
Las nuevas normas de emisiones ponen fin a un formato histórico de movilidad urbana
Noviembre de 2025 marca el final de una etapa histórica en la movilidad japonesa. Ha entrado en vigor la cuarta fase de emisiones establecida por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MLIT), que hace imposible la producción y homologación de ciclomotores de 50 cc. No se trata de una prohibición de uso, sino de un cambio técnico y normativo que pone punto final a un formato que durante décadas definió el transporte urbano en Japón.
El motivo es puramente ambiental y económico. Adaptar los pequeños motores de 50 cc a los nuevos estándares, con límites de hidrocarburos más estrictos, sistemas OBD y control evaporativo, supondría un coste desproporcionadopara un segmento cuyo principal atractivo siempre fue su bajo precio. Los fabricantes coinciden en que rediseñar estos propulsores resulta inviable: un ciclomotor adaptado a la nueva normativa costaría más que una 125 convencional.
Nace un nuevo segmento: ‘gentsuki‘, de hasta 125 cc y con 5,4 CV de potencia máxima
En su lugar, Japón introduce una nueva categoría: el nuevo “gentsuki”, motos de hasta 125 cc y 5,4 CV de potencia máxima, que podrán conducirse con el mismo permiso que los 50 cc actuales. Las normas de circulación serán idénticas, pero las nuevas motos ofrecerán mayor par motor, capacidad de carga y eficiencia, adaptándose mejor a las exigencias urbanas.

Aunque los usuarios actuales podrán seguir circulando sin restricciones, la desaparición de estos modelos ha provocado una fuerte demanda en el mercado. Durante la primera mitad de 2024, las ventas de ciclomotores aumentaron un 12,8 %, agotando unidades como la Honda Tact o la Yamaha Jog en numerosos concesionarios.
El trasfondo del cambio va más allá de lo técnico
Japón busca alinear sus políticas con los estándares europeos y globales, apostando por una movilidad más limpia a través de motos eléctricas y térmicas de baja potencia. Esta transición afectará directamente a sectores como el reparto urbano, donde los 50 cc son herramientas esenciales. Actualmente, el país cuenta con más de 10 millones de motocicletas registradas, de las cuales 4,3 millones pertenecen a esta categoría.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!