Sus precios oscilan entre los 30.000 y los 40.000 euros, por lo que no están al alcance de todos los bolsillos. Su estética y prestaciones las hacen más aptas para exprimir en circuito que para rodar por la calle
La potencia máxima es una de las líneas de la ficha técnica de cada moto que más consultas recibe. Para aquellos que buscan sensaciones extremas, las motos más deseadas son las que más potencia tienen. Y aunque para los verdaderos apasionados de las dos ruedas la velocidad no lo es todo, ya que el diseño y la libertad que te ofrece este tipo vehículo, el sentir el viento en la cara, e incluso en muchas ocasiones la comodidad, resulta una característica muy atractiva. Os dejamos un TOP 5 de las motos más potentes actualmente en nuestro mercado. No están todas las cabezas de lanza de todas las marcas, pero todas están por encima de los 210 CV y los 30.000 euros, así que prepárate.
Ducati Panigale V4 S
Esta nueva Ducati, de 216 CV de potencia y 187 kg de peso, ha experimentado una evolución que la hace más rápida, menos exigente y que permite potenciar las habilidades de todos los pilotos, expertos y amateurs. Tras un estrecho trabajo de colaboración con el departamento Ducati Corse, encargado del desarrollo de la MotoGP que tanto éxito está teniendo en los circuitos del Mundial, la nueva Panigale V4 S 2025 ofrece mejoras a todos los niveles, tanto aerodinámicos, como en la frenada y en la posición de pilotaje a la hora de descolgarse en las curvas.
La Panigale V4, más potente y ligera que el modelo anterior, nace para ofrecer a los apasionados sensaciones inéditas. Su motor, el Desmosedici Stradale, deriva estrictamente del de la Ducati de MotoGP, con la que comparte numerosas soluciones técnicas, empezando por la arquitectura. Es un V4 a 90° con distribución desmodrómica, eje contrarrotante y distribución Twin Pulse, que confiere a la Panigale V4 un sonido totalmente parecido al de la Desmosedici GP. El motor de la Desmosedici Stradale, homologado Euro5+, entrega 216 CV a 13.500 rpm y un par máximo de 12,3 Kgm a 11.250 rpm. Valores que aumentan en configuración de circuito: incorporando el escape de competición Ducati Performance de Akrapovič la potencia máxima se eleva a 228 CV.
Las suspensiones electrónicas Öhlins NPX/TTX de control electrónico de tercera generación de la Panigale V4 S amplían su gama de ajustes, ofreciendo una configuración más cómoda para su uso en carretera y son más eficaces cuando se circula entre los pianos de un circuito. Al mismo tiempo, la mayor velocidad de las válvulas hidráulicas ofrece una respuesta más precisa y exacta en cada situación de conducción. Su precio es de 37.990 euros.
BMW M 1000 RR
La nueva BMW M 1000 RR aumenta sus prestaciones gracias a más potencia, mayor carga aerodinámica y al nuevo sensor del ángulo de dirección. Además, presenta una aerodinámica optimizada gracias a un carenado delantero de nuevo diseño. Los alerones M 3.0 de nueva construcción, aumentan enormemente la carga aerodinámica, permitiendo tiempos por vuelta aún más rápidos en circuito. Además, el bastidor flexible se ha perfeccionado y ahora incluye un nuevo soporte del motor en el lado izquierdo. Pero, obviamente, La M 1000 RR debe su velocidad máxima de 314 km/h a su motor ShiftCam 6 CV más potente, ahora con 218 CV.
El Control Dinámico de Tracción (DTC) incorpora ahora la nueva función de Control de Deslizamiento gracias al nuevo sensor del ángulo de dirección, lo que permite seleccionar entre Slip Control y Slide Control. La introducción de la tecnología del sensor de ángulo de dirección también ha permitido la nueva función Brake Slide Assist del BMW Race ABS Pro. En combinación con el acelerador “M Quick”, esto se traduce en un aumento significativo de las prestaciones y el control.
La pieza central del chasis es un bastidor de puente fabricado en aluminio, complementado con una horquilla invertida y una pata telescópica central con cinemática Full Floater Pro para un rendimiento del chasis claramente superior. El chasis, orientado consecuentemente y sin concesiones a los mejores tiempos de competición, entusiasma también a los perfeccionistas a los que les mueve la adrenalina en la carretera.
El Launch Control de la M RR otorga un arranque perfecto de la carrera y el Pit-Lane Limiter sabe cuándo se debe contener la potencia. El asistente del cambio Pro garantiza cambios de marcha rápidos sin necesidad de accionar el embrague en cada cambio de marcha. Para la competición, se puede invertir fácilmente el diagrama de cableado. El rendimiento se incrementa adicionalmente gracias a los 7 modos de conducción, dos líneas características de gas ajustables, ABS Pro, DTC, MSR y una capacidad de ajuste triple del par de inercia del motor. Todo perfectamente legible en la pantalla TFT de 6,5″. La nueva M RR es la más cara de la comparativa; está a la venta por 41.580 euros.
