
Este fin de semana se pone en marcha la 11ª edición del programa Formació 3.0, una acción formativa gratuita organizada por el Servei Catalá de Trànsit (SCT) y ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas), con la colaboración de los departamentos de Interior y de Empresa y Trabajo, que se dirige a los conductores y conductoras de motocicletas que quieran mejorar la técnica de conducción y a la vez aumentar la seguridad sobre la moto
En la edición de este año, se realizarán un total de 40 sesiones de marzo a diciembre por todo Cataluña, principalmente en carreteras abiertas, y se amplía el programa Urban/Empresas, con sesiones en vías urbanas, orientadas a los usuarios de scooter, con una docena de sesiones en materia de seguridad viaria laboral con formación específica para empresas.
Formació 3.0, que tiene el apoyo y colaboración de los Mossos d’Esquadra tanto para el desarrollo de la sesión formativa como para la localización del espacio adecuado, ha contado en estos 10 años con la participación de más de 6.000 usuarios de motocicleta. En la edición del año pasado, se batió el récord de participantes con 918 motoristas, un 11% de los cuales fueron mujeres. Conviene destacar que uno de los objetivos de la edición de este año vuelve a ser fomentar la participación en relación al género de una forma más proporcional y equitativa.

El calendario de este 2025 se pone en marcha el próximo sábado 15 de marzo en la BV-2115 en Castellet i la Gornal. Las 40 sesiones previstas se desplegarán en carreteras abiertas y espacios urbanos de las cuatro provincias catalanas. Hay que remarcar que las vías escogidas para hacer esta formación son frecuentadas por motoristas durante el fin de semana y registran cierto riesgo de accidentalidad.
Los y las motoristas que quieran realizar esta actividad formativa, que es de carácter gratuito, harán un recorrido con su motocicleta de unos veinte minutos, acompañados y grabados por los instructores de la formación. Finalizados los recorridos, se visualizarán las imágenes y se comentarán los detalles que puedan mejorar la conducción del motorista para garantizar al máximo su seguridad. Cuando se acaba la actividad, el interesado recibirá la grabación y una hoja con diez puntos sobre el estado técnico de la motocicleta. Los conductores de moto interesados en participar pueden inscribirse por internet en este enlace.
Los errores más frecuentes
A lo largo de todas las sesiones, desde el inicio del programa Formació 3.0, los monitores han detectado los siguientes errores habituales en los motoristas:
- Trazado de curvas incorrecto
- Velocidad inadecuada según la vía o el nivel de conducción
- Invasión del carril contrario o del arcén
- No emplear una técnica de conducción preventiva
- Reducción incorrecta de las marchas y poca eficacia en la frenada
- Vulneración de la normativa
- Motocicletas que no se ajustan a las habilidades del conductor y equipación inadecuada
- Actitud inadecuada al rodar en grupo
- Carencia de confianza al conducir
- Mala colocación de los retrovisores
- No tener en cuenta posibles peligros durante el recorrido
- Postura inadecuada en la motocicleta
- Neumáticos en mal estado
- Transmisión en mal estado
- Incorrecto tensado de la cadena
- Pastilla de freno gastada
Siniestralidad de los motoristas
Este año, han muerto 8 motoristas y 40 más han resultado heridos de gravedad en Cataluña. El 2024, 47 motoristas perdieron la vida en las carreteras catalanas, y la proporción de motoristas muertos respecto al total de víctimas se continuó situando en una tercera parte, en concreto, un 34,5%, con valores próximos a los de ocupantes de turismos (con 53 muertos). En este sentido, la formación viaria es imprescindible para la reducción de la siniestralidad. El SCT considera prioritaria la prevención de muertes y heridos graves en el colectivo de motoristas, y es en este marco que se ofrece este programa de formación continua, práctica y gratuita.
Formació 3.0 forma parte de la triple acción que la SCT llevará a cabo este 2025 para reducir la siniestralidad de este colectivo vulnerable, junto con la difusión de una campaña de comunicación y controles policiales de los Mossos d’Esquadra más dinámicos y con el uso de motos camufladas a pie de carretera.
Además, con la llegada de la primavera y el buen tiempo, época en que aumenta la movilidad y la accidentalidad de este colectivo, el SCT insiste en apelar a la responsabilidad compartida y a la necesidad de una convivencia respetuosa en la red viaria para reducir la siniestralidad de este colectivo vulnerable de la movilidad.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!