
Sin carnet, sin matrícula y con pedales, este peculiar vehículo urbano se presenta como una alternativa sostenible, minimalista y personalizable a los ciclomotores tradicionales
Desde Suecia llega una propuesta inesperada que combina diseño funcional, espíritu hazlo tú mismo y una visión radicalmente diferente del transporte urbano. Se llama Vässla EPA-1 y es la nueva creación de Vässla Micromobility, una empresa renacida tras una bancarrota, ahora impulsada por el empuje de Teenage Engineering, conocidos por sus instrumentos musicales electrónicos.
El proyecto EPA-1 nace de la alianza entre Mikael Andersson y Paul Frankenius, quienes vieron en una compañía quebrada una oportunidad para relanzar una nueva forma de moverse por la ciudad. La firma Vässla, fundada en 2017 por Rickard Bröms, no logró consolidarse, pero su resurgimiento promete agitar el sector de la micromovilidad eléctrica, apoyándose en una idea sencilla: crear un vehículo para todos.
«En Passar Alla» (traducido como «uno para todos»), como lo definen sus creadores, es el lema que da sentido a un escúter que no busca competir en prestaciones, sino en versatilidad, diseño abierto y accesibilidad económica.
Diseño minimalista, estructura robusta
A nivel técnico, el Vässla EPA-1 apuesta por una estructura tubular vista, que da forma a un vehículo con plataforma plana, llantas de chapa de 10 pulgadas, doble amortiguador trasero y un basculante de acero de doble brazo. Todo ello vestido con una carrocería espartana, desmontable y pensada para ser personalizada.
Cuenta con paneles intercambiables, 11 puntos de anclaje reforzados y una filosofía de lienzo en blanco para que cada usuario pueda adaptar su EPA-1 a su estilo de vida. Su aspecto recuerda, en parte, al icónico Honda Zoomer, aunque su planteamiento va mucho más allá.
Dos versiones, dos niveles de potencia
Este escúter ligero ofrece dos configuraciones de motor eléctrico, ambas integradas en el buje trasero: 1.000 W con velocidad limitada a 25 km/h (ideal para entornos urbanos sin necesidad de homologación). Y por otro lado, 2.600 W con una velocidad máxima de 45 km/h, apta para quienes buscan algo más de agilidad. En ambos casos, el par motor alcanza los 140 Nm y se puede elegir entre tres modos de conducción y marcha atrás para facilitar las maniobras.
Baterías extraíbles y autonomía ampliable
El EPA-1 se alimenta de baterías LiFePO4, una tecnología más estable y duradera que las tradicionales NMC, además de ser más segura. También en este apartado se ofrecen dos opciones: 1.800 Wh para una autonomía de hasta 70 km, o 3.000 Wh que amplía el rango por encima de los 100 km, según datos del fabricante. La batería es extraíble, se aloja bajo el asiento monoplaza (con opción biplaza) y facilita su recarga fuera del vehículo.
Equipamiento funcional y tecnología útil
El conjunto se completa con una pantalla LCD bitono, faro LED frontal rectangular, piloto trasero e intermitentes LED, además de un sistema de alarma con activación por NFC o mando a distancia, que bloquea la rueda trasera. Tampoco faltan dos puertos de carga: USB tipo A y tipo C, algo poco habitual en modelos de este rango de precio.
Precio asequible y sin requisitos legales
El Vässla EPA-1 se comercializa a un precio de 2.100 dólares (batería incluida), aunque sus creadores ya preparan una versión aún más económica con batería en leasing. Al tratarse de un vehículo limitado a 25 km/h, en muchos países no requiere matrícula, seguro ni carnet de conducir, lo que lo convierte en una solución ideal para usuarios jóvenes o sin experiencia previa en conducción.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!