Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Royal Enfield ensamblará sus motos en Colombia a partir del 2021

1 Nov. 20 | 17:15
Royal Enfield Interceptor 650
FOTO: JESUS.ZS

La marca de motocicletas Royal Enfield ensamblará sus motos en Colombia, en la planta de su distribuidor Corbeta en Medellín. Así lo anunciaron los representantes de la marca en rueda de prensa.

De acuerdo con cifras oficiales del sector del tránsito y transporte del país (RUNT), el mercado de motocicletas en Colombia decayó un 22% entre enero y septiembre de este año. Sin embargo, Royal Enfield ha sabido mantenerse y sus ventas solo han decaído un 8%. En palabras de Mauricio Salazar, country manager de la marca, “ha sido un año atípico: empezamos muy optimistas, con la cuarentena tuvimos un escenario bastante negro, pero la reapertura trajo gratas sorpresas, como romper nuestros récords de ventas en el país”.

Visto en términos de cifras, el fabricante indio-británico pasó de vender 60 motos al año antes de 2015, a 40 al mes ese año, hasta romper su histórico en julio con 172 unidades y superarse este octubre que no ha acabado, con más de 173. “Usamos los casi tres meses que tuvimos con concesionarios cerrados para reagruparnos y pensar una estrategia para crecer a futuro. Entonces decidimos expandir la red de concesionarios y mirar la posibilidad de ensamblar en Colombia”, agrega el directivo.

Royal Enfield Interceptor 650
FOTO: JESUS.ZS

¿Cómo está el país?

«Royal Enfield es una marca con bastante historia. En Colombia estamos desde 2009, pero en el 2014 cambiamos el modelo de distribución y llegamos a un acuerdo con el Grupo Corbeta«. «Hoy somos una marca muy pequeña en Colombia porque es un mercado en el que el 98% de las motocicletas que se venden son del segmento de 50 a 250 cc. Tenemos motos de mediana capacidad y esta categoría apenas está creciendo. En nuestra oferta hay de 350 cc. hasta 650 cc. Estamos creando esa categoría que no existía«, agrega Salazar.

¿Cuál es el perfil del consumidor?

«Jóvenes que están comenzando su vida profesional y que buscan una manera rápida para movilizarse, con estilo. Que quieren una motocicleta que no solo les sirva para el uso diario como una herramienta de trabajo, sino que también la quieren utilizar el fin de semana para salir de la ciudad y disfrutar. Nuestras motos tienen un estilo clásico. Para un segmento medio-alto. El valor promedio está entre 11,4 millones hasta 20,9 millones de pesos (2,500-4,640€)», comenta el directivo colombiano.

TE INTERESA VER:
Morbidelli lanza promociones especiales en mayo para las SC125 LX y M502N

¿Una fábrica en el país?

De acuerdo con el directivo, el proyecto de ensamblaje de Royal Enfield en Colombia está definido y va por buen camino. De hecho, se trata de una idea que viene considerándose desde 2015 con el cambio de importador. “En esa época no había una masa crítica que justificara la inversión, pero desde el año pasado, con excepción de la pandemia, nunca hemos estado por debajo de las 100 unidades vendidas al mes”, dice Salazar, agregando que esto se debe principalmente a la Himalayan, que este mes ha comercializado 96 unidades.

De este modo, la cuarentena sirvió para que el equipo de la marca en Colombia comenzara a intercambiar y validar muestras de partes desarrolladas en el territorio nacional con Inglaterra, en busca de adelantar el proyecto. “Estamos en proceso de entender las capacidades locales para cumplir con el 17 % de integración de la industria nacional, pero además incluir accesorios que le den valor agregado al producto. Esperamos comenzar con el ensamble de Himalayan el próximo año”, concluye Salazar.

Royal Enfield Interceptor 650
FOTO: JESUS.ZS

¿Dónde van a ensamblar?

Según comenta el directivo, la planta que posee Corbeta en Medellín será la encargada del ensamblaje de las motocicletas de Royal Enfield. «Estamos haciendo pruebas y trabajando con proveedores locales para comenzar a desarrollar partes, cumpliendo con el 17% de integración de la industria nacional. Estamos trabajando en la validación de nuestra casa matriz. El proyecto está definido, pero estaría el otro año».

¿Cuál sería la capacidad de producción?

Mauricio Salazar comenta que «En una primera fase solo se contempla la producción local y veríamos si es viable exportar a países vecinos. La capacidad de producción no la hemos evaluado todavía porque nuestro socio comercial está en una transición de marcas. Podría estar por encima de las 2.000 unidades al año«.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios