
El Gobierno ha incluido en el plan de recuperación que enviará a Bruselas el próximo 30 de abril, la opción de introducir peajes en las autovías españolas con el fin de garantizar los fondos necesarios para la conservación de las carreteras
España tuvo un déficit de 7.500 millones de euros en 2019, debido a que el levantamiento de los peajes hizo gratuitos varios tramos de las principales vías del país. Por este motivo, se redujeron los ingresos y mermaron los fondos para acometer obras en las carreteras.
España, entre los países europeos que menos invierten en carreteras
Ante la partida de 140.000 millones de euros que Bruselas ha asegurado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, este ha prometido a su vez revisar la financiación de las autovías para establecer un sistema de ingresos. «Se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal», señala en uno de sus puntos el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente, España se encuentra entre los últimos países europeos por inversión en carreteras, con sólo 22.489 euros por kilómetro, según datos de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex). Esta misma asociación posiciona a Francia, Alemania e Italia por encima de los 41.000 euros. El texto que el Gobierno remitirá a la Comisión Europea indica que: «es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de las infraestructuras«.
Descartan que los ciudadanos que necesiten transitar las autovías por motivos laborales o de necesidad, tengan que pagar por su uso
José Luis Ábalos, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha abierto en varias ocasiones la puerta a esta posibilidad. Hasta ahora, siempre ha descartado que los ciudadanos que necesiten transitar por ellas por motivos laborales o cualquier otro tipo de necesidad, tengan que pagar por su uso. No obstante, sería posible la introducción de un sistema que permita ingresar dinero en las arcas públicas a través del pago por parte de las actividades económicas que se benefician de la infraestructura pública. Es decir, aquellas empresas cuya circulación por autovías les hace ser más competitivas en su actividad.
El Gobierno ya ha insistido en varias ocasiones que cualquier cambio en este sentido tendrá que contar con el consenso económico, político y social suficiente. También es verdad que estas menciones en el plan se pueden quedar en una simple declaración de intenciones, ya que no encontramos detalles de cuándo ni cómo se pueden establecer estos peajes.
Generaría importantes beneficios
Según la patronal de la construcción Seopan, la introducción de peajes en la red de 14.130 kilómetros de autovías actualmente libres de pago en España generaría unos ingresos de 12.649 millones de euros anuales por tarificación. De igual manera, sólo Hacienda ingresaría 4.700 millones de euros por IVA, Impuesto de Sociedades e IBI cada año, mientras que el conjunto de las administraciones públicas obtendría un pago inicial de 5.614 millones de euros y uno anual de 4.827 millones de euros durante un periodo de 25 años, así como un ahorro de 850 millones en conservación.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios!