
Fibra de carbono y piezas de alto rendimiento se unen en estas máquinas pensadas para convertirse en auténticas piezas de coleccionismo
Para los fabricantes, crear motos de edición limitada es una forma eficaz de atraer a un público más exótico. Derivadas de las versiones de serie, estas ediciones pasan en ocasiones a duplicar el precio original. Una pieza de lujo que se carga de fibra de carbono y de componentes de alto nivel para bien conmemorar un hecho histórico de la marca, un piloto o simplemente demostrar la capacidad de desarrollo de la marca.
En este Top 5 analizamos los modelos más exclusivos, sofisticados y codiciados de 2025. 5 modelos que representan el máximo lujo y que, con el paso de los años, se convertirán en unas piezas aún más codiciadas por apasionados de las dos ruedas y amantes del coleccionismo.
Ducati Panigale V4 Lamborghini Edition
La Ducati Panigale V4 Lamborghini Edition es el resultado de la colaboración entre dos titanes italianos del rendimiento y el diseño. Limitada a 630 unidades, esta edición equipa el motor Desmosedici Stradale V4 de 1.103 cc y 218,5 CV, reforzado con tecnología de MotoGP. Pesa solo 185 kg y cada detalle, del carenado de fibra de carbono a las llantas forjadas, deriva de la estética y del estilo del Lamborghini Revuelto.

Destacan el escape de titanio Akrapovic, la decoración gris y verde y un kit de bienvenida en caja de madera con certificado de autenticidad, funda y accesorios premium. Cada unidad está numerada y su precio de venta supera los 68.000 euros. Además, para los clientes más selectos, Ducati ofrece 63 unidades “Speciale Clienti”, que añade un extra de personalización, logotipos exclusivos y un caballete a juego. Todo ello por el módico precio de 86.950 euros.
Harley-Davidson CVO Road Glide RR
La Harley-Davidson CVO Road Glide RR es una bagger radical nacida de los circuitos, inspirada en la serie americana King of the Baggers. Esta versión RR incorpora el motor más potente de la historia de Harley, el Screamin’ Eagle 131″ de 2.147 cc con 153 CV y 203 Nm, escape Akrapovic de titanio y electrónica de competición.

Al igual que las motos de competición, la CVO Road Glide RR equipa componentes de suspensión y frenos de alto rendimiento. Nos encontramos con suspensiones Öhlins FGR 253, amortiguadores dobles Scramin Eagle Öhlins y frenos con pinzas Brembo GP4-RX, unos elementos que aumentan la altura de la carrocería, permitiendo mayores ángulos de inclinación, y una frenada más potente. Recurre también a la fibra de carbono y el aluminio para reducir en 22 kg el peso del conjunto. Limitadas a 131 unidades, todas ellas destinadas a EE.UU., su precio se fija en 110.000 dólares, unos 94.200 euros aproximadamente.
Bimota H2 Tesi
La Bimota H2 Tesi es la simbiosis perfecta entre ingeniería italiana y mecánica japonesa. Aquí se fusiona el legendario chasis sin soldaduras “Tesi” de Bimota con el motor sobrealimentado de la Kawasaki H2. Este tetracilíndico es capaz de desarrollar 231 CV de potencia, alcanzando el 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos y una velocidad máxima superior a los 300 km/h.

Este modelo prescinde de las horquillas delanteras convencionales, pasando a equipar una dirección centrada en el eje. Un elemento que se convierte en su seña de ideantidad y que ofrece más rigidez y un comportamiento superior que los sistemas tradicionales. La H2 Tesi utiliza basculantes de aluminio billet y fibra de carbono atornillados a ambos lados del motor y conectados a un monoamortiguador trasero Öhlins. Todo en la moto es artesanal, desde la pintura y la carrocería en carbono, hasta el asiento de competición. Se produce bajo encargo y el precio ronda los 70.000 €.
MV Agusta Superveloce 1000 Ago
La MV Agusta Superveloce 1000 Ago es el tributo de la firma italiana a Giacomo Agostini, la leyenda de MotoGP que conquistó múltiples títulos subido sobre una MV Agusta. Inspirada en los colores del campeón en rojo, amarillo y gris, esta edición exclusiva está limitada a 83 unidades, en honor a los 83 años del campeón del mundo. Además, se entrega con un kit de bienvenida que incluye mono Dainese de cuero canguro a medida y casco AGV Pista GP RR con gráfica personalizada.

El motor de cuatro cilindros en línea desarrolla 208 CV a 13.000 rpm con 116,5 Nm, usando bielas de titanio y escape cuádruple Akrapovic. Toda la carrocería es de fibra de carbono, el paquete electrónico de última generación cuenta con todas las ayudas más actuales, y las suspensiones electrónicas están firmadas por Öhlins. El asiento en cuero y alcántara tiene grabado el apellido de Agostini, añadiendo más exclusividad a esta Superveloce 1000. Su precio de venta es de 83.000 €, reforzando el aura de pieza de museo para coleccionistas.
Aprilia RSV4 X Ex3ma
La Aprilia RSV4 X Ex3ma representa el mayor vínculo entre la tecnología de MotoGP y una moto para circuito jamás ofrecida al público. Esta deportiva está dotada de aerodinámica con efecto suelo, alerones inspirados en MotoGP y carenado íntegramente de carbono PAN Compositi, que triplica la carga aerodinámica lateral y multiplica por cinco la carga vertical, lo que se traduce en un mayor agarre en curva y estabilidad en recta.

La RSV4 X Ex3ma equipa el legendario V4 a 65° de 1.099 cc que entrega 230 CV a 13.500 rpm y 131 Nm de par. Su electrónica, gestionada por la centralita APX derivada de SBK, permite controlar cada detalle de forma individual. La decoración especial Perla Nera no es casualidad, y es que Aprilia ha querido rendir homenaje a la 250 con la que Biaggi conquistó el título en 1994. Limitada a 30 unidades, el precio es de 80.000 € + IVA y cada compra incluye una experiencia exclusiva de entrega en las instalaciones de Noale, Italia, con alfombra, caballete y portátil Yashi incluidos.
¿Te <strong>SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!