
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la creación de 336 plazas de aparcamiento específico para motos en la ciudad. ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, considera que esta noticia es positiva pero insuficiente
En Madrid actualmente hay 12.443 plazas para motos, una cifra aún muy alejada de las 25.000 a las que se comprometió el Ayuntamiento para 2023. En la ciudad, el 14% de los vehículos registrados son motos: 269.000 unidades.
Allí donde está implantada la zona SER en Madrid hay 1.511.652 m2 de superficie dedicada a aparcamiento en calzada y solo el 1,8% se dedica a las motos, en torno a 10.000 plazas. Si se destinara la misma proporción de superficie de aparcamiento a la moto que la que representa en el parque (14%), es decir 211.631m2, se tendrían 70.500 plazas disponibles. Asumiendo 3m2 por plaza, esto sería unas 60.000 más de las actuales, llegando a una cobertura del 27% del parque de motos.
Poner fin al aparcamiento en las aceras
Los ciudadanos que se desplazan en moto no cuentan con una alternativa real de aparcamiento suficiente por lo que se ven abocados a aparcar en las aceras. Como objetivo a medio plazo, ANESDOR considera necesario que se alcance una cobertura de aparcamiento que permita que todo el estacionamiento sea en calzada, algo aún muy lejano a tenor de las cifras. Por otra parte, desde la asociación se considera que estas plazas se deben implantar de forma homogénea. Esto es: antes y después de los pasos de peatones, en los cruces, para mejorar la visibilidad y, en general, en aquellos espacios aprovechables de la calzada como pueden ser las zonas exteriores de algunas rotondas.

A pesar de que la ciudad mantenga esta carencia en lo referente a las plazas de aparcamiento, ANESDOR señala que, aunque sea reducido en número, el desarrollo de nuevas líneas de aparcamiento para motoristas es una buena noticia. También lo han sido iniciativas como la zona parada avanzada antes de los semáforos, la retirada de las peligrosas aletas de tiburón de múltiples calles o proyectos piloto como el carril ‘Avanza Moto’ en la Avenida de Asturias.
La moto en la movilidad
En Madrid cada vez más ciudadanos se desplazan en moto. Es importante en este marco que las administraciones promuevan su uso como un medio de transporte eficaz, eficiente y responsable que permite a los ciudadanos desplazarse en un rango amplio de distancias. La moto contribuye a reducir la congestión en las ciudades y los tiempos de desplazamiento. Así pues, facilita la conciliación de la vida laboral y personal. Adicionalmente, en el ámbito laboral la moto ha sido un elemento destacado en el boom del comercio electrónico y el reparto de última milla, siendo el medio de transporte más elegido por empresas y trabajadores.
La reciente habilitación de zonas 30, fuera de las grandes arterias de comunicación de las ciudades, supondrá una mejora de su seguridad vial. En cualquier caso, debe compaginarse con planes específicos de protección de los colectivos vulnerables en el tráfico. La transformación de la movilidad ha impulsado un cambio en los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos y cada vez más éstos apuestan por la moto por sus múltiples ventajas en este ámbito.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es, y DEJA TU OPINIÓN en los comentarios!