Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

KOMOBI y el 112, una amistad necesaria para la comunidad motera

28 Ago. 23 | 08:30
Foto: KOMOBI

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 es el encargado de coordinar la ayuda de los grupos de intervención de los accidentes de tráfico que se producen en España. KOMOBI, es una tecnológica española que ha creado un dispositivo capaz de detectar un accidente en moto y avisar a los servicios de emergencias

La base del servicio de emergencias es el teléfono único 112 que surge tras una decisión de la Unión Europea que impulsa la constitución en todos los Estados Miembros de un único número para todas las emergencias. Del mismo modo que se hace en los Países Escandinavos y los Estados Unidos. El Servicio 112 tiene como finalidad unificar la atención de emergencias de toda la región, así gestiona y da servicio a más del 90% de estas situaciones que se producen en la comunidad.

Foto: KOMOBI

KOMOBI es una empresa española que nació hace más de tres años y se ha convertido en el dispositivo tecnológico de seguridad más relevante en la comunidad motera. Si le preguntas a cualquier motero si conoce o tiene instalado KOMOBI en su moto, la respuesta será sí, en una inmensa mayoría de casos. ¿Por qué está teniendo tanto éxito KOMOBI? El localizador cubre las tres principales necesidades de los moteros: que no te roben la moto, disfrutar de las rutas en carretera y los accidentes en motos.  En este artículo, nos vamos a centrar en la más importante, la funcionalidad que te puede salvar la vida.

KOMOBI LIFE

KOMOBI se ha convertido en uno de los mejores amigos del 112 tras el lanzamiento oficial de KOMOBI LIFE. Esta funcionalidad es el servicio de detección de accidentes y monitorización con los servicios de emergencias (112) en caso de ser necesario. De esta manera, KOMOBI LIFE reduce el tiempo de espera entre el accidente y el conocimiento de este por parte del 112, ya que cada minuto cuenta para la vida y supervivencia de la persona.

¿Cómo funciona KOMOBI LIFE? Este servicio está incluido en todos los dispositivos de KOMOBI, y funciona de esta forma: detecta que ha ocurrido un accidente, avisa al motero con una llamada (a través de su equipo de CRA) y mediante la aplicación KOMOBI. Si en los primeros 5 minutos no hay respuesta, se contacta directamente a los servicios de emergencias para dar la ubicación exacta del accidentado. En ese momento, KOMOBI se queda monitorizando a su usuario y comienza el protocolo del 112.

TE INTERESA VER:
Voge SR4 Radar 2025: innovación tecnológica al mejor precio
Foto: KOMOBI

¿Cuál es la manera de actuar del 112?

Cada centro cuenta con una gran diversidad de profesionales, entre los que destacan los operadores de emergencia o de demanda, que son los que atenderían la llamada de KOMOBI para iniciar el procedimiento. Además, todos los centros cuentan con profesionales de los distintos servicios de intervención (sanidad, policía, bomberos…) denominados técnicos sectoriales. La media en España, ya que depende de cada Comunidad Autónoma, suele estar en los 25-30 profesionales.

El 112 recibe la llamada de alerta a través de un operador de demanda, profesional capacitado para situaciones de tensión y emergencias. Con la recepción de la llamada se abre automáticamente lo que se conoce como Carta de Demanda, un formulario en el que el operador debe ir registrando los detalles del incidente: lugar, tipo de suceso, existencia de heridos, gravedad de las posibles lesiones, otros riesgos… Para ello, el operador de demanda debe interrogar a la persona que ha realizado la llamada, con el objetivo de extraer todos los datos fundamentales en no más de 60 – 70 segundos.

Una vez se ha cumplimentado la Carta de Demanda, se pasa al técnico sectorial experto dentro del área de actuación: médico, bombero, agente de policía… Si es un siniestro de tráfico y otro hecho de gravedad médica, tanto la Carta de Demanda como la llamada son transferidas a la Mesa Sanitaria. La Mesa Sanitaria está formada por médicos, enfermeros y ayudantes que se encargan de coordinar la situación (llamar a hospitales, enviar ambulancias…) mientras se sigue gestionando la llamada y evaluando la situación con el interlocutor.

Una vez está la situación evaluada, comienza la toma de decisiones y activaciones de recursos para atender la emergencia según la gravedad confirmada de la emergencia y las posibilidades que existan en cada momento.

Foto: KOMOBI

A menudo, un accidente de tráfico requerirá recursos no sólo médicos sino también de ordenación y seguridad (policía o guardia civil), de rescate y extinción (bomberos), etc. La gravedad del incidente exigirá una asistencia coordinada de todos estos servicios en el lugar de este. Para ello, el técnico sanitario transmitirá a través de la Carta de Demanda al resto de técnicos sectoriales cuyos servicios se hallen involucrados.

TE INTERESA VER:
Kawasaki demuestra el potencial de la moto de hidrógeno en Le Mans

Una labor fundamental

Una vez se ha asistido el incidente y han vuelto todos los profesionales desplazados a la emergencia se procede a cerrar el protocolo. El accidente queda cerrado, y comienzan las tareas de análisis y verificación de todo lo realizado para ver cómo mejorar y optimizar los recursos y el tiempo para próximas situaciones de emergencias.

La principal problemática de la comunidad motera son los accidentes en carretera. De ahí que, la labor que realiza diariamente los servicios de emergencias junto a los compañeros de KOMOBI son fundamentales para conseguir que todos los moteros y moteras de España puedan disfrutar de su pasión con menos preocupaciones y miedos.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!