Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

TOP 5 Los mejores maxiscooter para 2025

6 Mar. 25 | 22:03
Foto: SYM Maxsym TL 508

Todos estos scooters de media cilindrada son aptos para ser conducidos con el carné A2, y tienen la virtud de ofrecer características tanto de scooters menores (agilidad y manejabilidad) como de motos más grandes (prestaciones y confort).

Por todos esos motivos, y muchos más, los maxiscooter conforman uno de los segmentos más potentes e interesantes del mercado de las dos ruedas.

Honda Forza 750

El propulsor sigue siendo ese indestructible bicilíndrico en línea de 745 cc con 59 cv a 6.750 rpm y 69 nm de par a 4.795 rpm. Un motor que ha demostrado cumplir con el estándar de fiabilidad de la marca y que resulta muy fácil de conducir, además de hacerlo con un consumo bajo en un uso “normal”. Según datos de la marca el consumo rondaría los 3,6 l/100km por lo que deberíamos poder recorrer cerca de 360 km con su depósito de 13,2 litros, sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de una primera toma de contacto, habrá que esperar a poder disponer de una unidad de prueba para poder comprobar estas cifras. Por otro lado, hay también una versión limitada para los titulares del carné A2 y con homologación para EURO 5+.

Foto: Honda Forza 750 2025

En la parte ciclo se mantiene el mismo chasis (de moto, no de scooter) que le otorga una gran capacidad, no solo como scooter para el día a día, sino también como moto para disfrutar de trazados de curvas. En la horquilla encontramos una SHOWA de tipo invertida y función separada con 41 mm de diámetro, no regulable, además de un mono amortiguador trasero con el sistema Prolink de la marca. Mientras que la frenada, se construye sobre una base formada por 2 discos delanteros de 310 mm mordidos por pinzas de anclaje radial y 4 pistones, junto a un disco trasero de 240 mm con pinza de un pistón, todo ello firmado por NISSIN.

En el apartado más tecnológico encontramos un acelerador electrónico unido a 3 modos de conducción preconfigurados (rain, standard y sport), además de un 4º modo que podemos personalizar en potencia, freno motor y control de tracción, este último, con posibilidad de desactivarlo.

TE INTERESA VER:
SWM Six Days 500 ABS, una atractiva moto Scrambler apta para el carnet A2.

KYMCO AK 550

El AK 550 Premium mantiene el potente motor bicilíndrico en línea (50,3 CV de potencia y 52,3 Nm de par motor a 5.750 r.p.m.), con el diseño único de motor y transmisión separados. El motor está fijado al chasis, y forma parte de este; esta solidez se suma a la rigidez propia del chasis, diseñado en una aleación de aluminio ultraligero. El equipamiento es propio de las motos deportivas R, el sistema de frenado ABS con asistencia en curva, del fabricante Bosch (‘AIBS Cornering’), trabaja en coordinación con el sistema inteligente de control de tracción (TCS). El sistema de frenado se complementa con el poderoso tren delantero de 2 discos de freno de 270 mm, pinzas radiales Brembo monoblock de gran rigidez, pistones de 32 mm de diámetro y latiguillos metálicos.

Foto: Kymco AK 550

Firmeza y precisión en la conducción, gracias al conjunto de suspensiones formado por horquilla invertida de 41 mm de diámetro; y un amortiguador trasero en posición lateral. El motor se sitúa en la parte baja para garantizar el perfecto equilibrio de pesos del vehículo a partes iguales.

Iluminación full Led, puños calefactables en tres niveles, dos modos de conducción, sistema de apertura sin llave keyless, cuadro de instrumentos completo (tacómetro, reloj, odómetro, indicador de combustible, testigo de presión de neumáticos, etc.).  Además de este equipamiento, el nuevo AK 550 Premium cuenta con muchos más elementos nuevos pensados en el confort y en mejorar la experiencia de conducción.

SYM Maxsym TL 508

Su motor bicilíndrico de 508 cc con culata de ocho válvulas y doble árbol de levas desarrolla una potencia de 45,5 CV con 49,9 Nm de par máximo. No solo ofrece mayores prestaciones que su antecesor, el Maxsym TL 465 (más 11,6% potencia y más 17,4% de par motor), sino también un gran refinamiento, principalmente gracias a su plana curva de par y a su suave respuesta. Algo en lo que tiene un gran protagonismo la transmisión CVT de última generación con embrague automático multidisco en húmedo y correa de doble dentado “V-Belt”.

