
La actitud Sugomi se suma a la nueva Z650 S, una naked que combina diseño, potencia y electrónica centradas en el piloto.
Kawasaki ha dado a conocer la nueva Z650 S, un enfoque renovado de su cilindrada media en cuanto a ergonomía, con las estriberas reposicionadas, una nueva configuración de manillar y una electrónica actualizada. Esta versión S ofrece también una posición de conducción inclinada hacia delante, en sintonía con el nuevo asiento delantero más acolchado y alto.
Diseño robusto y ergonómico
Kawasaki ha cuidado cada detalle de la Z 650 S. Su diseño destaca por un nuevo y agresivo carenado delantero que alberga dos luces Full LED en la parte superior y una inferior para la luz de carretera. La parte trasera, compacta, elevada y bien definida, presenta un diseño en capas que acentúa el carácter agresivo de la gama Z, finalizando en un faro trasero con intermitentes integrados.
Para una mejor ergonomía, la firma japonesa ha modificado las medidas de ambos asientos. La superficie total del asiento delantero es más ancha, mientras que el asiento trasero es 20mm más ancho y cuenta con 10mm más de acolchado. Kawasaki ofrece como opcional un asiento ERGO-Fit, 20 mm más bajo, convirtiendo así a la Z 650 S en una moto más accesible. Con estos cambios se logra una moto sólida, con presencia, pero con una altura libre al suelo que facilita las maniobras en parado.

Tecnología de última generación
La nueva Z650 S no solo cuenta con una nueva posición de conducción y un manillar 30 mm más ancho, sino también con un nuevo panel de instrumentos TFT de 4,3” que muestra toda la información esencial y se adapta a la luz ambiental para ofrecer la mejor resolución. La pantalla también permite elegir entre dos opciones. El tipo uno muestra un tacómetro de barra, mientras que el tipo dos cuenta con un tacómetro hexagonal.
Además, la instrumentación actúa como interfaz cuando el conductor utiliza la aplicación Rideology the App Motorcycle de Kawasaki en su smartphone, lo que permite al usuario acceder a información de conducción, personalizar la interfaz y registrar datos en el propio teléfono.
Motor afinado
En cuanto al motor, el adictivo bicilíndrico paralelo compacto de 649 cc ofrece una rápida respuesta del acelerador y mucho carácter a bajo y medio régimen. Kawasaki no ha confirmado la potencia definitiva de esta versión S, pero se espera que ronde los 68 CV de la versión estándar. La Z650 S cuenta de serie con control de tracción KTRC y unas prestaciones optimizadas para la conducción diaria.

Equipada con embrague asistido y antirrebote, una cubierta patentada del ventilador del radiador dirige el aire caliente hacia abajo y lejos del piloto, lo que aumenta significativamente la comodidad en la congestión de la ciudad. Además, se ha añadido un sensor de O2 al sistema de escape para ayudar a reducir las emisiones. Kawasaki ofrece como extra un sistema de cambio rápido sólo para los cambios ascendentes.
En la parte ciclo, se confía en un chasis tipo multitubular que pesa solo 15 kg, lo que, unido a la horquilla convencional de 41mm, contribuye a una conducción ágil. La frenada corre a cargo de dos discos de 300 mm delante y un disco de 220 mm detrás. Ambos ejes cuentan con un nuevo sistema ABS de Continental.
Fecha de lanzamiento por confirmar
La nueva Kawasaki Z650 S llegará en tres esquemas de pintura disponibles: gris carbón, verde lima y gris carbón, y una combinación de gris/negro grafeno mate metalizado. Tanto la fecha de lanzamiento como el precio final de venta siguen siendo una incógnita, aunque se espera que llegue a los concesionarios en enero de 2026.
La nueva Z650 S contará con una cuidada gama de accesorios, que incluye una tapa de colín para el asiento del acompañante, opciones de equipaje y una práctica toma USB-C situada en el interior del carenado delantero.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!