Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

TOP 5 Motos trail-turismo para el A2 con mejor relación calidad/precio

12 May. 25 | 16:04
Foto: Benelli

Motos ideales para ir a trabajar cada día, para hacer alguna ruta el fin de semana e, incluso, para llevar a cabo una gran aventura. Además, son motos que estéticamente entran por la vista

De entre la extensa gama de motos trail-turismo que existen en el mercado, probablemente los modelos de media cilindrada sean los más versátiles. Además, todos los modelos del Top 5 son aptos para los usuarios con el carnet A2.

Honda NC750X 2025 (9.090 euros)

Con pequeños cambios estéticos y un mejor equipamiento, la renovada NC750X está lista para conquistar el mercado. La nueva NC750X cuenta con una apariencia más nítida y afilada, gracias al nuevo faro frontal con tecnología LED. Un diseño más alargado que ofrece también una mejor visibilidad durante la conducción nocturna. El amplio parabrisas frontal y los paneles laterales completan una imagen frontal que pone de manifiesto su imagen de “masa hacia delante”, complementándose con el colín trasero estilizado.

Foto: Honda

Honda no se ha olvidado del apartado mecánico, equipando a la renovada NC750X con doble disco de freno delantero de 296 mm, proporcionando una frenada potente y segura. La frenada trasera se mantiene a cargo de un disco de 240 mm, contando ambos sistemas con ABS de doble canal. Las nuevas llantas de 17” fabricadas en aluminio contribuyen a aligerar el peso del conjunto.
Desde su lanzamiento, la NC750X se ha ganado el título de moto versátil, gracias en parte al motor bicilíndrico ligero, fiable y eficiente. Con una potencia máxima de 58CV a 6.750 rpm y un par de 69 Nm, este motor ofrece una respuesta enérgica de bajo a medio régimen.

Adaptado a la normativa Euro5+, este bicilíndrico de Honda logra una autonomía de 400 km con un depósito gracias a un trabajado sistema de combustión que consigue un consumo de sólo 3,5L/100km. La tecnología DTC de Honda está ahora en su 14º año de producción y se han vendido más de 230.000 motos Honda equipados con DCT en Europa desde 2010. El sistema proporciona unos cambios de marcha suaves y seguros.

TE INTERESA VER:
BMW Motorrad Option 719: habilidad artesanal y una gran pasión por el detalle
Foto: Honda

Una de las características que conquistaron al público y que es parte de la esencia de la NC es la zona de almacenaje donde tradicionalmente se encuentra el depósito de gasolina. Con una capacidad de 23 litros, permite guardar un casco integral de estilo adventure. Un diseño que la convierte en una opción ideal tanto para desplazamientos urbanos como por carreteras abiertas.
La horquilla telescópica compuesta por barras de 41 mm y un recorrido de 120 mm y el mono-amortiguador trasero con ajuste de precarga trabajan en conjunto para ofrecer un equilibrio óptimo entre suavidad, control y confort. La posición de conducción es erguida y neutra, mientras que el asiento se sitúa a 802 mm del suelo.

Suzuki V-Strom 800 TECH 2025 (10.999 euros)

La Suzuki V-STROM 800 TECH es una trail de cilindrada media mucho más tourer, que supone una nueva evolución destinada a aportar mayores dosis de confort y libertad. Y todo, sin perder un ápice de diversión, sea cual sea el tipo de carretera por el que quieran transitar.

Foto: Suzuki

Así, sobre la sorprendente mecánica Euro5 de dos cilindros en paralelo, 776 cc DOHC, 4 válvulas por cilindro, 62 kW de potencia a 8.500 rpm y 78 Nm de par a 6.800 rpm, la nueva Suzuki V-STROM 800 TECH se afina por fuera y por dentro para optimizar la comodidad sobre la conducción más extrema, tanto en trayectos cotidianos o al ir al trabajo, como para disfrutar del ocio en los viajes de larga distancia y a velocidades más altas. En otras palabras: una motocicleta igual de capaz y agradable de conducir por la ciudad, por autopista o por vías mucho menos transitadas, pistas y caminos, donde cubrirá las expectativas de los más aventureros.

Este comportamiento versátil pero brillante en distintas superficies reinterpreta el concepto de aventura y deportividad bajo la filosofía “uniendo caminos… la aventura continua”, gracias a una serie de ingredientes que hacen de la Suzuki V-STROM 800 TECH una motocicleta capaz de satisfacer los deseos de quienes buscan prestaciones avanzadas y el mejor equilibrio entre confort, respuesta y maniobrabilidad.

TE INTERESA VER:
Husqvarna anuncia la renovación de su colaboración con Ridin’ Smoke para 2025

El comportamiento de esta nueva motocicleta también se optimiza con avanzados sistemas electrónicos de asistencia de la marca, como el Selector de Modos de Conducción de Suzuki, el Sistema de Control de Tracción, el Sistema de Cambio Rápido, un ABS con dos modos y el Sistema de Aceleración Electrónica Ride-by-Wire.

Además, cabe destacar su menor altura libre al suelo (35 mm menos que en la V-STROM 800 DE), el parabrisas de mayores proporciones y altura variable, el rediseño del asiento del conductor (que ahora es más bajo) y del manillar (para mejorar la ergonomía y reducir la fatiga en trayectos prolongados), el portaequipajes trasero con barras de agarre (para facilitar la carga del equipaje o el montaje de un top case opcional), la iluminación LED o un panel de instrumentos multifunción LCD en color.