Honda CBR1000RR-R SP Carbon Edition
Se trata de una moto en la que el carbono es el protagonista principal o el que más llama la atención, nada más verla. Tanto es así que han conseguido ahorrar 1 kg frente al total de la moto de serie, con piezas que han bajado entre el 10 y 40% del peso original. Incorpora varios elementos que están inspirados directamente en la Honda RC213V de MotoGP y, además, el carbono no es carbono cualquiera. Se trata de carbono preimpegnado de 3K y 12K moldeado en autoclave, tal como se hace con las piezas aeronáuticas.
Mecánicamente hablando se mantiene el mismo motor y la misma potencia, que alcanza unos impresionantes 217 CV a 14.000 rpm y 113 Nm de par motor a 12.000 rpm. A pesar de esa potencia y del rendimiento, el nivel de ruido gracias al escape Akrapovic que monta de serie consigue que el nivel de ruido se homologue en urbano a 76,2 dB y a pleno gas en 81,1. El apartado de las suspensiones roza la excelencia con una horquilla telescópica Öhlins NPX S-EC de 43 mm ajustable en precarga, compresión y extensión. Mientras que detrás el basculante con el sistema Pro-Link es atendido por un amortiguador Öhlins TTX36 S-EC también configurable en precarga, compresión y extensión.
Una edición especial y de la que únicamente habrá 300 unidades en todo el mundo y en nuestro país, solo llegan 10 unidades a un precio de 37.000 euros. La lista de piezas de carbono incluye los guardabarros delantero y trasero, el carenado inferior, los carenados centrales, los alerones y la cubierta de la caja del filtro. Además, el logotipo de HRC se mantiene en el capó central para resaltar el ADN de las carreras y la tecnología derivada de MotoGP.
Yamaha R1 GYTR
La Yamaha R1 GYTR cuenta con el extraordinario motor CP4 crossplane de cuatro cilindros de 998 cc, que es descendiente directo de la moto de competición M1 ganadora de MotoGP. Su secuencia de encendido desigual proporciona un par motor lineal para lograr un rendimiento excepcional y altos niveles de tracción en la rueda trasera. Esta, unida a la sofisticada ECU programable GYTR, te permite desafiar aún más los límites para cruzar el primero bajo la bandera a cuadros.
GYTR significa Genuine Yamaha Technology Racing, lo que significa que cada pieza ha sido desarrollada por un equipo de técnicos profesionales de competición. La nueva R1 GYTR es una superbike totalmente preparada para circuito que se te entrega con un equipamiento listo para competir. Esta máquina para los circuitos está equipada con un pack inteligente con todas las piezas para uso en circuito y todos los componentes de competición que necesitas para mejorar el rendimiento y llevar tu pilotaje al siguiente nivel.
Kawasaki Ninja ZX-10RR
La potencia máxima de la Kawasaki Ninja ZX-10RR asciende hasta los 200 CV a 13.600 rpm, pero se puede aumentar su potencia hasta los 214 CV utilizando un sistema de admisión de aire variable (VAI) y un escape diferente únicamente apto en circuito. Este sistema VAI está diseñado para pilotos y equipos de competición y se encuentra instalado en el interior del airbox. Para ello utiliza un conjunto de embudos de admisión móviles para modificar la altura del embudo de admisión. Cuando los embudos VAI están elevados, el aire de admisión se desvía del sistema para obtener un rendimiento óptimo a altas revoluciones; cuando están en su posición más baja, el aire de admisión pasa a través de los embudos de admisión más altos, para aumentar el rendimiento a bajo y medio régimen.
Ese enfoque tan deportivo de la ZX-10RR se plasma igualmente en la parte ciclo, en donde cuenta con un chasis con unas geometrías de competición que busca conseguir una alta velocidd en el paso por curva así como una gran agilidad sin renunciar a la velocidad en recta. Las suspensiones son Showa, destacando la horquilla invertida Showa BFF de 43 mm totalmente regulable, y el amortiguador Showa BFRC, ubicado en posción horizontal e igualmente ajustable en todos sus parámetros.
El equipo de frenada está firmada por Brembo, con un doble disco delantero de 330 mm con pinzas radiales monobloque M50 de cuatro pistones y bomba radial, y con un disco trasero de 220 mm con una pinza de un solo pistón. Monta un amortiguador de dirección electrónico de Öhlins. Las llantas son Marchesini, de aluminio forjado. También, incluye piezas de precisión Pankl para el motor y un límite de revoluciones superior al de la Ninja ZX-10R estándar. Su precio es de 32.799 euros.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!