
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró septiembre de 2025 con un total de 25.222 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del +14,3% respecto a septiembre 2024. En el acumulado, el sector crece un +9,2% con un total de 199.286 unidades matriculadas
El mercado de las motocicletas cerró el pasado mes de septiembre con un total de 22.902 matriculaciones, lo que supone un incremento del +15% respecto al mismo periodo de 2024.
Análisis de las matriculaciones por mercados
Por tipo de uso, el scooter creció un 24% (13.405 uds), la moto de carretera lo hizo en un 8,2% (8.992 uds.) y la de campo registró una caída del 35,4% (498 uds). En el acumulado, las motocicletas crecen un +11% con 180.941 registros.

Los ciclomotores, con 1.238 de registros, crecieron un 10% en el mes de septiembre. En el acumulado de enero a septiembre, los ciclomotores acumulan una caída del 3,3% con 9.460 matriculaciones. En cuanto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados y ligeros cerraron en positivo septiembre con un incremento del +40,4% (514 uds.) y del +19% (302 uds.) respectivamente. Los triciclos cerraron el mes en negativo con una caída del -29% (266 uds.).
En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, el mayor crecimiento lo experimentaron La Rioja (+46,2%), Ceuta y Melilla (+32,3%) y Asturias (+31,5%). El ránking por unidades matriculadas lo lideraron: Andalucía (5.935 uds), Cataluña (5.426 uds) y la Comunidad Valenciana (3.211 uds).

Motos más vendidas de septiembre de 2025
- Yamaha Nmax 125: 1.193 unidades
- Honda PCX 125: 1.106 unidades
- Zontes 368 G: 946 unidades
- SYM Symphony 125: 701 unidades
- Kymco Agility S 125: 498 unidades
- Yamaha X-Max 125: 495 unidades
- Voge 900 DSX: 485 unidades
- Honda SH 125 Scoopy: 471 unidades
- Honda Forza 125: 448 unidades
- Honda ADV 350: 432 unidades
Declaraciones de José María Riaño, secretario general de ANESDOR
«El mercado continúa creciendo, lo que implica que son cada vez más las motos y vehículos ligeros que cumplen con la etapa de homologación Euro5+ y que están recibiendo un distintivo ambiental que no les corresponde. La regulación de las etiquetas ambientales de la DGT no se ha actualizado desde su entrada en vigor. En este tiempo los vehículos de la categoría L han actualizado su homologación en dos etapas, Euro5 y Euro5+, y estas nos están reflejadas en el Real Decreto que regula las etiquetas ambientales, por lo que, a día de hoy, más de un millón de vehículos se encuentran en un vacío legal. Este error en la asignación de etiquetas conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos discrimen a los usuarios de la moto y del vehículo ligero»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!