
Cada vez son más los moteros que deciden dejar la moto parada hasta que pase el frío del invierno. Si es tu caso, aquí te dejamos algunos ‘tips’ para aprender como dejar tu moto parada durante largas temporadas
Cuando decidas guardar la motocicleta durante largos periodos hay que tomar ciertas medidas para reducir los efectos del deterioro causado al no utilizarla. Además, las reparaciones necesarias siempre se deberán de realizar antes de guardar la motocicleta, de lo contrario podrás olvidarte de realizarlas cuando vuelvas a utilizarla.
¿Qué hacer para guardar la moto?
Es importante para dejar la moto parada un tiempo, cambiar el aceite del motor y el filtro del aceite. Además, deberás asegurarte de que el sistema de refrigeración esté lleno con al menos un 50% de anticongelante. Drena el depósito de combustible y los carburadores (en caso de que los tenga) en un recipiente para gasolina homologado y rocía el interior del depósito con aceite en aerosol que sirva para evitar la oxidación.
Debes extraer los conectores de las bobinas de encendido y las bobinas de encendido de las bujías. Empleando un trozo de cinta o cualquier cuerda, fija los conectores en cualquier parte de plástico del carenado para que queden apartados de las propias bujías. Despues de extraer las bujías del motor, guárdalas en un lugar apropiado. No conectes las bobinas de encendido a los conectores. Introduce 15-20 cm3 de aceite de motor limpio a cada cilindro y cubre los orificios de las bujías con un trozo de tela que no suelte pelusa. Haz girar de forma manual varias veces el motor para distribuir el aceite. Más tarde, vuelve a instalar las bujías, bobinas de encendido y sus conectores.

También, es muy importante que laves y seques la motocicleta. Además, debes encerar todas las superficies pintadas y cubrir las superficies cromadas con aceite contra la oxidación. Por supuesto, lubrica la cadena de transmisión. Infla los neumáticos a las presiones recomendadas y pon la motocicleta en caballetes (o usando unos calzos) con el fin de levantar ambas ruedas del suelo y evitar de esta forma que se deformen los neumáticos. Por otro lado, quita la batería y guárdala en un lugar que no esté expuesta a cambios bruscos de temperatura y protegida de los rayos directos del sol. Carga la batería lentamente una vez al mes en caso de que fuese necesario, comprobando la intensidad y el voltaje con ayuda de un polímetro. Por último, tapa la motocicleta usando una funda apropiada y guárdala en un lugar sin cambios bruscos de temperatura, que no tenga humedad y protegida de la incidencia directa de los rayos solares.
¿Qué hacer para volver a utilizarla?
Destapa y limpia la motocicleta. Es muy recomendable cambiar el aceite del motor si han pasado más de 4 meses desde que se guardó la moto. Seguidamente, carga la batería en caso de que sea necesario y procede a su instalación. Drena el exceso de aceite que echamos previamente en el depósito para evitar la oxidación y llénalo con gasolina nueva. Antes de rodar con la moto de nuevo, debes realizar las típicas comprobaciones de inspección, como son: nivel de aceite, nivel de líquido refrigerante y frenos, neumáticos (condición y presión), cadena de transmisión (engrase y tensión), acelerador (si abre suavemente y cierra por completo en cualquier posición del manillar), comprobar luces y bocina y por último el interruptor de parada de emergencia del motor. Se trata de unas pautas muy sencillas que podemos realizar nosotros mismos en casa sin necesidad de herramientas caras y sin conocimientos avanzados de mecánica. De esta forma, nos aseguraremos de que nuestra moto hiberna sin sufrir ningún daño.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!