
Para 2026, la R7 está preparada para escalar nuevas cotas con la introducción de una tecnología mejorada y una optimización de la parte ciclo para crear una superdeportiva de media cilindrada perfectamente equilibrada
La avanzada tecnología electrónica añade confianza y maximiza el rendimiento de esta nueva deportiva de la firma de los diapasones. Ahora, la Yamaha R7 incorpora el innovador acelerador controlado por microprocesador de Yamaha (Y-CCT), que detecta la información del puño procedente del piloto, y la ECU calcula instantáneamente el grado ideal de apertura del acelerador para adaptarlo. Esto da como resultado una curva de par más suave en toda la gama de revoluciones y ofrece una sensación más lineal del ya icónico motor bicilíndrico CP2 de 689 cc y refrigeración líquida.

Ayudas electrónicas e IMU de 6 ejes desarrollada a partir de la R1
El nuevo conjunto de ayudas electrónicas totalmente personalizables funciona en coordinación con la IMU de 6 ejes inspirada en la R1, ayudando a los pilotos a adquirir experiencia y desarrollar confianza tanto por carretera como en circuito. Midiendo constantemente la aceleración en las direcciones, así como la velocidad angular en las direcciones de cabeceo, balanceo y guiñada de la máquina, la IMU de 6 ejes es capaz de enviar datos en tiempo real a la ECU que controla el nuevo conjunto de ayudas electrónicas al piloto, todas ellas centradas en fomentar la confianza y permitir la maximización del potencial de la R7.

Esto incluye tres modos de entrega de potencia, que alteran la respuesta del acelerador y las características del motor, de más deportivo a más suave. Un sistema de control de tracción (TCS) de tres etapas sensible a la inclinación detecta la diferencia de velocidad entre las ruedas delantera y trasera y suaviza la entrega de potencia para mantener la tracción cuando sea necesario.
El Control de Deslizamiento (SCS) también está disponible en tres niveles de asistencia, detectando cualquier deslizamiento de la parte trasera y ajustando la potencia del motor para ayudar a controlar el deslizamiento, mientras que el Control de Elevación (LIF) detecta cuando la rueda delantera se levanta del suelo al acelerar y ajusta la potencia del motor para controlar los wheelies.
Si la R7 empieza a deslizar cuando se inclina al frenar, el sistema de control de frenado (BC) altera la presión de frenado en consecuencia para compensar, mientras que un sofisticado sistema de gestión del freno motor (EBM) puede cambiar entre dos niveles para aumentar o disminuir el nivel de freno motor al cerrar el acelerador o reducir de marcha durante el pilotaje en circuito. Para un mayor apoyo cuando la rueda trasera se bloquea debido a un exceso de freno motor, el sistema Back Slip Regular (BSR) controla el par motor para modificar el comportamiento de la moto; este sistema también añade confianza en situaciones de baja adherencia.

Para conseguir una salida óptima en carrera, también se dispone de un sistema de Control de Salida (LC) al acelerar arrancando desde cero, mientras que otra ventaja para la conducción en circuito es la opción de desconectar el ABS trasero para obtener una respuesta más directa en la frenada.
El conjunto de ayudas electrónicas se ha diseñado para ofrecer a todos los pilotos un nivel óptimo de asistencia que se adapte a su capacidad de pilotaje, desde los ajustes de mayor protección para los pilotos menos experimentados hasta un nivel más reducido de asistencia para los pilotos expertos. Además, las ayudas al pilotaje pueden desactivarse por completo para adaptarse a los pilotos con un alto nivel de experiencia en circuito.
Modos de conducción personalizables con Yamaha Ride Control
Tras la R1 y la R9, la R7 incorporará el sistema Yamaha Ride Control (YRC), que permite a los pilotos seleccionar las características de potencia del motor y el grado de ayudas electrónicas en función de sus preferencias personales o de las condiciones de conducción. Los tres modos de pilotaje predefinidos, SPORT, STREET y RAIN, con ajustes de fábrica para adaptarse a las diferentes condiciones, se complementan con la opción de crear dos ajustes personalizados que permiten al piloto seleccionar manualmente la configuración que desee a través de la aplicación MyRide de Yamaha.

Cambio rápido Quickshifter de tercera generación y cambio mejorado
Para que los cambios de marcha sean más suaves y deportivos, se ha aumentado el número de dientes de engranaje de las ruedas dentadas macho y hembra de cinco a seis para la primera, segunda y tercera marcha. También se ha modificado el ángulo de los engranajes de cuarta a sexta, reduciendo el efecto sobre el comportamiento de la moto al abrir y cerrar el acelerador, lo que se traduce en cambios de marcha más suaves.
La experiencia general del cambio de marchas mejora aún más con la introducción de la tercera generación del cambio rápido Quickshifter (QSS) de Yamaha, que permite subir y bajar de marcha sin embrague mediante diferentes configuraciones. El ajuste 1 permite subir de marcha sin embrague al acelerar y bajar de marcha sin embrague al decelerar y el ajuste 2 permite bajar de marcha al acelerar y subir de marcha al decelerar para adaptarse a una variedad más amplia de escenarios tanto por carretera como en circuito.

Chasis y parte ciclo: comportamiento dinámico más refinado y ágil
Para conseguir una mayor rigidez que aumente la estabilidad, se han cambiado y optimizado casi todos los elementos del chasis de la R7, incluida la disposición de los tubos, su diámetro, grosor y refuerzo. El resultado es que se ha mejorado la rigidez torsional, longitudinal y lateral, manteniendo el mismo peso que el chasis anterior. Para acomodar la mayor rigidez, el tirante central utiliza ahora placas de acero con cubiertas de plástico para conseguir una excelente estabilidad en marcha, mientras que se ha optimizado la respuesta de la moto a los movimientos de la dirección y la respuesta de los neumáticos. El basculante también se ha rediseñado para ofrecer un mejor tacto de pilotaje en carretera.
Las pletinas de dirección son de nueva factura, se han recortado las partes más gruesas del diseño anterior para optimizar el tacto y la resistencia, a la vez que su aspecto es más parecido al de las pletinas de dirección de las emblemáticas R1 y R9.

Para complementar las revisiones del chasis, la horquilla delantera invertida de 41 mm de la R7 incorpora ahora barras de aluminio, lo que reduce el peso total en 350 g y proporciona un manejo más ligero y ágil. La horquilla delantera también es totalmente ajustable en precarga, extensión y compresión, lo que permite realizar cambios rápidos para que se adapte a las preferencias del piloto y a los distintos escenarios de conducción.
Por primera vez, la R7 adoptará las llantas SpinForged de Yamaha, que no sólo reducen significativamente el peso sino también la inercia en las ruedas, permitiendo un manejo más ligero y ágil. Las llantas SpinForged están equipadas con neumáticos Battlax Hypersport S23 de Bridgestone, que ofrecen un mayor grado de agarre.
Posición de conducción revisada
La posición de conducción de la R7 se ha modificado para mejorar la accesibilidad general y la comodidad de conducción, con un manillar reposicionado que facilita el movimiento de la parte superior del cuerpo y un depósito de combustible rediseñado que permite una mayor libertad de movimientos hacia delante y hacia atrás en la moto. Esto permite al piloto desplazar más proactivamente el peso de su cuerpo al tomar curvas y cambiar de dirección. Una altura de asiento 5 mm más baja (de 835 mm a 830 mm) permite una mayor accesibilidad. Un asiento de aspecto más estilizado alinea la R7 con la R1 y la R9, a la vez que mejora la sujeción y la conexión del piloto. Además, la R7 incorpora ahora las estriberas de la R1, lo que facilita apoyar mejor el peso, aumentando la estabilidad de la parte inferior del cuerpo en las curvas.

Instrumentación TFT de 5″, conectividad y mandos intuitivos
Una pantalla TFT a todo color de 5″ aumenta la sensación de calidad, con cuatro temas de visualización seleccionables. Además de los cuatro temas orientados al uso en carretera, un modo Track muestra solo la información relevante en la instrumentación, centrándose en el cronómetro de vuelta a vuelta para conseguir un auténtico diseño de estilo competición.
Un nuevo conjunto de interruptores integrados en el manillar permite al piloto manejar la amplia gama de funciones de la R7, incluida la conectividad con teléfonos inteligentes, la navegación y los modos de conducción, así como navegar por otras opciones del menú. Para una experiencia de conducción más intuitiva y cómoda, los intermitentes son ahora autocancelables, además de ofrecer la opción de tres destellos para periodos más cortos de señalización. Una nueva función de señal de parada de emergencia (ESS) reacciona ante un frenado repentino, activando las luces de emergencia para avisar a los usuarios de la vía situados detrás del vehículo de que se va a detener rápidamente ante una situación inesperada.

Control de crucero y limitador de velocidad
Para mayor comodidad, especialmente en las distancias largas, la R7 está equipada con un sistema de control de crucero que se puede activar cuando se circula a velocidades iguales o superiores a 40 km/h a partir de la tercera marcha. Una vez ajustada la velocidad de crucero, se puede aumentar o reducir en incrementos de 1 km/h pulsando una sola vez el interruptor, o de forma continúa manteniéndolo pulsado. El sistema de control de crucero se cancela si el piloto selecciona el botón de cancelación o acciona el freno, el embrague o el acelerador.
Diseño y aerodinámica de la nueva generación de la gama R
La estética siempre ha sido clave en el ADN de la gama R y cada modelo R incorpora detalles de diseño clave de la YZR-M1 de MotoGP. La nueva R7 no es diferente, mantiene características destacadas como el distintivo conducto en forma de «M», al tiempo que luce un aspecto nuevo y elegante que alinea su estética con toda la gama R.

Se ha hecho un esfuerzo especial para reducir el área frontal haciendo que la anchura del carenado sea más fina y suave para alcanzar niveles aún más altos de rendimiento aerodinámico. La R7 mantiene su único faro centralizado, encajado dentro de la icónica «M» para conservar las estrechas dimensiones frontales y minimizar el peso, mientras que una nueva lente del faro ofrece una mayor eficiencia aerodinámica. Los cambios introducidos en la forma del spoiler instalado debajo del faro delantero mejoran la eficiencia del flujo de aire y permiten dirigir un mayor volumen de aire al radiador. Los intermitentes están ahora integrados en los espejos retrovisores, lo que, combinado con la iluminación minimalizada, acentúa el aspecto estrecho de la moto.
Celebrando los 70 años de herencia de Yamaha con colores icónicos
Yamaha Motor Company cumplió 70 años en 2025 y, para celebrar esos 70 años de innovación, la nueva R7 lucirá los llamativos y nostálgicos colores del 70.º Aniversario, tal y como se vieron por primera vez en los equipos de competición de Yamaha a principios de este año.

Basada en los colores icónicos de la edición limitada de la R7 de 1999, centrada en la competición, la combinación de colores blanco y rojo evoca recuerdos de los revolucionarios modelos superdeportivos de Yamaha de los años 90. La R7 también estará disponible en los colores Icon Performance y Midnight Black, y se espera que esté en los concesionarios Yamaha en abril de 2026.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!