Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Rutas para conocer Menorca en Moto

29 Jul. 23 | 12:15
Foto: Menorca | ©Enric Rubio Ros

Menorca una de las cuatro islas del archipiélago de las Islas Baleares; segunda en extensión territorial, después de Mallorca.

Por su corta extensión territorial, 700 kms2 aproximadamente la hace idónea para ser recorrida con facilidad en moto pero también es muy recomendable experimentar con una moto de agua en las costas de Menorca. Un recorrido en moto por esta hermosa isla permite tener una experiencia inolvidable de viaje, disfrutar mejor de sus paisajes y poder interactuar mejor con el ambiente y sus pobladores.

La travesía puede ser disfrutada en tres etapas, dependiendo de la preferencia que el viajero tenga, categorizadas ellas de acuerdo a los atractivos que se pueden disfrutar en cada uno de ellos. La primera etapa destinada a conocer los pequeños poblados que conforman la isla iniciando por pueblos con un encanto y un particular carácter como Binibeca y Fornells, destinos casi obligados en un viaje a esta isla, sus casas de un blanco inmaculado  que conservan el estilo marinero de antaño.

En ellos podrás disfrutar además de los hermosos paisajes en Binibeca de las calas de: Biniparratx, Biniancolla, Binidalí y Binisafuller; en Fornells las calas de Cavalleria, Cala Tirant y Cala Pregonda; ademásen fornells  de su gastronomía siendo catalogada la “olla de langosta” que sirven allí como una de las mejores del mundo.

Saliendo de Fornells vamos a Ciutadella, un pueblo caracterizado por su estilo inglés, recorriendo sus calles con sus edificaciones con las típicas contraventanas y construcciones en la piedra de marés, disfrutar en uno de sus bares un bocadillo de sobrasada para reponer las energías perdidas.

En Ciutadella también podrás ver la Torre des Castellar es una de las once torres que los británicos construyeron a finales del siglo XVIII con el objetivo de defender todo el perímetro de la isla de posibles desembarcos de otros ejércitos, sobre todo de los franceses. Es la única de las once torres que se construyó de una manera diferente que la hace tener un aspecto muy original.

 La segunda etapa puede ser el recorrido por los faros de Menorca, en una travesía por la ruta costera se puede disfrutar de los 7 emblemáticos faros que están ubicados en la isla que desde luego no le faltan cosas para ver, disfrutando durante el viaje de la carretera, la deliciosa y suave brisa y el olor marino que acompaña el paseo.

Son destinos obligados de esta etapa: Faro de Sa Farola, Faro de Punta Nati y Faro d’Artrutx en Ciutadella; Faro del Cap de Cavalleria en Es Mercadal; Faro de Favàritx en Maó; Faro Punta San Carlos en Es Castell y, por último, el Faro Illa de l’Aire en Sant Lluís. A lo largo de ese recorrido también disfrutarás de un paisaje y unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo y de la fauna de la isla.

La tercera y última etapa, ya es una dedicada al ocio, el goce y de disfrutar de descansos en unas preciosas calas de aguas turquesas y arena fina, que están esparcidas por toda la hermosa isla. Y es que en Menorca puedes encontrar más de 100 playas impresionantes y calas de ensueño.

En ellas puedes alquilar pedalines o pequeñas embarcaciones a motor en las mismas calas; pasear en un velero por sus costas o practicar otro de los deportes estrella de Menorca: el buceo. Te presentaremos las 10 mejores, 5 playas del sur y 5 playas del norte; con la acotación de que las playas del sur suelen estar más cerca de las urbanizaciones y las del norte están en terrenos más vírgenes y aislados.

En el norte: 

Cala Pregonda, es una joya en el norte de la isla. Situada en medio de la nada y con excursión obligatoria a menos que vayas por mar. Cala Presili, Si no fuera por las rocas y el Faro de Favàritx podrías pensar que estamos en el sur de Menorca, ya que el color de la arena y el estilo de playa es más parecido a las playas del sur.

Cala Pilar, es una playa espectacular pero poco accesible. Sólo los senderistas y los privilegiados poseedores de embarcación suelen acercarse a ver esta magnífica cala del norte. Cala Cavalleria, es una playa muy visitada por muchas razones. Además de encontrarse en un espacio natural único, está en el paso del Camí de Cavalls. Dispone de un inmenso estacionamiento a sólo 5 minutos de la playa.

Las playas de La Vall (Algaiarens), la zona de arena es muy grande. Los niños también hacen partidos de fútbol junto al socorrista. Una playa apta para todos los públicos.

En el sur: 

Cala Escorxada, es la desconocida del sur. Muy poca gente la visita sobre todo porque hay que andar al menos 1 hora para llegar. Sin servicios de ningún tipo es un destino frecuente de los barcos que fondean en su costa cuando sopla viento norte.

Es Talaier, es la hermana pequeña de Son Saura.Su arena es fina y pegajosa y tiene unas aguas cristalinas que permiten ver el fondo del mar. Cala en Turqueta, es la otra perla del sur. El único problema es que los botes turísticos que salen del puerto de Ciutadella y de Cala en Bosch suelen hacer una paradita de 1 hora en esta playa

Binigaus, se trata de una bonita playa muy expuesta al viento del sur; tiene la ventaja que no está tan aislada del mundo. Son Saura, es la playa más grande de Ciutadella. Esta playa es una buena opción para familias con niños.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!