Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La formación de perfeccionamiento post carné, clave en la seguridad vial de la moto

27 May. 25 | 09:00
Foto: ANESDOR

Tradicionalmente la formación en España se ha centrado únicamente en el momento de la obtención del permiso, pero en ese momento el conductor novel no está preparado para aprender conceptos o técnicas más avanzadas, por eso ahora es necesario desarrollar este concepto de formación de perfeccionamiento post carné

La seguridad vial en moto es un tema prioritario para la industria que, conocedora de la vulnerabilidad de la moto, no solo realiza importantes inversiones en fabricar modelos más seguros que cuenten con las últimas tecnologías, también se vuelca en la seguridad vial a través de la concienciación y formación de los usuarios tanto a nivel nacional como internacional.

“La importancia de un curso de conducción”

Tras la obtención del carnet de conducir, la experiencia en las carreteras lleva a los usuarios a conocer cuáles son sus debilidades a la hora de encontrarse en situaciones como frenadas de emergencia, evitar obstáculos, conducir en condiciones de climatología adversa… Es por eso que la formación de perfeccionamiento es fundamental: el usuario ya tiene la experiencia y conocimientos adquiridos como para poder interiorizar nociones más específicas que le lleven a mejorar las técnicas de conducción.

En el ámbito nacional, ANESDOR siempre ha confiado en esta formación y desde la plataforma Vive la Moto se realizan campañas continuas animando a los usuarios a inscribirse en diferentes cursos de perfeccionamiento. En este momento está activa la campaña “La importancia de un curso de conducción”, protagonizada por un vídeo en el que Judit Florensa explica las razones por las que esta formación es importante para el motorista, tenga el nivel que tenga.

Otro ejemplo de la implicación de ANESDOR en la formación post carné es además la campaña de Formació 3.0 que junto con el Servei Catalá de Trànsit se puso en marcha hace más de 10 años, poniendo al alcance del usuario unos cursos de carácter gratuito con el objetivo de lograr una mayor seguridad en su conducción y en los que además de aprender el usuario pueda disfrutar.
La DGT también está apostando por este concepto, con la reciente implementación de los “cursos de conducción segura y eficiente” que además están incentivados con dos puntos de carnet.

TE INTERESA VER:
Yamaha Motor Europe renueva su asociación con la organización humanitaria Riders for Health

Campaña europea de promoción de la formación

A nivel europeo ACEM y FIM crearon el Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas (European Motorcycle Training Quality Label), que reconoce a aquellos centros que ofrecen las mejores garantías a la hora de impartir cursos de formación post carné. Son muchos los centros en Europa que cuentan ya con este distintivo, siendo por el momento en España el Honda Instituto de Seguridad (HIS) el único que cuenta con él. Con más de 15 años de experiencia, el HIS ofrece cursos para todos los perfiles y edades de motoristas, y por sus instalaciones han pasado ya más de 30.000 usuarios.

Con la llegada de la temporada alta de uso de la moto ACEM y FIM han lanzado la campaña Learn – Ride – Enjoy – Repeat (Aprende – Conduce – Disfruta – Repite) con el objetivo de animar a los usuarios a que realicen cursos de perfeccionamiento de conducción y que además lo hagan en los centros que aseguren un aprendizaje de calidad. El vídeo de la campaña se puede ver aquí.
Esta campaña, y el Sello Europeo de calidad de la Formación para Motociclistas, forma parte de la estrategia de seguridad vial de la industria de la moto: “The safe ride to the future 3.0” con la que el sector de la moto reafirma el compromiso del sector de la moto en mejorar la seguridad vial

«La mejora de la seguridad vial se conseguirá sumando pequeñas mejoras en muchos ámbitos»

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Desde la industria de la moto trabajamos siempre con el objetivo de reducir la siniestralidad en moto. La mejora de la seguridad vial se conseguirá sumando pequeñas mejoras en muchos ámbitos, siendo uno de ellos la formación post carnet. La realización de cursos de perfeccionamiento lleva a los usuarios a conducir de una manera más segura, conociendo mejor su moto y aprendiendo nuevas técnicas que les lleven a anticiparse a situaciones de riesgo, a resolver imprevistos y por lo tanto a evitar determinadas tipologías de accidentes”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!