
La DGT ha reducido los márgenes de error que tendrán desde ahora los radares de tráfico, siendo más fácil que nos multen al mínimo despiste con el velocímetro.
La tecnología avanza, y con ella el control que se nos hace a los conductores mientras recorremos las carreteras Españolas. La DGT lleva años invirtiendo en implementar un control más exhaustivo de los límites de velocidad, y gracias a los últimos avances y a las máquinas de control de velocidad de última generación, están logrando su objetivo.
Los últimos cinemómetros con los que cuenta tráfico ha derivado en que, a través de una orden ministerial publicada esta semana en el BOE, a partir de ahora contemos con unos nuevos límites y márgenes de error en los controles de velocidad. Unos márgenes más exigentes que nos tendrán más pendientes que nunca de la aguja del cuadro.
Se reduce el margen de error
Desde 2015, los radares de tráfico de red vial española saltaban siempre y cuando se cumpliera un margen de error establecido por ley. Dicho margen se conformaba así:
- Radares de tramo: hasta 3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h y 3% a partir de 100 km/h.
- Radares fijos y móviles estáticos: margen de error de 5 km/h hasta 100 Km/h y un 5% a partir de 100 km/h.
- Radares móviles sobre vehículos: multa a partir de 7 km/h de exceso si el límite es inferior a 100 km/h y si se sobrepasa el 7% a partir de 100 km/h.
Con estos márgenes, todos sabíamos que si nos pasábamos un poco nos librábamos de la multa. La DGT era consciente de ello y este ha sido uno de los motivos por los que, con la nueva orden ministerial, ha buscado reducir este margen y que seamos más conscientes de la velocidad a la que circulamos.

El mínimo despiste puede llevar sanción
A partir de ahora, y siempre que sea un radar de nueva homologación, los márgenes se verán reducidos conforme a la nueva orden ministerial. Esto se traduce en que el nuevo margen en radares fijos será de 3 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h o de un 3% si la velocidad de la vía es superior a 100 km/h.
En el caso de los radares móviles sobre vehículos, pasaremos de los 7 a los 5. Es decir, si sobrepasamos el límite en 5 km/h en una vía de 100, recibiremos una sanción. E igual sucederá con las vías con límites superiores a 100 km/h si nos sobrepasamos en un 5%. Por su parte, Pegasus y los drones contarán con un margen del 5%.
Un control más exhaustivo
Aunque aún está por ver si la DGT se toma al pie de la letra la orden ministerial para aplicar los nuevos márgenes, queda a la vista que los conductores tendremos que prestar cada vez más atención a las condiciones de la vía. Además de por nuestra propia seguridad, para evitar multas innecesarias.
En España contamos con más de 2.000 radares, formado por casi 800 radares fijos. Tráfico tiene previsto incorporar en 2023 unos 70 radares más, para aumentar el control. En los últimos años hemos visto como los “velolaser” y su facilidad para ocultarse han cumplido su objetivo sancionador con relativa sencillez.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!