Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Suzuki RK67 del año 1967: una obra de arte de 49 cc y 14 marchas

18 Ago. 25 | 14:00
Foto: Suzuki RK67

La Suzuki RK67 fue lanzada a los circuitos en 1967, se trataba de un bicilíndrico en paralelo de sólo 49 centimetros cubicos con una zona de potencia máxima de sólo 500 rpm. Esta asombrosa máquina era una obra maestra tanto tecnológica como estética: el motor estaba optimizado para alcanzar unos extraordinarios 350 CV por litro

El motor de la Suzuki RK67 era un bicilíndrico en paralelo de dos tiempos refrigerado por agua, y la fábrica japonesa logró extraer unos notables 17,5 CV, con una línea roja de 17.300 rpm. Para mantener la moto en su rango de potencia extremadamente estrecho, Suzuki la equipó con una caja de cambios de 14 velocidades. Sin embargo, Hans-Georg Anscheidt, 3 veces campeón el mundo con la Suzuki RK67, después de un test con la Suzuki RP68 en Japón, le comentó a los ingenieros que 14 marchas eran insuficientes para mantener el motor en la gama de potencia, que realmente necesitaría 18 marchas.

La RK67 también lucía un chasis de aluminio y pesaba tan solo 58 kg (128 lb): en manos de los tres pilotos oficiales de Suzuki, la velocidad máxima alcanzaba unos increíbles 176 km/h.

Foto: Suzuki RK67

La categoría de 50 cc se estrenó en 1962, y Suzuki marcó el ritmo desde el principio

La fuerte competencia de Honda a mediados de los 60 obligó a Suzuki a desarrollar microobras maestras como la RK67. En 1967, el piloto alemán Hans-Georg Anscheidt ganó el Campeonato Mundial de 50cc con la RK67 y, junto con sus compañeros de equipo Yoshimi Katayama y Stuart Graham, ayudó a Suzuki a alzarse también con el título de fabricante. Posteriormente, la FIM anunció en 1967 que planeaba limitar los futuros motores de competición de 50 cc a un solo cilindro y seis velocidades de transmisión.

Foto: Suzuki RK67

Por ello, Suzuki detuvo el desarrollo de su siguiente modelo, la RP68 de tres cilindros, y se retiró del Campeonato Mundial a finales de 1967. Sin embargo, Anscheidt corrió con la RK67 en la categoría de 50 cc en 1968, como piloto privado, y volvió a ganar el Campeonato. Un merecido final para una de las motocicletas de carreras más destacadas de todos los tiempos.

TE INTERESA VER:
Rieju MR PRO 125: económica, fácil de mantener y enfocada a un uso 100% Off-Road

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!