Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Top 5 motos que marcaron un antes y un despues

20 Ago. 25 | 22:00
Foto: Yamaha

La innovación y el ingenio han marcado la historia del mundo de las dos ruedas. Estos 5 modelos marcaron un antes y un después en el mercado y convirtieron sus ideas en tendencia.

El mundo de la motocicleta  es una historia constante de avances técnicos, espíritu rebelde y capacidad para reinventarse. Si echamos la vista atrás, podemos ver como ciertas motos han marcado un punto de inflexión en la historia, introduciendo tecnologías, conceptos o soluciones que, más allá de su éxito comercial, han quedado como referentes en los futuros modelos. En este artículo desglosamos un Top 5 de motos que fueron pioneras y marcaron un punto de inflexión.

Honda CB750 (1969): el nacimiento de la superbike moderna

La Honda CB750 es, para muchos, la moto que lo cambió todo. En una época dominada por las británicas y las robustas máquinas americanas, Honda revolucionó el mercado lanzando una moto asequible y fiable con motor de cuatro cilindros en línea, frenos de disco delanteros y arranque eléctrico. Unas cualidades que, hasta entonces, solo se veían en motos de competición.

Foto: Honda

El diseño de la CB750, junto a un comportamiento en carretera hasta entonces inédito y un precio competitivo, la convirtieron en el estándar de referencia para toda una generación de motociclistas y marcó el inicio del concepto “superbike” que perdura en la actualidad. Hay que destacar que estas innovaciones fueron tan influyentes que el formato de cuatro cilindros en línea y el freno de disco se volvieron comunes en la industria, perdurando hasta la actualidad.

Yamaha YZF-R1 (1998): “The One”

A finales del siglo XX, Yamaha reinventó el concepto de moto deportiva de calle. La YZF-R1 llegó al mercado con una combinación nunca vista de peso reducido, motor ultracompacto gracias a su embrague tras los cilindros y un chasis ligero Deltabox. Denominada como «The One», Yamaha supo qué necesitaba el segmento de las deportivas para crear una moto revolucionaria.

Su innovadora arquitectura compacta permitía una agilidad y aceleración fuera de lo común, situando a Yamaha con clara ventaja frente a la competencia y obligando a todos a rediseñar sus deportivas. Con una potencia de 150CV y un peso de 177 kilos, fue la primera superbikes en acercar la relación peso-potencia al 1-1. La R1 se convirtió en una auténtica leyenda y sirvió como inspiración para muchas deportivas modernas.

TE INTERESA VER:
Nueva Husqvarna TE 125 2026: potencia sin rival

BMW R80 G/S (1980): la primera maxitrail

Antes de la llegada de la BMW R80 G/S, las motos se dividían en dos mundos: asfalto o tierra, sin término medio. La firma bávara fue la primera gran marca en apostar por una moto polivalente, fuerte, capaz de viajar por carretera y enfrentarse a los caminos de tierra sin miedo. Equipada con un motor bóxer y suspensiones reforzadas, fue la primera moto del segmento Adventure, cambiando la percepción del motociclismo de viaje para siempre.

Foto: BMW

La primera maxitrail de BMW se distinguía también de la competencia por su potencia. Declaraba 50 CV, frente a las japonesas del momento que sólo alcanzaban 32 CV. La R80 G/S cimentó la leyenda del Dakar y dio origen a la familia GS, un icono mundial del Adventure a día de hoy. Este modelo demostró que la innovación podía venir de la mezcla de mundos tradicionalmente separados.

Honda NR750 (1992): la moto imposible

Con la NR750, Honda llevó más allá los límites de la ingeniería. Equipada con un motor V4 de pistones ovales, un avance técnico que prometía montar más válvulas por cilindro y lograr más potencia. Además, Honda empleó materiales nunca antes usados en motos de serie, como son los carenados de fibra de carbono, magnesio, titanio, inyección electrónica avanzada y una instrumentación digital precursora de generaciones futuras.

Foto: Honda

El fracaso del proyecto hizo que las siglas NR, denominadas por Honda como “New Race”, pasaran a conocerse como “Never Ready”. Y es que este ambicioso proyecto sólo llegó a las 300 unidades fabricadas. La NR750 demostró la capacidad de Honda para soñar, arriesgar y anticipar el futuro, pero su concepto de pistones ovalados se quedó en una idea que a día de hoy ninguna otra marca se ha atrevido a explorar.

Suzuki Hayabusa (1999): Velocidad sin límites

La Suzuki Hayabusa aterrizó en un mercado obsesionado con la velocidad. Con un motor que producía 175 CV, esta deportiva japonesa batió todos los récords, alcanzando una velocidad punta de 312km/h. Pero más allá del record de velocidad, su aportación reside en la aerodinámica extrema, el equilibrio entre prestaciones y conducción diaria, y la búsqueda del límite técnico.

TE INTERESA VER:
Alpha Racing eleva la BMW M 1000 RR al máximo exponente
Foto: Suzuki

La Hayabusa puso sobre la mesa la discusión global sobre la velocidad en motocicletas y llevó a un “pacto de caballeros” entre fabricantes para limitar la velocidad máxima. Además, mostró cómo la innovación no solo trataba de tecnología, sino también de romper barreras. La Suzuki Hayabusa se puede considerar como el modelo que inició la guerra por lograr motos más potentes y velocidades puntas extremas.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!