BMW F 800 GS 2025 (10.970 euros)

La BMW F 800 GS está pensada para usuarios que apenas salen del asfalto y que quieren una moto práctica para el día a día y para hacer rutas. Es una moto muy accesible para pilotos de menor talla y aunque su apariencia es menos deportiva que la de su hermana F 900 GS, lo cierto es que estamos ante una moto con mucho empuje gracias a su nuevo motor de 895 cc que rinde una potencia de 87 CV (se comercializa una versión limitable para el A2). Es el mismo motor que el de la F 900 GS (procedente de las F 900 R y F 900 XR) pero suavizado en prestaciones al ir destinada a un usuario menos exigente.

Foto; BMW

Incorpora dos modos de conducción, control dinámico de tracción y ABS Pro, ambos componentes con funcionalidad con la moto inclinada. Además, de forma opcional se puede incrementar este equipamiento con los modos de conducción Pro, que incluyen modos de conducción adicionales, el control de par y el control dinámico de frenada. Este motor va anclado a un chasis de acero al que acompañan unas suspensiones más modestas que las empleadas en la 900. Se trata de una horquilla convencional sin posibilidad de regulación y un monoamortiguador regulable en precarga, que de forma opcional puede ser regulable de forma electrónica con el sistema Dynamic ESA.

TE INTERESA VER:
Italjet Dragster 300: rendimiento y fiabilidad con un diseño sorprendente

El equipamiento de la F 800 GS se mejora en 2024 con la introducción de una pantalla TFT de 6,5″ (antes era analógica y la digital estaba disponible como opción) que incorpora conectividad. La iluminación LED, la toma de corriente, los cubremanos y los puños calefactables también vienen de serie, mientras que la llave inteligente de proximidad es una opción, al igual que la llamada automática de emergencia.

Benelli TRK 702 2025 (7.490 euros)

Con la llegada del verano comienzan, para muchos, los planes con la moto, rutas y grandes escapadas. Es uno de los mejores momentos del año para disfrutar de las sinuosas carreteras de montaña, hacer una salida de varios días y disfrutar, un poco más, de la pasión por las dos ruedas.

Foto: Benelli TRK 702

Benelli ha ampliado su catálogo de modelos en los últimos años. Con la premisa de ofrecer modelos con buenas prestaciones a un precio ajustado, Benelli ha logrado captar a una gran parte del mercado. Entre los nuevos modelos de Benelli, destacan la TRK 702 y 702 X, dos motos trails de media cilindrada que buscan satisfacer al publico más aventurero. El corazón de la TRK 702 y 702 X se compone de un motor bicilíndrico en línea de 698 cc, que rinde una potencia de 70 CV a 8,000 rpm y un par de 70 Nm a 6,000 rpm. Un motor ágil que pide ir a altas vueltas y que, unido a una parte ciclo donde destaca la horquilla de 140 mm, logra superar cualquier obstáculo.

Dentro del equipamiento de serie encontramos luces full LED, TFT de 5″ con conexión Bluetooth y posibilidad de ver mapas en espejo, paramanos y doble toma USB y USB-C. La altura del asiento de la TRK 702 es de 790 mm, lo que la convierte en una moto accesible para todos los pilotos. Por su parte, la TRK 702 X se queda en los 835 mm de distancia al suelo. Otra de la diferencia entre ambas TRK 702 es que, mientras que la TRK monta llantas de 17″, la TRK 702 X pasa a montar una llanta de 19″ delante. Una clara señal del objetivo más off-road de esta última versión.

TE INTERESA VER:
Zontes lanza en España su nueva gama de scooters en el segmento 400 cc

Kawasaki Versys 650 2025 (9.475 euros)

La saga Versys es una de las que más alegrías ha dado a la marca verde desde su lanzamiento, siendo una de las trail asfálticas más exitosas del mercado y contando ya con un buen puñado de años desde su nacimiento. La Kawasaki Versys 650 2025 se mantiene dentro del catálogo de la marca ofreciendo su configuración de media cilindrada para que tanto los usuarios del carnet A como los del A2 -mediante la limitación necesaria- puedan seguir disfrutando de ella.

Foto: Kawasaki

Para dar empuje al conjunto, la Kawaski Versys 650 2025 sigue confiando en el motor que ya lleva varias temporadas siendo el corazón de la moto. Este bicilíndrico en paralelo de 649 c.c. tiene una potencia contenida y una configuración que le lleva a ser un motor tranquilo, dosificable y muy controlable tanto para usuarios con experiencia como para usuarios poseedores del carnet A2. Además, dispone de sistema de control de tracción para una mayor seguridad.

El toque más tecnológico de la Kawasaki Versys 650 2025 lo aporta su pantalla TFT que sirve como cuadro de instrumentos. Esta pantalla sigue la línea de las pantallas que equipan otros modelos de la gama de Kawasaki, apostando por el color y por un esquema de información claro y muy visual. Desafortunadamente, si se quiere tener una toma USB para cargar los dispositivos móviles hay que adquirirla como equipamiento opcional. Es algo llamativo que una moto del nivel de la Versys no incluya la toma USB como parte del equipamiento de serie.

Uno de los puntos más cuidados en el diseño de la Versys 650 es el del confort durante la conducción. Además de tener una ergonomía estudiada para permitir una posición de conducción cómoda, la moto cuenta con otros detalles que están ahí para hacer más agradable y placentera la conducción tranquila.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!