Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las scooter japonesas de 125 y las trail chinas, reinas indiscutibles de un sector que no deja de crecer

3 Sep. 25 | 08:00
Foto: Yamaha Nmax 125 y Voge 900 DSX

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró agosto con un total de 18.540 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del +8% respecto a agosto 2024. Datos que hay que valorar más positivamente teniendo en cuenta que este mes contó con un día laborable menos que en 2024, y la matriculación diaria ha crecido un +13%

El mercado de las motocicletas cerró el pasado mes de agosto con un total de 16.798 matriculaciones, lo que supone un incremento del +10,5% respecto al mismo periodo de 2024. En el acumulado, el sector crece un +8,5% con un total de 174.070 unidades registradas. Estos fueron los 6 modelos más vendidos en agosto de 2025:

  • Yamaha NMAX 125: 842 matriculaciones.
  • Honda PCX 125: 764 matriculaciones.
  • Voge 900 DSX: 427 matriculaciones.
  • Kymco Agility S 125: 420 matriculaciones.
  • Zontes 368 G: 417 matriculaciones.
  • Yamaha X-MAX 125: 413 matriculaciones.

Por tipo de uso, el scooter creció un +11% (9.804 uds), la moto de carretera lo hizo en un +13% (6.713 uds) y la moto de campo registró una caída del -33% (229 uds). Por canales de distribución: el canal de alquiler creció un +45% (279 uds), el de empresa lo hizo en un 15% (1.335 uds) y el de particulares en un +10% (15.184 uds). En el acumulado, las motocicletas crecen un +10% con 158.047 registros.

Respecto a los ciclomotores, con 881 unidades registradas, cayeron un -23,5% en el mes de agosto. Con todos los canales de distribución cerrando en negativo el mes. De enero a agosto, los ciclomotores acumulan una caída del -5% con 8.222 matriculaciones.

En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, el mayor crecimiento lo experimentaron Cantabria (+36%), Ceuta y Melilla (+34,4%) y Asturias (+26%). El ránking por unidades matriculadas lo lideraron: Andalucía (4.407 uds), Cataluña (3.539 uds) y la Comunidad Valenciana (2.076 uds).

La categoría eléctrica cayó un -18,2% en agosto

El sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró con un total de 629 matriculaciones (-18,2%). En el acumulado, crece en un +14,2% (7.159 uds). La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) cayó en agosto un -22,2% (526 uds). Las motocicletas registraron un incremento del +49,2% (91 uds), el escúter creció un +8% (341 uds) y el ciclomotor cayó un -69% (94 uds). En el acumulado, la moto eléctrica suma un total de 5.847 unidades (+15,1%).

TE INTERESA VER:
Descubre la moto para nostálgicos que revive el carácter de las leyendas de Suzuki

En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler con un incremento del +51,4% (112 uds). El canal particular cerró con una caída del -14,4% (292 uds) y el de empresa cayó un -53,6% (121 uds).

Riaño: «Los datos de agosto vuelven a arrojar cifras positivas para el sector»

Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Los datos de agosto vuelven a arrojar cifras positivas para el sector, muestra de que los ciudadanos son cada vez más conocedores de las ventajas que aportan estos vehículos en la movilidad diaria. En un mes como el de septiembre, en el que vuelve la normalidad a la movilidad en las ciudades, se evidencia que la eficiencia y agilidad de estos vehículos son fundamentales a la hora de descongestionar el tráfico. Ahora bien, es necesario que las Administraciones avancen en las diferentes regularizaciones teniendo en cuenta las características particulares de estos vehículos, para aprovechar bien las ventajas que aportan y lograr una movilidad más sostenible”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!