Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La DGT lo ha confirmado: ¡las motos se libran!

27 Ago. 25 | 08:00
Foto: Unsplash

A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) implantará de forma definitiva la luz de emergencia V16 conectada, que reemplazará a los tradicionales triángulos para advertir de la presencia de un vehículo detenido en la calzada

Durante 2025, ambos sistemas conviven, aunque la baliza conectada sigue siendo minoritaria en comparación con los triángulos. La DGT, consciente de las dudas que todavía existen, ha recordado recientemente a través de su perfil en la red social X que no todos los vehículos estarán obligados a portar la V16.

Foto: PF Led ONE V16

¿Qué vehículos deben llevar la V16 obligatoriamente?

La nueva normativa establece que turismos, furgonetas, autobuses, camiones y conjuntos de vehículos no especiales sí estarán obligados a llevar instalada la baliza luminosa. En estos casos, el dispositivo debe colocarse en la zona más elevada posible, preferiblemente en el techo, para garantizar que sea visible a larga distancia.

Gracias a su base magnética, la V16 puede fijarse a cualquier superficie metálica del vehículo, incluso en laterales, si por diseño no es posible situarla en la parte superior. La DGT recuerda que la clave es siempre colocarla en el punto más visible para el resto de conductores.

Uno de los grandes interrogantes giraba en torno a las motocicletas. La DGT ha confirmado que las motos no están obligadas a llevar la V16 conectada, dado que no disponen de superficie adecuada para colocarla en una posición elevada. Lo mismo ocurre con algunos vehículos que, por su estructura, no permiten instalar la baliza en un punto visible. En cualquier caso, la institución matiza que estos conductores pueden usar la baliza de manera voluntaria si lo desean, ya que, aunque no sea obligatoria, sí incrementa la seguridad en situaciones de avería o accidente. Así la ha confirmado la propia DGT a través de un post en la red social ‘X’.

Foto: DGT

La DGT insiste en que la V16 conectada supone un gran avance respecto a los triángulos

Por un lado, porque evita que el conductor tenga que salir del vehículo para señalizar, reduciendo así el riesgo de atropello. Por otro, porque al encenderse, la baliza envía automáticamente la localización del incidente a los Centros de Gestión de Tráfico, lo que permite avisar al resto de usuarios de la vía mediante los paneles informativos de la carretera.

TE INTERESA VER:
KTM redefine los límites del Enduro con la nueva gama 6DAYS

Este sistema cobra especial importancia en carreteras con poca visibilidad, tramos con muchas curvas o zonas con tráfico intenso. De hecho, la DGT ha recordado que entre 2019 y 2022 se contabilizaron 42 muertes de conductores atropellados mientras intentaban colocar los triángulos en la calzada.

Aunque la V-16 conectada será la señal obligatoria desde 2026, los triángulos seguirán siendo válidos hasta entonces. Sin embargo, asociaciones y expertos en seguridad vial no dejan de señalar que la baliza tampoco es infalible: en tramos de visibilidad reducida, su alcance puede no ser suficiente para evitar accidentes. A pesar de ello, la DGT mantiene que la implantación de esta señal luminosa supondrá una mejora notable en la seguridad vial y una transición necesaria hacia sistemas más eficaces de alerta en carretera.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!