
En 2024 fallecieron 286 motoristas en 278 siniestros mortales registrados en las vías interurbanas, según datos aún provisionales de la DGT. Sumando las víctimas mortales de los últimos 10 años, 2.385 conductores y pasajeros de motocicletas han perdido la vida en siniestros en este tipo de vías
“La siniestralidad de las motocicletas es más compleja por diversos motivos: mayor vulnerabilidad del motorista, menor visibilidad y estabilidad de la moto, influencia de factores como la lluvia y el viento, las irregularidades de la calzada, la mayor exposición a errores de otros conductores y diferencias en la velocidad hacen los siniestros más frecuentes y graves que en otro tipo de vehículos”, explica Pilar del Real, jefa del Área de Planificación Estratégica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT.
Entre los factores propios de la conducción, la velocidad excesiva estuvo presente en 101 siniestros mortales de motociclistas en las carreteras en 2024 -es decir, en uno de cada tres-, según las estadísticas oficiales (y aún provisionales) de la DGT. “Las altas velocidades a las que circulan algunos motoristas en las carreteras secundarias son la mayor causa de siniestralidad”, explica el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) en un reciente informe sobre conductas imprudentes en motocicleta, que apunta además otros motivos como la existencia de un solo carril por sentido, las numerosas curvas, la convivencia con vehículos grandes, la irrupción de personas, vehículos y animales en la calzada…
Por tipo de accidente, las salidas de vía, las colisiones frontales y los alcances son los más letales. Aquí los analizamos en detalle
Salidas de vía
Este tipo de siniestro es el más común en moto en las vías interurbanas: en 2024 se registraron 131 salidas de vía mortales en carretera, en las que fallecieron 134 motoristas (datos provisionales). Durante la última década, su número ha aumentado progresivamente: en 2015 fallecieron 90 motoristas en salidas de vía en las carreteras; el año pasado fueron 44 más. En total, 984 motoristas han fallecido en este tipo de accidente en estos últimos 10 años.
Invasión del sentido contrario
Los choques frontales son un tipo de siniestro de extrema gravedad, causados por adelantamientos imprudentes, cálculos erróneos de distancias y velocidades durante la maniobra de adelantamiento, visibilidad insuficiente o excesos de velocidad. En 2024, 41 motoristas perdieron la vida en siniestros de este tipo en vías interurbanas (datos provisionales).
Colisiones laterales
En 2024, 47 colisiones laterales causaron la muerte a 48 motoristas. Este tipo de accidente suele ocurrir por la falta de observación y señalización del conductor antes de un desplazamiento lateral, por ejemplo, un cambio de carril. También debido a una mala regulación del retrovisor. Actualmente, los sistemas de ayuda a la conducción en los vehículos modernos contribuyen a evitar este tipo de colisiones, alertando al conductor de la presencia de otros vehículos en el ángulo muerto lateral.
Alcances
Las grandes diferencias de velocidad entre vehículos y la falta de atención -de todos los conductores- provocan este tipo de accidentes tan graves para los motoristas: en 2024, los alcances causaron 31 fallecidos en las carreteras (datos provisionales). Las frenadas repentinas por distracciones, la velocidad inadecuada y un cálculo erróneo de la separación con el vehículo que circula delante provocan este tipo de siniestros.
¿Y cómo es en ciudad?
La siniestralidad de las motocicletas en ciudad es completamente diferente a la de las carreteras por las propias características de la circulación en el entorno urbano: velocidades de circulación mucho más bajas y densidad circulatoria mucho más alta. En ciudad, los accidentes de moto se producen sobre todo “por la convivencia con otros muchos vehículos y peatones y por los numerosos puntos críticos que dan lugar a conflictos viales, como cruces, glorietas o semáforos”, apunta el estudio elaborado por el INTRAS y añade que «determinadas maniobras imprudentes como el zigzagueo entre vehículos, los cambios de carril sin señalizar o sin mirar también aumentan el riesgo de colisiones en poblado».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!