Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Kawasaki lanza el kit de limitación para la Ninja ZX-4R y ZX-4RR

11 Feb. 25 | 22:00
Fuente: Kawasaki Ninja ZX-4RR

Kawasaki responde a la demanda de los motoristas con carnet A2 y lanza un kit de limitación para su nueva superdeportiva de 400 cc

Kawasaki ha anunciado la disponibilidad de un kit de limitación para la Ninja ZX-4R y la Ninja ZX-4RR, lo que permitirá a los conductores con carnet A2 disfrutar de esta máquina adaptada a la normativa. Este kit reduce la potencia a 48 CV (35 kW) sin comprometer la esencia deportiva del modelo, asegurando que los usuarios puedan aprovechar al máximo su conducción dentro del marco legal.

Foto: Kawasaki

La Ninja ZX-4R está equipada con un motor de altas prestaciones que ofrece una excepcional potencia de 80 CV en un chasis ligero y compacto basado en la Ninja ZX-25R, para unas mejores sensaciones en los pasos por curvas y en aceleración. En su presentación, la Ninja ZX será el único modelo superdeportivo full-fairing de la categoría de 400 cc con motor de cuatro cilindros. Hereda el aspecto agresivo y el equipamiento premium que se espera de la familia Ninja ZX, a la vez que refina el sonido de escape.

Un motor que destaca por su rendimiento

En el corazón de esta impresionante máquina se encuentra un motor DOHC de 4 cilindros de nuevo desarrollo y refrigeración líquida de 399 cc, basado en la tecnología de las superdeportivas Ninja ZX de Kawasaki, es capaz de ofrecer una potencia máxima de 77 CV (80 CV cuando se presuriza el aire de admisión). El motor ha sido concebido para combinar un fuerte par a bajo y medio régimen con una gran potencia a altas rpm y en todas las situaciones de conducción, desde el uso diario hasta la conducción deportiva en circuito.

Equipada con el famoso sistema Ram Air de Kawasaki que aumenta la eficiencia de llenado y contribuye a mejorar el rendimiento del motor, la toma de aire está situada en el centro del carenado, con un diseño que es instantáneamente reconocible como parte de la serie Ninja ZX. Los conductos Ram Air están situados en el lado izquierdo de la horquilla delantera, conduciendo a la caja de aire.

TE INTERESA VER:
La Classic 350 de Royal Enfield llega a Europa con un diseño mejorado y más confort
Foto: Kawasaki

En la parte ciclo encontramos un chasis multitubular de acero que ya se utilizó en la ZX-25R. Lo que sí es nuevo es el basculante trasero. Para las suspensiones Kawasaki ha vuelto a confiar en Showa. En el tren delantero, horquilla invertida con ajustes en la precarga y atrás, monoamortiguador con la tecnología BFRC-lite, la misma que la Ninja ZX-10R. Para frenar pinzas radiales de cuatro pistones y construcción monobloque que muerden dos discos semiflotantes de 290 mm de diámetro delante. Monta neumáticos 120/70ZR17M/C delante y 160/60ZR17M/C detrás.

Tecnología y equipamiento de última generación

A primera vista es imposible confundir las líneas de esta nueva Ninja con su agresivo estilo que emana la potencia y fuerza por la que es conocida la serie Ninja ZX. El aspecto de alta calidad de la Ninja ZX-4RR también se ve reforzado por el uso de LED para toda la iluminación, desde el faro doble hasta el piloto trasero. Las ayudas electrónicas al piloto también ocupan un lugar destacado en esta última Ninja con modos de conducción integrados que enlazan el KTRC (Kawasaki Traction Control) y los Power Modes. De los cuatro modos diferentes: Sport, Road, Rain y Rider (configurable), el piloto puede seleccionar fácilmente la configuración adecuada para adaptarse a las condiciones de conducción y a su propio estilo de pilotaje. La Ninja ZX-4R también incorpora un cambio rápido KQS (Kawasaki Quick Shifter) que permite subir/bajar marchas sin embrague.

Foto: Kawasaki

El panel de instrumentos de la Ninja ZX-4R está equipado con una pantalla LCD en color completamente digital de 4,3 pulgadas que proporciona una gran visibilidad y una sensación de alta calidad. Integra un modo circuito que muestra los tiempos por vuelta, las posiciones de las marchas y las RPM a partir de 10.000 rpm de forma fácil de leer. La aplicación Kawasaki RIDEOLOGY se puede utilizar para conectarse a un Smartphone y realizar diversas funciones, como registrar la información de la ruta GPS y la información de conducción del vehículo.

TE INTERESA VER:
Zontes 350D: tecnología al alcance de todos

Las dos versiones extras son la Kawasaki Ninja ZX-4R SE y la Kawasaki Ninja ZX-4RR. Obviamente, más equipadas en parte ciclo que la estándar. La primera se diferencia por tener los colores del Kawasaki Racing Team del WSBK, ajuste de precarga en la horquilla delantera, cambio semiautomático dual KQS, pantalla ahumada y toma de corriente USB. La segunda trae todo eso más un amortiguador trasero BFRC-lite de Showa, el mismo que monta la ZX-10R.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!