TE INTERESA VER:
BMW G 310 GS: convierte tu día a día en una aventura
Foto: SYM TL 508

Su gran facilidad de conducción y seguridad no solo es debida a las geometrías de su bastidor, corta distancia entre ejes y largo basculante de aluminio, sino también a sus sistemas de asistencia a la conducción, como el control de tracción TCS (traction control system) de serie, que evita deslizamientos de la rueda trasera al arrancar, al acelerar o al hacer giros en firmes con baja adherencia.

Para la suspensión recurre a una horquilla invertida de 41 mm de doble tija en el tren delantero y un sistema multi-link con bieletas de acero y amortiguador con depósito de gas separado, ajustable en precarga, en el trasero. Destaca su equipo de frenos, con discos lobulados, doble pinza de cuatro pistones delantera y sistema ABS de Continental, llantas de aleación y neumáticos deportivos Maxxis Supermaxx S3, desarrollados en exclusiva para este modelo.

Yamaha TMAX

Para reforzar el estatus inigualable de este modelo legendario, el TMAX presenta un nuevo aspecto dinámico con un frontal aún más afilado. La nueva doble óptica delantera y la carrocería más compacta refuerzan su agresivo estilo deportivo, y la mejorada instrumentación TFT con tres modos de pantalla incluye navegación Garmin gratuita y conectividad mejorada para smartphone.  Para una aceleración más suave con un sonido nítido y silencioso, el motor EURO5+ de 2 cilindros y 560 cc equipa un embrague y un escape de nuevo diseño. Y con su nuevo sistema de control de los frenos electrónico (BC), que garantiza un control eficaz de la frenada a cualquier velocidad de conducción, este es el TMAX más avanzado que se haya construido.

Foto: Yamaha TMAX 2025

El motor del Yamaha TMAX cumple con la normativa Euro5+, asegurando eficiencia y rendimiento en cualquier entorno. Con una potencia máxima de 47 CV y una transmisión automática de correa, el TMAX está listo para dominar la ciudad o la carretera. Las mejoras en el embrague y el sistema de admisión ofrecen una aceleración suave y un sonido de motor más limpio y definido. El TMAX recibe una IMU que permite el calibrado del ABS en curva, lo que permite hacer uso de los frenos de una forma más decidida y segura en cualquier situación. No se han introducido cambios en las suspensiones pues ya cuenta con un equipo muy competitivo. Incorpora una horquilla invertida con barras de 41 mm y un amortiguador trasero que funciona mediante un sistema de bieletas.

TE INTERESA VER:
El sector de la moto en contra de los aranceles de Trump

Honda X-ADV 750

Con la versión 2025, Honda mejora aún más este modelo icónico introduciendo importantes avances tecnológicos y ergonómicos, mientras adopta un enfoque más sostenible. Los fanáticos de la marca y de este crossover (el único de la comparativa) estarán encantados con las nuevas opciones y características ofrecidas para este año.

El motor bicilíndrico de 745 cc del Honda X-ADV 2025 se mantiene sin cambios en términos de potencia, entregando 58,6 caballos de fuerza. Sin embargo, la caja de cambios de doble embrague (DCT) ha sido modificada significativamente para garantizar una experiencia de conducción aún más suave. Honda ha perfeccionado el sistema para ofrecer una respuesta más suave a bajas velocidades, lo cual es especialmente útil durante maniobras urbanas o arranques. El DCT ahora ofrece cinco modos de conducción diferentes, lo que permite a los usuarios personalizar los ajustes según sus preferencias.

Foto: Honda X-ADV 2025

Uno de los principales objetivos de Honda con el X-ADV 2025 era mejorar la ergonomía para ofrecer un confort óptimo durante los viajes largos. Para lograrlo, el asiento ha sido rediseñado y ahora cuenta con un 10% más de acolchado, lo que garantiza una conducción más cómoda, especialmente en trayectos prolongados. Además, este asiento permite un mejor contacto con el suelo, facilitando el subir y bajar del scooter, algo particularmente útil en entornos urbanos. El parabrisas ajustable también ha sido optimizado y ahora se puede ajustar en tres posiciones con una sola mano, ofreciendo una flexibilidad máxima según las condiciones de conducción. Ya sea en una carretera abierta o en medio del tráfico, esta característica garantiza un confort óptimo sin necesidad de herramientas.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!