
Las matriculaciones de motocicletas en los cinco mayores mercados europeos (Alemania, España, Francia, Italia, y Reino Unido) han alcanzado las 823.786 unidades durante los primeros nueve meses de 2025. Esto representa una variación del -7,2 % en comparación con el mismo periodo de 2024 (887.451 unidades)
El volumen de matriculaciones de motocicletas aumenta en España (183.014 unidades, +11,1 % interanual), mientras que en otros mercados los resultados siguen siendo negativos, con Italia (282.407 unidades, -1,1 %), Reino Unido (73.343 unidades, -4 %), Francia (144.888 unidades, -12,4 %) y Alemania (140.134 unidades, -24,4 %).
Respecto a los ciclomotores, las matriculaciones alcanzaron un volumen total de 110.641 unidades en los seis mercados europeos de ciclomotores supervisados por ACEM (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Este volumen de registros representa una reducción del -16,4 % en comparación con el mismo periodo del año pasado (132.303 unidades). Alemania sigue siendo el único mercado que muestra un ligero crecimiento (12.772 unidades, 1,3 %), mientras que el descenso es generalizado en el resto de países analizados: España (9.494 unidades, -3,4 %), Bélgica (20.123 unidades, -10,1 %), Países Bajos (19.386 unidades, -19,1 %), Francia (37.874 unidades, -21,8 %) e Italia (10.992 unidades, -27,3 %).

Valoración de los máximos responsables de ACEM y ANESDOR
Antonio Perlot, secretario general de ACEM: “Las cifras de los primeros nueve meses de 2025 confirman que el aumento de matriculaciones impulsado por la transición a Euro 5+ a principios de este año se está absorbiendo progresivamente. Lo que estamos viendo ahora es un ajuste del mercado tras la intensa actividad que tuvo lugar antes de la nueva fase regulatoria. Al entrar en el último trimestre y acercarnos a eventos clave del sector, como EICMA e INTERMOT, los fabricantes se preparan para presentar sus últimas novedades. Estas ferias ayudarán a indicar cómo está evolucionando el mercado de cara a la temporada de motociclismo de 2026”.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Desde el sector de la moto y el vehículo ligero esperábamos que llegara el ajuste en las matriculaciones derivado del alto volumen de ventas que propició el cambio de homologación Euro5+ a finales de 2024. Gracias a una buena planificación de las empresas en España el volumen de auto matriculaciones a finales de 2024 fue menor que en otros países, lo que explica nuestras mejores cifras al cierre de este tercer trimestre”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!
 
  
