Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Tres motos chinas se cuelan en el TOP 5 de motos más vendidas

6 May. 25 | 22:00
Foto: Yamaha NMAX 125

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró abril de 2025 con una evolución prácticamente plana respecto al mismo mes del año anterior, registrando 21.233 matriculaciones, lo que supone una leve caída del 0,1%

La Semana Santa (que restó dos días hábiles) y el apagón informático del 28 de abril, que impidió matricular con normalidad, condicionaron los datos. Sin embargo, descontando estos efectos, la matriculación diaria creció un sólido +9,9% frente a abril de 2024. En lo que va de año, el mercado acumula 71.514 matriculaciones, con un descenso marginal del -0,2% a pesar del impacto de la normativa Euro5+.

El mercado de las motocicletas cerró el mes con 17.677 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del 2,2%. Dentro de los tipos de uso, los escúteres fueron los protagonistas del crecimiento con un +9,8% (10.834 unidades). En cambio, las motos de carretera bajaron un -4,3% (8.279 unidades) y las de campo sufrieron una caída notable del -33,3% (388 unidades). Los ciclomotores experimentaron un retroceso en abril del -11,9%, con 911 unidades matriculadas. En el acumulado del año, el segmento acumula una caída del -6,3% (3.406 unidades).

En abril, las comunidades autónomas que experimentaron un mayor crecimiento en matriculaciones fueron Comunidad Valenciana (+21,2%), Comunidad de Madrid (+14,4%) y Castilla y León (+5%). En términos absolutos, Cataluña lideró con 4.458 unidades, seguida por Andalucía (4.342 unidades) y Comunidad de Madrid (2.844 unidades).

Matriculaciones motos eléctricas

La moto eléctrica (sumando ciclomotor, escúter y motocicleta) creció un +40,4% en abril con 1.018 unidades. Dentro del segmento, las motocicletas eléctricas crecieron un +68,2% (111 unidades), los escúteres un impresionante +89,2% (685 unidades), mientras que los ciclomotores descendieron un -25,3% (222 unidades).

Entre los demás vehículos eléctricos de la categoría L, los microcoches sumaron 106 matriculaciones, mientras que los triciclos eléctricos apenas registraron 12 unidades en el mes. Honda sigue liderando con contundencia el mercado de las dos ruedas, con 4.315 unidades matriculadas en abril. Yamaha se mantiene en la segunda posición con 2.976 unidades, mientras que Zontes completa el podio con 1.743 unidades. Voge escala posiciones hasta el cuarto puesto con 1.363 unidades, por delante de Sym (1.207) y Kymco (937). Les siguen BMW (898), Kawasaki (883) y Piaggio (589). Cierra el ranking Rieju, que vuelve a entrar en el top 10 este mes.

TE INTERESA VER:
¿Una scooter Harley-Davidson? LiveWire registra el nombre 'Doki' para el maxi-scooter eléctrico que está desarrollando con Kymco

La Yamaha NMAX 125 repite como la moto más vendida del mes

La Yamaha NMAX 125 repite como la moto más vendida del mes, con 1.080 unidades matriculadas. Le sigue la Zontes 368 G , que se consolida en el segundo puesto con 799 unidades. En tercer lugar está la Sym Symphony 125 (678 unidades), seguido muy de cerca por el Honda PCX 125 (671 unidades). Entre los modelos destacados también aparecen la Voge 900 DSX (651), el Honda ADV 350 (418), el Honda Forza 125 (409), y el Rieju NUUK, que entra con fuerza en el ranking con 400 unidades. Cierran el top 10 el Honda SH 125 Scoopy (371) y el Yamaha X-MAX 125.

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Cerramos el mes de abril con un mercado estable, prácticamente análogo al del año anterior, lo que valoramos positivamente, considerando el efecto Euro5+, el cambio de etapa Euro que motivó grandes liquidaciones en 2024 por el que preveíamos un comienzo negativo en 2025. Nos preocupa que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se siguen implementando en los diferentes municipios de España, y la moto sigue siendo la gran olvidada».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!