
Durante los pasados meses de julio y agosto fallecieron en siniestros de tráfico 228 personas, 15 víctimas mortales menos que en el verano de 2024, y otras 949 resultaron heridas graves en un contexto de aumento de la movilidad en el que los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 2,77 por ciento y superado los 100 millones de movimientos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este miércoles el balance provisional de la Operación Verano 2025 de la DGT en un acto celebrado en la sede de este organismo en el que ha estado acompañado por la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Durante la presentación de los datos sobre la siniestralidad veraniega, el ministro del Interior ha recordado que los incendios forestales que han afectado a varias zonas del país han sido los protagonistas del verano, lo que ha condicionado el tráfico y las actuaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la Dirección General de Tráfico (DGT) porque obligó a realizar ajustes para dar respuesta a la urgencia que representaron los incendios forestales.
El esfuerzo no solo ha sido operativo, sino también informativo. Para mantener a la población actualizada en tiempo real sobre el estado del tráfico y las carreteras cortadas por los incendios, se han realizado 3.748 conexiones radiofónicas y 241 conexiones de televisión, y se han atendido 36.941 llamadas al teléfono 011, habilitado para consultas sobre el estado de las carreteras.
Los desplazamientos
Respecto a los desplazamientos de largo recorrido realizados, las previsiones de alcanzar los 100 millones se han superado. Durante estos dos pasados meses se han registrado 100,5 millones desplazamientos de largo recorrido por carretera, lo que supone 2,7 millones más que los movimientos reales que se produjeron el verano del año pasado, un 2,7 por ciento más y el mayor registro de la serie histórica.
El mayor incremento se produjo en agosto, con 52 millones de movimientos, un 2,78 por ciento más respecto a los registrados en el mismo mes del año anterior. En julio, el incremento fue algo menor, con un aumento del 2,76 por ciento de desplazamientos hasta llegar a los 48,5 millones. El día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 1 de agosto, con 2 millones, y el día que menos movimientos se produjeron fue el sábado 5 de julio con 1,3 millones.
La Operación Paso del Estrecho ha sido un factor clave en el incremento de los desplazamientos. Hasta el 31 de agosto, un total de 820.633 vehículos cruzaron España, lo que representa un aumento del 7,9 por ciento en comparación con 2024.
Radiografía de la siniestralidad: evolución favorable en comparación con el verano de 2024
En total, se han registrado 228 víctimas mortales, quince menos, lo que supone una reducción del 6 por ciento respecto al año anterior, una mejora que supera la variación media establecida a nivel europeo en el ámbito de la seguridad vial, situada en torno al más/menos 3 por ciento.
La reducción de la siniestralidad vial durante el verano de 2025 se ha producido de forma generalizada, con independencia del tipo de vía o del medio de desplazamiento. Se estabiliza la tendencia general de la siniestralidad de los motoristas en verano. Desde 2014, las muertes de motoristas en los meses estivales habían ido en aumento y en 2024 alcanzaron los 76 fallecidos. En 2025, la cifra se mantiene estable con 72, cuatro menos.
Respecto a los 20 peatones fallecidos (uno de cada diez fallecidos en siniestros de tráfico estivales era peatón), 11 lo fueron en siniestros que se produjeron en carretera convencional y 9 ocurrieron en autopistas y autovías, donde el acceso peatonal está restringido salvo casos excepcionales. Entre los fallecidos se encuentra un operario de conservación de carreteras, reflejo del riesgo que asumen estos profesionales en su trabajo diario.
Balance provisional
Desde el 1 de enero, y hasta el pasado 1 de septiembre, se han contabilizado 746 fallecidos en las carreteras españolas, 34 menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso de un 4 por ciento. Marzo, julio y agosto han sido los meses que han superado el centenar de fallecidos.
La información que se utiliza para la elaboración del informe y los que constan en esta nota de prensa son datos provisionales de accidentes en carretera ocurridos en los meses de julio y agosto. El cómputo de fallecidos se realiza durante las 24 horas siguientes al accidente y la información ha sido facilitada por los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico y por los servicios autonómicos con competencias en la materia.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!