
Un malentendido que generó preocupación en el sector de la moto y que la Generalitat ha despejado
La incertidumbre se instaló en el sector de la moto tras la presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya. La posibilidad de restricciones a las motocicletas de combustión generó preocupación entre fabricantes, distribuidores y motoristas, especialmente tras una primera lectura del documento en la que se interpretó que habría medidas que limitarían su uso.
Sin embargo, tras una reunión entre la administración catalana y ANESDOR, la organización que representa a la industria de las dos ruedas en España, se ha confirmado que no existe ninguna intención de restringir la circulación de motos de combustión. Desde la Generalitat han aclarado que su enfoque está en fomentar la movilidad eléctricaen los entornos urbanos, pero sin medidas prohibicionistas para los vehículos de combustión.
Sin restricciones, pero con una apuesta firme por la electrificación
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha querido despejar cualquier duda al respecto:«Nos alegra comprobar que todo ha sido un malentendido, y que la Generalitat de Catalunya no pretende restringir la moto de combustión, simplemente impulsar decididamente la moto eléctrica, especialmente en el ámbito urbano. Compartimos absolutamente este objetivo y trabajaremos decididamente para lograrlo». Este respaldo al plan no significa, sin embargo, que el futuro de la moto de combustión esté asegurado sin cambios. Desde la administración catalana consideran imprescindible apoyar la evolución tecnológica del sector, fomentando soluciones más eficientes y sostenibles.
En este sentido, la electrificación es una prioridad clara para las motocicletas urbanas, donde las infraestructuras de carga y la autonomía actual de las baterías pueden cumplir con las necesidades de movilidad diaria. No obstante, en el caso de las motos interurbanas o de alto rendimiento, todavía existen barreras técnicas que dificultan la adopción de modelos 100 % eléctricos. Aspectos como el peso de las baterías, la autonomía limitada y los tiempos de recarga siguen siendo factores determinantes que hacen que la combustión continúe siendo la opción más viable en muchos casos.
Catalunya, referente en la movilidad del futuro
Catalunya tiene un fuerte arraigo con el motociclismo, tanto a nivel social como industrial. Es una de las regiones con mayor parque de motocicletas en España y cuenta con una industria clave en la fabricación y desarrollo de vehículos de dos ruedas. La Generalitat ha dejado claro que su compromiso es avanzar hacia una movilidad más sostenible, pero sin imponer restricciones drásticas que afecten negativamente al sector. La colaboración entre la administración y la industria será clave en este proceso, garantizando que la evolución tecnológica se haga de manera progresiva, equilibrada y viable. Desde ANESDOR, que representa a más del 95% del mercado de las dos ruedas en España, seguirán trabajando para que la transición ecológica tenga en cuenta las necesidades del usuario y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una movilidad más limpia sin afectar la libertad de circulación de los motoristas.
El motociclismo en Catalunya se encuentra en un punto clave de su evolución. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la apuesta por la sostenibilidad, el objetivo es que la región no solo mantenga su liderazgo en el sector de la moto, sino que lo refuerce a nivel europeo. La clave será encontrar un equilibrio entre la innovación y la realidad del sector, garantizando que cualquier transición hacia una movilidad más sostenible sea beneficiosa para todos.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!