Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Suzuki GSX750F: 20 años de fabricación de la primera Sport Touring de la marca

2 Sep. 21 | 22:00
Suzuki gsx750f1
Foto: Suzuki Oficial - GSX750F 2007

Hasta el 2007 Suzuki fabricó en Japón su último modelo de la primera “sport touring” de la marca, con una trayectoria que empezó en el año 1987.

La GSX750F es una moto que no dió problemas y sí, un montón de gratas experiencias para los propietarios de éstas. Una de las características para este éxito fue su motor sencillo y completo SACS (Suzuki Advanced Cooling System) refrigerado por aire y aceite, con atomizadores de aceite para refrigerar la parte inferior de los pistones, y un circuito secundario de aceite para refrigerar culata, puertos y cámaras de combustión. La bomba de aceite contaba con un convencional rotor de alta presión para los cojinetes de la distribución, y uno de baja presión y mayor volumen para hacer circular el aceite por los conductos de refrigeración.

El bloque del motor permanecía refrigerado por aire

El motor SACS de la GSX750F ofrece 93 cv de potencia muy bien dosificados, con buenos pares en bajas y medias revoluciones y una  caja de velocidades de (6) marchas; cuya velocidad máxima es de unos 230 km/h.

Foto: Suzuki Oficial - Motor SACS
Foto: Suzuki Oficial – Motor SACS

El sistema de alimentación es a través de cuatro Carburadores eléctricos de la marca Mikuni que ofrecen un desempeño óptimo cuyo funcionamiento está calibrado con el sistema de escape de “2 en 1” en su primer modelo y “4 en 1” en su segundo y final modelo.

Posición de conducción de la Suzuki GSX750F favorable para rutas largas

La posición de conducción de la Suzuki GSX750F se caracteriza por ser de deportiva a medianamente levantada, cosa que favorece para realizar rutas largas, que en conjunto con el sistema de carenado completo, ayuda en la protección aerodinámica del conductor.

El asiento de una sola pieza de la Suzuki GSX750F es otra de las claves de ésta exitosa deportiva rutera, que hace no solo para el piloto sino también para el acompañante, tener una postura confortable y segura, lo que facilita lograr hacer más kilómetros sobre la moto con  menor cansancio.

TE INTERESA VER:
Honda CB1000 Hornet 2025: una naked con motor de superbike y un precio sorprendente

La Suzuki GSX750F cuenta con un depósito de combustible de 20 litros y un peso en seco de 211 kilos en vacío, el cual la hace pesada para moverla “en parado” pero muy estable en viajes a altas velocidades y al pasar al lado de vehículos pesados, gracias esto también a su parte ciclo, el cual ofrece grandes dimensiones en general, y logra que la moto sea larga, cosa que la prepara para que su fuerte sean las autopistas y autovías donde se desempeña con la firmeza de un tren.

Foto: Suzuki Oficial – GSX750F

En la época en que se comienzan a fabricar las GSX750F, empieza a la vez la producción y comercialización en el mercado de equipos y accesorios “para carga” en las motos, motivo por el cual se consagran en ese momento una serie de motos deportivas como viajeras, o sea las sport turismo.

La Suzuki GSX750F se comercializó desde 1987 hasta el 2007, al día de hoy existen estas motos circulando en la calle con más de 300 mil kilómetros sin haber abierto sus motores.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios