
Muchos padres eligen la moto como medio de transporte para llevar a sus hijos al colegio, por tratarse de uno de los vehículos que más optimizan los trayectos gracias a su agilidad y eficiencia
Los motoristas son uno de los colectivos más vulnerables que existe en la actualidad. Según diferentes estudios de datos recopilados por DGT, el riesgo de sufrir un accidente en moto es 17 veces mayor que en un coche. Entre otras razones, esta es una por la que los más pequeños deben de cumplir unos requisitos legales para poder ir de pasajero en una motocicleta. De la misma manera que un bebé puede montar en coche desde el mismo día que abandona el hospital tras su nacimiento, con las medidas de seguridad adecuadas y en una silla de retención homologada, en las motocicletas está completamente prohibido.
La edad que marca la ley
Según el Reglamento General de Circulación, se establecen dos condiciones para que los niños puedan ir en moto a partir de una edad:
- Norma general. El pasajero de una motocicleta debe tener al menos 12 años. Estará obligado a llevar el correspondiente casco homologado de su tamaño y a ir sentado detrás del conductor a horcajadas y con ambos pies apoyados apropiadamente en las estriberas laterales.
- Excepción. Los niños mayores de siete años podrán circular en una motocicleta como pasajeros siempre y cuando cumplan este requisito: el conductor de la moto o escúter tiene que ser su padre, su madre, su tutor legal o las personas autorizadas por estos.
Lo que busca el reglamento es asegurarse que los más pequeños cuenten con la suficiente conciencia para ir bien sujetos y sin moverse durante el recorrido. Asimismo, se persigue que el menor consiga llegar a las estriberas del pasajero de manera cómoda, aunque este punto no es obligatorio.
Adaptadores y accesorios para niños
Aunque el tema de las estriberas no sea obligatorio, bien es cierto que el niño viajará más cómodo y seguro si lleva los pies apoyados correctamente y no colgando. Para estos casos, el mercado cuenta con algunas soluciones como las sillas especiales para menores. Estas se colocan en el asiento del pasajero y disponen de unas estriberas propias para los pies. Este artilugio no sujeta a la moto, por lo que no evita que el pequeño tenga que ir pendiente de hacerlo con el conductor, aunque viajará mucho más cómodo.
Además, en el mercado también se encuentran otros accesorios para los más pequeños, como asas para sujetarse, cinturones y chalecos para el conductor con asas en dónde agarrarse y respaldos para que el niño no se vaya para atrás.
El casco y las protecciones no puede faltar
Por supuesto, además de los 7 años cumplidos, el niño deberá llevar con un casco homologado. Debe ser integral, de su talla y bien abrochado. Los cascos jet son más baratos, más cómodos de poner y de llevar o guardar en la moto, pero no protegen la cara. Otro aspecto que deberás vigilar es el de la ropa. Las manos son lo primero que contacta con el suelo en una caída y son muy delicadas, además de la obligatoriedad de los guantes según la normativa vigente. Siempre es una buena idea que empiecen a ser conscientes de que ir en una moto significa ir bien protegido. Ponerse todo el equipamiento requiere su tiempo, es un ritual molesto pero necesario aunque vayamos ahí al lado.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!