctricos más completa y variada del mercado

Además de con el DTR Cóbreces, la oferta de Invicta Electric entre los modelos L1e, que se encuadran en el segmento de los ciclomotores eléctricos, contempla opciones para quien busca el precio más económico, el diseño más vanguardista, una gran autonomía, la estabilidad de los modelos con doble rueda en el tren delantero o una estética retro pero sin renunciar por ello a lo último en cuanto a tecnología.

Estos modelos se pueden conducir desde los 15 años con el carné AM, los A1, A2 y con el B de coche. Por su condición de ciclomotor su velocidad máxima está limitada a 45 km/h. Una velocidad que les permite moverse con gran soltura en las ciudades y entornos urbanos, con unos límites cada vez más reducidos. Con estas y otras medidas, los ciclomotores eléctricos cada vez cobran mayor protagonismo en la nueva movilidad urbana por el reducido espacio que ocupan en el tráfico, su facilidad de aparcamiento, bajo coste de adquisición, de uso, de mantenimiento y, sobre todo, por su sostenibilidad.

TE INTERESA VER:
Zontes E125: un scooter GT muy equipado a un precio que te va a sorprender

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!