
Rodar en un circuito de velocidad con nuestra moto implica modificar en cierta medida las técnicas de conducción en la carretera
Para realizar una conducción deportiva (siempre en circuito para hacerlo con seguridad) debemos aprender a frenar, a colocar nuestro cuerpo y cuándo levantar la moto para abrir gas. Hay algunos conceptos básicos que se repiten tanto en la conducción normal en la vía publica como en la conducción deportiva en circuito. Sin embargo, hay diferencias muy obvias.
Posición en la moto
Es muy importante permanecer relajado sobre la moto y el manillar; no estés rígido. Prepara la posición del cuerpo para las curvas con antelación. Para ir rápido debes anticipar mucho más los movimientos en la moto y cada acción. Centra tu visión lo que sucede delante de ti. Seguro que sabes lo importante que es la gestión de la mirada cuando vamos en moto, y es que allí donde miremos irá nuestra moto. Cuando la intención es rodar rápido, debemos tener muy interiorizada la posición en la moto. Es muy importante buscar y utilizar puntos de referencia para frenar, girar y trazar cada curva.
La mirada siempre se fija en la salida de la curva y no en el suelo. El torso y el codo van abajo. Y en la parte trasera, el culo mitad en el asiento y mitad fuera. Tienes que estar listo para poner la moto recta lo más rápido posible, para acelerar pronto y salir rápido de la curva. Descuélgate confortablemente en las curvas. Utiliza las piernas para moverte sobre la moto, no los brazos. Conduce con la punta de los pies siempre en los estribos. Hay que tener en cuenta que a más velocidad de entrada en curva el ángulo de inclinación deberá ser mayor. La confianza para tumbar la moto se gana con tiempo y práctica.
Frenar para ir rápido
Siempre tendremos que adecuar nuestra velocidad antes de entrar a la curva, nunca dentro de ella. Al entrar a una velocidad más alta de lo debido o a una velocidad más alta de nuestras posibilidades, nos hará inclinar más para conseguir girar, y si no es suficiente nos sacará de la trazada y quizá hasta de la curva. En la conducción deportiva, cuando rodamos en circuito, debemos frenar por secciones. Primero un 10% para ‘colocar el chasis’, después el 75% (frenada fuerte), y a continuación el 15% dejándote caer hasta el ápice de la curva.
Ignora el freno trasero en la medida de lo posible. Únicamente para ayudar, en caso de frenadas de emergencia, al freno delantero. El freno trasero es nuestro amigo cuando vamos pasados pero tendremos que ser extremadamente delicados porque frenar en exceso podría hacer que perdamos el tren trasero y caer. Un truco para ser más rápido, con relación a las técnicas de frenado es dejar de frenar lo antes posible, así conseguirás algo más de velocidad en la curva. ¡Ojo! En mojado, se muy suave con los mandos.
Gas con cuidado, pero con decisión
No adelantes el ápice de la curva, es mejor retrasarlo al máximo. Da gas con cuidado, pero con decisión al salir de una curva. Selecciona una marcha que utilice entre el 60 y el 80 % de la línea roja a la salida de la curva.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es, y DEJA TU OPINIÓN en los comentarios!