
El equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU, formado por estudiantado y profesorado de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (EHU), ha presentado su nuevo prototipo de motocicleta eléctrica con el que competirá en la prestigiosa competición internacional MotoStudent Electric 2025, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Alcañiz
Tras debutar en 2023 en la categoría eléctrica con excelentes resultados (segundo mejor equipo rookie y 22º puesto entre 42 universidades de todo el mundo) el grupo afronta ahora su segunda edición con un proyecto más ambicioso, profesional y multidisciplinar, que reúne a más de 30 estudiantes de Ingeniería, Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas).
Una innovación inédita en la competición
En esta edición, eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU presenta una innovación inédita en la competición: un carenado fabricado con papel, en sustitución de los materiales convencionales como la fibra de vidrio o el carbono. Esta propuesta busca explorar alternativas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, abriendo el debate sobre el futuro de los materiales en la automoción, han señalado desde la EHU.

Este prototipo demuestra que el estudiantado vasco puede competir al máximo nivel internacional
MotoStudent es considerada la cantera de ingenieros del motociclismo, con equipos que cuentan con el respaldo de marcas oficiales como Ducati, KTM o Yamaha. En este contexto, el proyecto de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU demuestra que el estudiantado vasco puede competir al máximo nivel internacional, desarrollando un prototipo desde cero y midiendo sus capacidades frente a universidades punteras de todo el mundo.
«Este proyecto nos permite aprender más allá de las aulas, demostrando que somos capaces de crear, innovar y trabajar de forma autosuficiente en un entorno real de competición», han destacado Unai Barrutia y Xabier Galparsoro, responsables del equipo.
El equipo trabaja bajo valores como el compañerismo, el compromiso y las ganas de superarse, y se estructura en distintos departamentos técnicos (Powertrain, baterías, refrigeración, mecánica, BMS y MS1), lo que permite a los estudiantes especializarse en áreas clave de la ingeniería y la gestión. La iniciativa, no solo impulsa la formación práctica de futuros profesionales, sino que también proyecta a Gipuzkoa y a la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU en el panorama internacional, consolidando la apuesta por la innovación y la movilidad eléctrica.

En palabras de Iker Laskurain, director de la Escuela, «el proyecto MotoStudent Electric representa para nuestro centro una oportunidad única de formación, innovación y proyección internacional. A través de él, nuestro alumnado aplica en un entorno real los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando competencias técnicas de vanguardia en el ámbito de la movilidad sostenible».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!