
La primera Monster de quinta generación sale de la línea de producción, la más ligera hasta la fecha entre los modelos de cuatro válvulas
Ha comenzado la producción en la planta de Borgo Panigale de la nueva Monster, la quinta generación de un auténtico icono del motociclismo. Una moto nacida en 1992 a partir de una fórmula brillantemente sencilla: “Todo lo que necesitas, sin aditivos”. Un concepto que ha unido a motociclistas de todo el mundo en una nueva familia, los Monsteristi, que durante más de treinta años han seguido celebrando el espíritu y la identidad de la Monster.

La nueva Monster, completamente rediseñada, combina ligereza y una estética inconfundible
Su diseño reinterpreta el estilo de la primera Monster en clave moderna, recuperando los elementos distintivos que siempre la han caracterizado: el faro enmarcado por los “hombros” del depósito con forma de lomo de bisonte, el asiento de una sola pieza y la sección trasera corta y ligera.
Gracias a su exclusivo motor bicilíndrico en V, la nueva Monster es esbelta, deportiva y se caracteriza por unos costes de funcionamiento muy bajos. El nuevo V2 es ligero y de alto rendimiento, gracias a la distribución IVT (Intake Variable Timing), que combina suavidad a bajas revoluciones, empuje a medio régimen y potencia a altas revoluciones: el 80 % del par máximo está disponible entre 4.000 y 10.000 rpm. El intervalo de revisión de la holgura de válvulas de 45.000 km, un referente absoluto en la categoría, mantiene los costes de mantenimiento muy bajos.

La nueva Monster utiliza el motor como elemento estructural y adopta un bastidor monocasco, con un basculante doble inspirado en la Panigale V4 y un subchasis trasero en tecnopolímero y multitubular. Esta disposición técnica, gracias a la ligereza del V2 de Ducati, reduce el peso en 4 kg (175 kg en seco, el más ligero de todos los modelos de cuatro válvulas), mejorando la agilidad y la facilidad de manejo. La suspensión Showa está ajustada para garantizar el confort diario y el rendimiento deportivo en carreteras sinuosas, lo que confirma la doble alma de la moto naked de Ducati. El resultado es una moto siempre estable, segura y divertida.
Confort y ergonomía
La Monster 2026 ofrece una posición de conducción más accesible y cómoda gracias a un asiento más bajo en comparación con el modelo anterior (815 mm, que puede reducirse a 775 mm con el asiento bajo y el kit de accesorios para bajarlo) y un manillar más alto y adelantado que mejora el control y la comodidad. Los cuatro modos de conducción (Sport, Road, Urban, Wet) y el avanzado paquete electrónico con DTC, DWC, EBC y ABS en curvas lo hacen intuitivo y versátil. Los controles ergonómicos del manillar simplifican la gestión de las funciones electrónicas en una pantalla TFT de 5 pulgadas, preparada para el Ducati Multimedia System y la navegación turn-by-turn, con modo dual día/noche y modos Road y Road Pro Info que optimizan la legibilidad en todas las condiciones.
Disponibilidad de la nueva Ducati Monster
Para inspirar a aquellos que desean personalizar su Monster, Ducati Performance ofrece numerosos accesorios que realzan su estética, como detalles en fibra de carbono o piezas de aluminio mecanizado, así como un asiento deportivo con tapizado Alcántara. Los amantes del deporte también apreciarán los silenciadores homologados de titanio y tapas de carbono, desarrollados en colaboración con Termignoni, que reducen el peso (-0,2 kg) y realzan de forma inconfundible el carácter de la Monster.

La Monster estará disponible en los concesionarios a partir de febrero de 2026, y posteriormente en otros países, en dos colores: Ducati Red y Iceberg White, tanto en la versión Monster como en la Monster+, equipada con un deflector delantero y una cubierta para el asiento del pasajero. Ambas también están disponibles en una versión de 35 kW para conductores con carné A2.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!